sábado, 4 de octubre de 2014

Irán Religión - Información

Irán Religión


Irán es un país islámico y el Chiísmo es el mayoritario pero comparte espacio con otras religiones. Los  cristianos, judíos y zoroastrianos son las minorías religiosas más importantes.

Los cristianos son el grupo más numeroso (armenios ortodoxos constituyen el grueso) pero también están los asirios (son nestorianos), los protestante y los católicos romanos.

Los zoroastrianos se concentran mayormente en Yazd, en el centro de Irán, Kerman, en el sureste, y Teherán.

Estas minorías religiosas se extienden por todo el país, practican sus propios rituales y añade a la belleza de este país viva en paz y armonía con la mayoría islámica. Todos estos diferentes grupos religiosos tienen representantes permanentes en la Casa de Parlamento.

  • 89% musulmanes chiíes
  • 10% musulmanes suníesü 
  • 1% zoroastrismo, judíos, cristianos, bahais
En Irán la religión tiene mucha importancia. El Islam no solo marca las creencias sino también las leyes, el gobierno… en resumen: el día a día de los iranís. Pero si queremos entender a los persas, hay que ir mucho más atrás de la llegada del Islam a estas tierras y conocer que es el zoroastrismo y como influyó en modelar el Islam hasta llegar a ser la corriente Chiíta  que se procesa en nuestros días.

INDICE:

1.- Zoroastrismo o Mazdeísmo

2.- Islam

3.- Chiítas

4.- Chiítas versus Sunitas.


1.- Zoroastrismo o Mazdeísmo:

El zoroastrismo o mazdeísmo es el nombre de la religión y filosofía basada en las enseñanzas del profeta y reformador iraní Zoroastro (Zarathustra), que reconocen como divinidad a Ahura Mazda, considerado por Zoroastro como el único creador increado de todo.


Terminología:


El término zoroastrismo es un término moderno atribuido a Thomas Browne, quien brevemente se refiere a él en su libro Religio Medici (1642). El término mazdeísmo, más antiguo,  probablemente derive de Mazdayasna, una expresión compuesta del avéstico que combina el último elemento del nombre Ahura Mazda y la palabra avéstica yasna, la cual significa devoción.


Historia:


En los orígenes, el zoroastrismo se presenta como una reforma de la religión practicada por tribus de lengua iraní que se instalaron en Turquestán occidental entre el II y el I milenio a.C. Estas tribus estaban estrechamente ligadas con los indoarios, los que aportaron el sánscrito y todas sus lenguas derivadas en la India del Norte, a partir del año 1700 a. C. Estos pueblos constituyen la familia indo-aria.

La comparación del zoroastrismo con la religión india es útil para comprender su nacimiento. Estas dos religiones tenían un dios llamado Mitra por los indios y Mithra por los iranios, que significan el sol o el dios sol.

Evolucionó de manera muy divergente en estos dos pueblos. Entre los indios, el Mitra original se escindió en tres dioses: Mitra, Ariamán y Váruna. Entre los iranios, este dios guardó en cambio su unidad. Dios soberano, era el hijo de Ahura Mazda, que parece haber sido el Cielo.

Los zoroástricos se esforzaron por eliminar el culto de Mithra en provecho del de Ahura Mazda, justificando el nombre de mazdeísmo dado a veces a su religión. La Persia antigua, bajo la dinastía de los aqueménidas, no era verdaderamente mazdeísta: veneraba tanto a Mithra como Ahura Mazda. Los griegos consideraban a este último como equivalente a Zeus, su dios celeste.

Según Heródoto (I, 131), la costumbre de los persas «es subir sobre las montañas más altas para ofrecerle sacrificios a Zeus, y dan su nombre a toda la extensión del cielo». Heródoto en Los nueve libros de la historia incluye una descripción de la sociedad iraní, que posee algunos elementos reconocibles del zoroastrismo, incluida la exposición de los muertos. Según Heródoto (I-101), los magos eran una de las seis tribus de la Media. Parecen ser la casta sacerdotal de la hoy conocida como zurvanismo, rama del zoroastrismo que tenía una gran influencia en la corte de los emperadores medos.

En cuanto a Mithra, estaba estrechamente emparentado con el Sol.

Hay que observar que el término ahura era también conocido por los indios, que lo pronunciaban asura. Son los iranios quienes transformaron la "s" original en una "h". En los pasajes más antiguos del Rig-veda (el texto más antiguo de la India, de mediados del II milenio a. C.), la palabra asura representa al Ser supremo, como entre los iranios. Más tarde, cambiando de sentido, se aplicó a los anti-dioses, los demonios.

El culto de *sauma era común entre los indios y los iranios. Este término se convirtió en soma para los primeros y en haoma para los segundos. Esta bebida alucinógena puede haber sido hecha con efedra. Pensando que les permitía a los dioses conservar su inmortalidad, se la ofrecían en sus sacrificios. Los propios participantes la bebían y accedían al mundo divino, a una inmortalidad provisional. En wakhí (una lengua iraní hablada al este de Afganistán), la efedra es llamada yimïk, término que podría provenir de *haumaka. Según el Rig-veda, el elemento de base del soma podría haber sido una seta, una sustitución que se explica por el hecho de que en la India no hay efedra.

En los yacimientos que se han escavado de éstas épocas se suelen encuentran amuletos con representaciones de lucha entre serpientes y dragones que tenían una actitud claramente agresiva, con ojos enormes y una boca grande abierta. Era una representación primitiva de la lucha entre la luz y las tinieblas, entre la vida y la muerte, que caracterizaba la religión indoirania y que el zoroastrismo conservaría.

Parece que la cultura bactro-margiana hubiera sido más bien indoaria. También contenía un substrato cultural no indoeuropeo difícil de concretar, como lo prueba el mismo hecho de la construcción de los templos: los verdaderos indoiranios prefirieron mucho tiempo los santuarios al aire libre.

La cuestión de si Ciro II era zoroastrista está sujeta a debate. En cualquier caso le influenció hasta el punto de no imponer una religión en Persia y permitir a los judíos cautivos volver a Canaán cuando los persas tomaron Babilonia en 539 a. C. Se desconoce si Darío I, aunque ciertamente devoto de Ahura Mazda, era un seguidor de las enseñanzas de Zoroastro.

Darío I y sus sucesores mostraron su devoción a Ahura Mazda en inscripciones, permitiendo a las religiones coexistir. Fue durante el período aqueménida cuando el zoroastrismo adquirió peso, y varios textos zoroastristas (que hoy son parte del compendio del Avesta) son atribuidos a este período, aunque probablemente en esta época permanecían en forma de relato oral.

En los últimos momentos de esta dinastía, comienzan a integrarse divinidades y conceptos divinos de las religiones proto-indoiranias entre los seguidores del zoroastrismo, hasta establecerse un culto a ellos en el calendario religioso. Sin embargo, dichos elementos son ajenos a la religión del zoroastrismo.

Casi nada se sabe del estatus del zoroastrismo bajo los imperios seléucida y parto, que gobernaron Persia tras la invasión de Alejandro Magno en 330 a. C.

Una forma de zoroastrismo fue aparentemente la religión principal en la Armenia precristiana, o al menos fue prominente allí. Los persas hicieron intentos de promover la religión allí.

Con anterioridad al siglo XI, el zoroastrismo había llegado al norte de China a través de la Ruta de la Seda, obteniendo estatus oficial en algunas zonas de China. Ruinas de templos zoroastristas han sido encontradas en Kaifeng y Zhenjiang, y según algunos intelectuales permanecieron hasta 1130. En cualquier caso, la influencia del zoroastrismo puede apreciarse en el budismo, especialmente en el simbolismo de la luz.

La religión que sucedió al zoroastrismo en Persia estuvo marcadamente influida por éste. Los sacerdotes iranios nunca lograron derribar las enseñanzas de Zoroastro, pero resucitaron la antigua adoración de Mitra, y el mitraísmo se difundió a lo largo y a lo ancho del Levante y de otras regiones mediterráneas, siendo durante cierto tiempo contemporáneo tanto del judaísmo como del cristianismo.

En el siglo VII, la dinastía sasánida fue derrocada por los árabes. Aunque algunos de los últimos gobernantes habían perseguido el culto zoroastrista, inicialmente los zoroastristas fueron incluidos como Gente del Libro y se había permitido su práctica libremente. La conversión de las masas al islam no era deseada ni permitida, según la Ley Islámica. Hubo un lento pero permanente movimiento de población en Persia hacia el islam. La nobleza y las personas de la ciudad fueron los primeros en convertirse. El islam se extendió más lentamente entre los campesinos. Muchos zoroastristas se marcharon, entre ellos varios grupos que se establecieron en la India, donde se les aceptaba. A estos se les llama parsis y son más de cien mil. En los siglos siguientes el zoroastrismo volvió gradualmente a su forma original monoteísta, sin elementos politeístas.

El número de zoroastristas se ha reducido significativamente en los últimos siglos, pero la religión continúa viva y dinámica. La mayor parte de seguidores de esta religión se encuentran en la India e Irán. También hay unos 10.000 parsis en Pakistán y unos 2500 parsis en Sri Lanka. Son una comunidad muy próspera dedicada al comercio, a la administración y a las profesiones liberales, pero su número es cada vez menor. Existe un buen número de asociaciones en varias partes del mundo.


Relación con otras religiones y culturas:

El zoroastrismo posee una importancia única en la historia de las religiones a causa de sus enlaces con las tradiciones occidental abrahámica y oriental dhármica.

Se sabe que las enseñanzas de Zoroastro llegaron a dejar su huella en el judaísmo. Éstas se advierten en la angelología, la creencia en un estado futuro de premios y castigos, la inmortalidad del alma y el juicio final. Todo ello forma parte fundamental del esquema zoroastriano. Adicionalmente, la figura de Satanás, originalmente sirviente de Dios, asignado a Él como Su fiscal, vino a asemejarse a la de Ahriman, el enemigo de Ahura Mazda (Dios), cada vez más. También, la figura del Mesías, que inicialmente era un Rey futuro de Israel que salvaría a su pueblo de la opresión, evolucionó, en Isaías, por ejemplo, en un Salvador universal muy similar al Saoshyant persa (iraní). Otros puntos de comparación entre Persia (Irán) e Israel incluyen la doctrina de los milenios, el Último Juicio, el libro celestial en el que se inscriben las acciones humanas, la Resurrección, la transformación final de la tierra, el Paraíso en la tierra o en el Cielo, el Infierno, etc.

Algunos estudiosos (Boyce, 1987; Black and Rowley, 1987; Duchesne-Guillemin, 1988) creen que un buen número de elementos de la escatología, soteriología, angelología y demonología del judaísmo -una influencia clave en el cristianismo-, tiene su origen en el zoroastrismo, y fue transferida al judaísmo durante la cautividad babilónica y la era persa. Con todo, existen diferencias en los sistemas de creencias.

Según Mary Boyce, «el zoroastrismo es la más antigua de todas las religiones de credo reveladas, y ha tenido probablemente más influencia, directa o indirectamente, que cualquier otro culto individual» (Boyce, 1979, pág. 1). El zoroastrismo ha sido propuesto como la fuente de los aspectos pos-Torá más importantes del pensamiento religioso judío, que emergió durante la cautividad babilónica.


Textos religiosos:

  • Yama libro litúrgico de los parsis
  • Vispered la liturgia menor
  • Vendidad sacerdotal código de los parsis
  • Yashts libro de himnos
  • Khordah libro de oraciones
  • Zaratustra y el Avesta

El zoroastrismo se formó alrededor de 1600-1200 a. C. (dependiendo de las fuentes usadas) en la región noroeste de Irán (Persia) por el profeta Zaratustra (Zoroastro), cuyas enseñanzas fueron transcritas en lo que se conoce como el Avesta. Se dice que el zoroastrismo es una de las primeras religiones monoteístas del mundo, aunque se puede considerar al zoroastrismo como un henoteísmo, la creencia en la existencia de un dios principal pero que no es el único que existe. Es un término acuñado por el orientalista Max Müller (1823-1900) (del griego gen. henos, que significa uno y theós, dios). La divinidad especialmente venerada asume las cualidades de divinidad suprema. Representa un intento de unificación, bajo la adoración de un dios supremo, de las religiones politeístas comunes en aquellos tiempos y por tanto conserva rasgos de ambas corrientes (mono y politeístas). El zoroastrismo ejerció una clara influencia en otras religiones como el judaísmo, el cristianismo y el islam.

Ahura Mazda es su dios principal. Los zoroastristas veneran el fuego eterno, símbolo divino. Zaratustra predicaba un dualismo basado en la batalla entre el Bien y el Mal, la Luz y las Tinieblas. El principio de Zaratustra es que existe un espíritu Spenta Mainyu, identificado posteriormente como Ahura Mazda u Ormuz, y un espíritu malvado Angra Mainyu asimilado a Ahriman, opuestos representando el día y la noche, la vida y la muerte. Estos espíritus coexisten en cada uno de los seres vivientes.

El Avesta es la colección de textos sagrados del zoroastrismo. Aunque algunos de los textos son muy antiguos, el compendio conocido actualmente es, esencialmente, el resultado de una redacción que se cree se realizó durante el reinado de Sapor II (309-379). Sin embargo, desde entonces se han perdido partes importantes, especialmente después de la caída del Imperio persa, cuando el zoroastrismo es sustituido por el islam. La copia más antigua de los textos data de 1288.

La parte más antigua del Avesta ―el texto sagrado de los zoroástricos― está constituida por himnos, los Gatha, se considera que han sido transmitidos oralmente durante siglos antes de tomar la forma escrita y que han podido ser compuestos por el propio Zaratustra. Aparece claramente como un sacerdote. Ahura Mazda le habría dado la misión de renovar la antigua religión, confirmándose como el único dios del Bien, la encarnación de la Luz, de la Vida y de la Verdad. Zaratustra condena el culto del haoma y, entre otros, el sacrificio del Toro que es el animal más sagrado reconocido por Zaratustra; Ahura Mazda era inmortal por sí mismo, sin la práctica de los sacrificios sangrientos.

Elimina la condición divina del fuego, para hacerlo un símbolo concreto de la Luz. En lo sucesivo el fuego no se venera como un dios, sino como un aspecto principal de Ahura Mazda.

Los Gāthā hablan de las relaciones entre Ahura Mazdā y seis categorías divinas llamadas las Amesha Spenta, Inmortales Benéficos. En los primeros textos del Avesta, son clasificados como Amesha Spenta y posteriormente se personifican como arcángeles. Son:

  • Vohu Manō: Buen Pensamiento
  • Asha Vahishta: Mejor Rectitud
  • Xshathra Varya: Imperio Deseable
  • Spenta Armaiti: Benéfico Pensamiento Perfecto
  • Haurvatāt: Integridad
  • Ameretāt: No-Muerte.
Muy cercano a Vohu Manō, se encuentra Spenta Mainyu, el espíritu benéfico, opuesto a Angra Mainyu, el espíritu malvado, encarnación de las tinieblas y la muerte. Más que enemigos, estos dos espíritus son gemelos.

Los Gāthā están compuestos probablemente en una época pre-aqueménida, antes del siglo IV a. C. Durante la era aqueménida (648–330 a. C.) el zoroastrismo desarrolla los conceptos abstractos de cielo, infierno, juicio personal y juicio final, los cuales solo estaban aludidos en los Gathas.

Las otras partes del Avesta son claramente posteriores a los Gāthā. Particularmente los himnos denominados Yasht, donde se ve el resurgir del panteón que había querido eliminar Zaratustra. Son la fuente de información más importante sobre la mitología irania. A pesar de su contradicción los Gāthā y los textos del Avesta reciente son venerados de la misma forma por el zoroastrismo.

Conviene señalar que la lengua de los Gāthā es muy próxima a la del Rig Vedá, y sus lectores pueden comprenderla.


Principales creencias:


1.- Ahura Mazda es el comienzo y el fin, el creador de todo, el que no puede ser visto, el Eterno, el Puro y la única Verdad.


2.- Daena (din en persa moderno) es la Ley Eterna, cuyo orden ha sido revelado a la humanidad. Significa religión, fe, ley, e incluso dharma. Es el orden correcto del universo, el cual debe seguir la humanidad.


3.- Es central en el zoroastrismo el énfasis en la elección moral, de la vida como batalla por acercarse o alejarse del bien. Según los Gatha, las personas son libres y seres responsables.


4.- La predestinación es rechazada. Los humanos son responsables de su situación, y deben actuar para cambiarla.


5.- La recompensa, el castigo, la felicidad dependen de cómo las personas vivan su vida. El bien transpira de aquellos que actúan correctamente, y los que actúan mal se dirigen hacia su ruina moral.


6.- La moral zoroastrista se resume en la frase buenos pensamientos, buenas palabras, buenos actos (Humata, Hukhta, Hvarshta en avéstico y Pendar-e Nik, Goftar-e Nik, Kerdar-e Nik en persa moderno).


7.- Esperan al salvador Saushyant, cuando llegue el final de los tiempos se producirá la resurrección de todos los muertos.


8.- Las almas deberán cruzar un puente (Chivat), y serán juzgadas por sus pensamientos, palabras y actos, este juicio no es final ya que cuando el mal es eliminado, todas las almas se reúnen, por lo tanto la salvación es universal.



Principios zoroastristas:


Los preceptos principales son:
  • Igualdad: igualdad de todos, al margen de diferencias de sexo, raza o religión.
  • Respeto a todas las formas vivientes. Condena de la opresión del ser humano, y de la crueldad y sacrificio de animales.
  • Ecologismo: la naturaleza es central en la práctica del zoroastrianismo y muchos importantes festivales son celebrados en la naturaleza: el día de año nuevo, el primer día de primavera, el festival de agua en verano, el festival de otoño al final de la estación y el festival de fuego de la mitad de invierno.
  • Trabajo duro y caridad.
  • Lealtad y fidelidad a la familia, la comunidad y el país.
 

Otros elementos característicos:
  • El símbolo del fuego: la energía del creador es representada en el zoroastrismo por el fuego y el sol; duraderos, radiantes, puros y sostenedores de la vida. Los zoroastristas normalmente rezan frente a una forma de fuego o una fuente de luz. No se adora el fuego, sino que este es un símbolo de la divinidad.
  • Proselitismo y conversión: los zoroastristas parsis no permiten la conversión de las personas ajenas a la religión. Los zoroastristas de Irán y Occidente son partidarios de la conversión, pero esto no es apoyado por el clero oficial de Bombay, India. Las razones de esto se especulan. Algunos eruditos aseguran que el zoroastrismo siempre ha admitido conversiones y que estas son comúnmente aceptadas entre los zoroastrianos de origen iraní en Occidente y entre los zoroastrianos de Irán, aunque estos últimos aceptan conversiones de forma muy discreta para evitar problemas con las autoridades islámicas iraníes. El rechazo a la conversión es casi exclusivo de los parsis de India. Una teoría afirma que esto se debe a que en India las conversiones en general son muy mal vistas y lo usual es que hindúes, musulmanes y otros grupos religiosos eviten el proselitismo para no provocar las tensiones religiosas que a lo largo de la historia ha provocado derramamientos de sangre.

Actualidad:


En la actualidad afrontan una grave crisis interna, debido a la pugna entre los sacerdotes ortodoxos y los jóvenes modernistas. Aquellos insisten en la práctica funeraria de los antepasados y para ello conservan en el cerro Malabar ―el sector residencial más exclusivo de Bombay―, una construcción de piedra gris llamada la Torre del Silencio. Allí son llevados los parsis que mueren. Los cadáveres de niños, mujeres y hombres se depositan sobre losas de piedra y quedan expuestos a la voracidad de gigantescos buitres. Las aves de rapiña les arrancan la carne y en corto plazo dejan sólo los huesos del esqueleto. Entonces el Sol los calcina y, tras ser semi-pulverizados los restos, se arrojan a un pozo habilitado en el fondo de la Torre. Desde allí, impulsados por agua corriente, llegan al mar. Los jóvenes parsis encuentran que esta ceremonia, que data de muchos siglos debe desaparecer. Algunos temen que con ello desaparezca la religión misma.




2.- ISLAM


Historia del Islam:



Como la mayoría de las religiones del mundo, el desarrollo histórico del islam ha tenido un impacto claro en la historia política, económica y militar de las áreas dentro y fuera de lo que se considera mundo islámico.
Aunque el Islam nació como religión en el año 622, conviene remontarse mucho más al pasado para comprender algunas de sus tradiciones.
Los árabes se consideran a sí mismos descendientes de Ismael, el único hijo legítimo de Abraham que, a punto de ser sacrificado por su padre, fue salvado en el último momento por la mano de Dios. Esto es justo lo contrario de lo que dicen los judeocristianos, que consideran a Isaac el legítimo heredero de Abraham.
Más adelante, siempre según los musulmanes, Isaac fue expulsado por Abraham y tras numerosas vicisitudes y quedar en la miseria, sus descendientes tuvieron que emigrar a Egipto donde fueron esclavizados hasta su rescate por Moisés.
Ismael, mientras tanto, se convirtió en patriarca a la muerte de su padre, Abraham, e hizo que se cumpliera la promesa que Dios le hizo a su padre al convertirse en el padre de una gran nación.
Durante miles de años los árabes conservaron sus costumbres a salvo en el desierto en el que pocas fuerzas invasoras podían entrar. Eran principalmente beduinos, pastores nómadas organizados por tribus. Algunos eran agricultores, que vivían en oasis en el norte, o en las áreas más fértiles y densas en el sur (en lo que se conoce ahora como Yemen y Omán).
En ese tiempo, la mayoría de los árabes eran seguidores de las religiones politeístas, aunque unas pocas tribus seguían el judaísmo, el cristianismo (incluido el nestorianismo) o zoroastrianismo. La ciudad de la Meca era un centro religioso para algunos politeístas árabes norteños, ya que contenía el muro sagrado del Zamzam y un pequeño templo, la Kaaba.
Estos pequeños núcleos de población fueron creciendo y se convirtieron en los primeros centros económicos y culturales, encrucijadas de todas las caravanas que recorrían el mundo, donde nacen las primeras universidades de la historia.
Es en este entorno, donde en el año 570dC nace Muhammad, mal nombrado por los occidentales como Mahoma.

Algunas notas sobre Mahoma:

Mahoma nació a las afueras de la Meca en el Año del Elefante, según el calendario islámico. La mayoría de los musulmanes equivalen éste con el año gregoriano 570, pero algunos prefieren el 571. Quedó huérfano a temprana edad y fué criado por una nodriza beduina.
A los diez años apacentaba el ganado de unos vecinos cuando su tío Abu Talibun lo llevó a una caravana. Desde entonces recorrió muchos países en numerosas expediciones comerciales destacando como un negociante hábil, excelente conductor de caravanas y el más honrado de cuantos comerciantes se pudieran encontrar en Medina o La Meca. Se casó con una viuda rica y pudo haber seguido una vida de tranquilidad y prosperidad pero no fue asi.
El año 605dC un incendio quemó las cortinas del pabellón donde se guardaba la Kaaba, en La Meca.
La Kaaba es una roca meteórica que, según la tradición, había sido erigida por Adán y, siglos más tarde, restaurada por Abraham e Ismael para consagrarla como Casa de Dios. Muhammad participó en su reconstrucción tras el incendio.
Desde aquél año Muhammad tomó la costumbre de ayunar una vez al año retirándose a vivir en unas cuevas a las afueras de La Meca. En su quinto retiro, teniendo 40 años, se le apareció el Arcángel Gabriel que le conminó a mantenerse fiel a unos nuevos principios religiosos.
Durante varios años Muhammad mantuvo su visión en secreto pero años más tarde nuevas visiones le encomendaron que predicara a sus familiares y amigos y por fin a todo el mundo.
Mahoma afirmó que había sido escogido por Dios, como los profetas hebreos que lo precedieron, para predicar el arrepentimiento, la sumisión a Dios y la venida del día del juicio. Dijo que no estaba predicando una nueva religión sino que estaba reviviendo la antigua y pura, tradición que los cristianos y los judíos habían degradado. Atrajo seguidores, pero también creó enemigos por condenar la idolatría, el politeísmo y el ateísmo.
En el año 622, Mahoma y muchos de sus seguidores tuvieron que huir a la ciudad vecina de Medina. A esta migración se le llamó la Hégira. Fue el primer año del «reinado» de Mahoma como un gobernante secular, así como líder religioso. Siguiendo la costumbre de la época, historiadores posteriores tomaron ese año como el comienzo del calendario musulmán.
En Medina su situación cambió radicalmente, fue bien recibido por la mayor parte de la población y sus ideas fueron adoptadas casi de inmediato.
Reunió a los líderes de las diversas religiones: judíos, árabes y cristianos y les propuso convertir Medina en una nueva ciudad estado. Escribió la primera constitución de la historia y unificó la política con la religión para simplificar el control de la ciudad.
Enfrentado en una serie de guerras contra los mekíes consiguió varias victorias hasta que por fin logró imponer el Islam en toda Arabia.
Diez años después de huir de La Meca murió dejando una Arabia unida bajo la bandera del Islam.
En los años sucesivos la expansión del Islam fue meteórica, llegando apenas cien años más tarde a dominar todo el norte de África, la península ibérica, y hasta parte de Turquía en el Mediterráneo mientras por el Este sus conquistas llegaron hasta la India y parte de China.
Hoy en día hay musulmanes en todo el mundo aunque su influencia política está centrada sólo en los países del medio y cercano oriente y el norte de África.

Creencias y Costumbres:
 
Aunque Muhammad no lo hizo personalmente, sus seguidores fueron durante toda su vida recopilando las frases y sentencias por él pronunciadas cuando estaba en comunicación con Alá. De esta recopilación, ordenada y publicada por él mismo, salió el Corán, el libro sagrado de los musulmanes.
La religión musulmana se apoya en  Los Cinco Pilares fundamentales del Islam:

  • La profesión de Fe: No hay más dios que Alá y Muhammad es su profeta.
  • La oración: celebrada en comunidad, cinco veces al día en dirección a La Meca
  • La limosna: Recaudada como un impuesto por el gobierno para que éste lo use en beneficio del Islam.
  • El ayuno: Durante el mes de Ramadán no se debe ingerir nada durante el día.
  • La peregrinación a La Meca: Al menos una vez en la vida.
Aparte de estos Pilares del Islam, existen una serie de normas que regulan la vida de los musulmanes:

  • El gobierno es teocrático, todas las leyes están supeditadas al Corán, que hace las veces de constitución.
  • Está prohibido el alcohol y la carne de cerdo.
  • Hombres y mujeres son iguales, pero al tener los hombres más responsabilidades, ya que tienen que mantener la casa, también tienen más derechos, un hijo, por ejemplo hereda el doble que una hija.
  • Un hombre tiene derecho a tener hasta cuatro esposas, pero siempre con el consentimiento de las anteriores. Si una esposa le niega ese consentimiento, el marido puede repudiarla.
  • El hombre es débil en la carne y para evitar el pecado de la lujuria las mujeres deben vestir de forma que no inciten en el hombre pensamientos pecaminosos.
  • Si una mujer no atiende debidamente sus deberes, el marido tiene derecho a reprenderla y, si ésto no surte efecto, a castigarla físicamente, pero sin usar una fuerza excesiva.
  • Los delitos son juzgados según la ley del Talión, ojo por ojo, diente por diente.
  • El musulmán intentará siempre que pueda ejercer la Jihad, mal traducida en occidente como "guerra santa". En realidad significa "afán de reformar la Tierra", y para ello el musulmán intentará influir en la política de los países extranjeros para que las leyes se asemejen al ideal islámico.
  • Por último hay que indicar que el Corán recomienda ser tolerantes con las otras religiones monoteístas y no tener prejuicios raciales, cosa que ha influido muy positivamente para ser aceptada por pueblos oprimidos por causa de su raza como los negros americanos.




3.- Chiítas


El nombre "shia" (la raíz originaria de los chiítas) es la abreviatura para el término árabe "Shi'atu Ali", que significa seguidores de Ali.

Después de la muerte de Mahoma, los primeros chiítas se reunieron bajo la dirección de Ali, primo y yerno, cuñado de Mahoma.

El chiísmo se basa en la idea de que Dios debe elegir entre los dirigentes de la familia de Mahoma al Imán que guíe la comunidad.

Los chiítas sostienen que Mahoma ha tenido 12 sucesores legítimos, que fueron nombrados Imán. Estos imanes sufrieron persecución y murieron asesinados. Todos menos el duodécimo que pasó a la clandestinidad y esperan que vuelva junto a Jesucristo antes del día del juicio final. La mayoría de los chiítas en todo el mundo se aferran a la idea de que el duodécimo Imán regresará.


Los 12 imanes son:


Primer Imán.-  Ali ibn Abu Talib - Amir al-Mu'minin. Nace en 600 dc. La Meca (Arabia Saudí)

  • Importancia: El Primer Imán y el sucesor por derecho de Mahoma para los chiíes; los suníes le reconocen como el cuarto califa. Tiene un alto estatus en casi todas las órdenes sufíes (Turuq); los miembros de estas órdenes trazan su linaje hasta Mahoma a través de él
  • Muerte: 601 dc Asesinado en Kufa con una espada envenenada por el jariyí Abd-al-Rahman ibn Mulyam.8 11 Enterrado en la Mezquita del Imam Alí en Nayaf (Irak).

Segundo Imán.-  Hasan ibn  - Ali al-Mujtaba . Nace en 624 dc. Medina (Arabia Saudí)

  • Importancia: El superviviente más joven, nieto de Mahoma a través de su hija Fátima az-Zahra. Sucedió a su padre como califa de Kufa, y sobre las bases del tratado de paz con Muawiya, renunció al control de Irak.
  • Muerte: 670 dc. Según las fuentes chiíes, fue envenenado en Medina por una de sus mujeres siguiendo órdenes de Muawiya. Enterrado en el cementerio medinés de Al-Baqi'.

Tercer Imán.-  Husayn ibn Ali - Sayyid ash-Shuhada – Hussein - Husain. Nace en 626 Medina (Arabia Saudí)

  • Importancia: Nieto de Mahoma y hermano de Hasán ibn Alí. Se opuso a la validez del califato de Yazid I. Como resultado, él y su familia fueron asesinados en la batalla de Kerbala por las fuerzas del Yazid. Después de este incidente, la conmemoración de Husayn ibn Alí se ha convertido en un ritual central en la identidad chií.
  • Muerte: 680dc. Caído mártir y después decapitado en la Batalla de Kerbala. Enterrado en el Mausoleo del Imam Hussein de Kerbala (Irak).

Cuarto Imán.- Ali ibn Husayn al-Sajjad - Zayn al-'Abidin. Nace en 658 dc. Medina (Arabia Saudí)

  • Importancia: Autor de las oraciones en Sahifa Al-Sajjadiyya, conocidas como "El Salmo de la Familia del Profeta"
  • Muerte: 712 dc. Según la mayoría de los eruditos chiíes, fue envenenado en por orden del 6º califa omeya Walid I Medina. Enterrado en el cementerio medinés de Al-Baqi'.

Quinto Imán.-  Muhammad ibn Ali - Baqir al-Ulum. Nace en 677 dc. Medina (Saudi Arabia

  • Importancia: Las fuentes suníes y chiíes le describen como uno de los primeros y más eminentes eruditos legales, enseñando a muchos estudiantes durante su permanencia.
  • Muerte: 32 dc. Según algunos eruditos chiíes, lo envenenó en Medina (Arabia Saudí) Ibrahim ibn Walid ibn 'Abdallah, por orden del 10º califa omeya, Hisham ibn Abd al-Malik. Enterrado en el cementerio medinés de Al-Baqi.

Sexto Imán.-  Ja'far ibn Muhammad  - as-Sadiq. Nace en 702 dc. Medina (Arabia Saudí)

  • Importancia: Estableció la jurisprudencia jafarí y desarrolló la teoogía de los chiíes. Enseñó a muchos eruditos en diversos campos, incluyendo a Abu Hanifa y Malik ibn Anas en fiqh, Wasil ibn Ata y Hisham ibn Hakam en teología islámica y Geber en ciencia y alquimia.
  • Muerte: 765 dc. Según las fuentes chiíes, fue envenenado en Medina (Arabia Saudí) por orden de Al-Mansur, segundo califa abasí. Enterrado en el cementerio medinés de Al-Baqi.

Septimo Imán.- Musa ibn Ja'far - al-Kazim. Nace en  744 dc. Medina (Arabia Saudí)

  • Importancia: Líder la comunidad chií durante el cisma ismailí y de otras ramas después de la muerte del anterior imán, Jafar as-Sadiq. Estableció una red de agentes que recogieron khums en la comunidad chií de Oriente Medio y en el Gran Jorasán. Tuvo una alta posición en Mahdavia; los miembros de estas órdenes trazan su linaje a Mahoma a través de él.
  • Muerte: 799 dc. Encarcelado y envenenado en Bagdad (Irak) por orden del quinto califa abasí Harun al-Rashid. Enterrado en la mezquita bagdadí de Kadhimiya.

Octavo Imán.- Ali ibn Musa -  ar-Rida Reza. Nace en 765 dc. Medina (Arabia Saudí)

  • Importancia: Hecho príncipe heredero por el califa Al-Ma'mun, y famoso por sus discusiones con eruditos religiosos musulmanes y no musulmanes.
  • Muerte: 817 dc. Según las fuentes chiíes, fue envenenado en Mashhad (Irán) por orden del califa Al-Ma'mun. Enterrado en el Mausoleo del Imam Reza, en Mashad.

Noveno Imán: Muhammad ibn - Ali al-Taqi, al-Jawad. Nace en 810 dc. Medina (Arabia Saudí)

  • Importancia: Famoso por su generosidad y su piedad de cara a la persecución del Califato Abásida.
  • Muerte: 835 dc. Envenenado en Bagdad por su esposa Um al-Fazl, hija del califa Al-Mamun, por orden del octavo califa abasí, Al-Mu'tasim. Enterrado en la Mezquita de Kadhimiya (Bagdad).

Decimo Imán: Ali ibn Muhammad - al-Hadi, al-Naqi. Nace en 827 dc. Surayya, pueblo ceMuerte: rcano a Medina (Arabia Saudí)

  • Importancia: Fortaleció la red de diputados en la comunidad chií. Les envió instrucciones, y recibió ayuda financiera de los fieles a partir de los khums y las promesas religiosas.
  • Muerte: 868 dc. Según las fuentes chiíes, fue envenenado en Samarra (Irak) por orden del decimotercer califa abasí, Al-Mu'tazz.33 Enterrado en la Mezquita Al Askari de Samarra.

Onceavo Imán: Hasan ibn Ali - al-Askari. Nace en 846 dc. Medina (Arabia Saudí)

  • Importancia: Durante la mayor parte de su vida, durante el Califato Abásida, Al-Mu'tamid le restringió después de la muerte de su padre. La represión de la población chií fue especialmente alta en esa época debido a su gran número y a su poder creciente.
  • Muerte: 874 dc. Según las fuentes chiíes, fue envenenado en Samarra (Irak) por orden del califa Al-Mu'tamid. Enterrado en la Mezquita Al Askari de Samarra

Doceavo Imán: Muhammad ibn al-Hasan al-Mahdi (el oculto)-  Hidden Imam, al-Hujjah. Nace en  868 dc. Samarra (Irak)

  • Importancia: Según la doctrina duodecimana, es una personalidad histórica actual y es el imán actual y el Mahdi prometido, uHusseinna figura mesiánica que volverá con el Mesías, Jesucristo. Restablecerá el gobierno justo del Islam y llenará la tierra de justicia y paz.
  • Muerte: Sin data de defunción. Según la doctrina chií, desde 872 vive en estado de "ocultación", que proseguirá mientras lo determine la voluntad



Poco antes de su muerte, Mahoma, al regresar de la peregrinación a La Meca, reunió a más de 100.000 creyentes en Ghadir Khum y dijo ante ellos que quienes le considerasen su maestro hiciesen lo mismo con 'Ali Ibn Abu Talib.

Cuando murió Mahoma en el año 632, un grupo de sus compañeros decidieron ignorar aquella proclamación y nombraron de entre ellos al sucesor del Profeta mientras que otro grupo tomó  partido por Alí, primo y yerno de Mahoma considerando que éste era su único sucesor legítimo ya que había sido la persona más cercana a Mahoma, quien lo había señalado como sucesor en varias oportunidades, la más notable de las cuales fue aquella que tuvo lugar en Ghadir Khum. Así, se negaron a reconocer a los notables sucesivamente elegidos para desempeñar el papel de califas o sucesores del Profeta: Abu Bakr, Omar y Otmán.

Tras la muerte de este último, Alí fue finalmente elegido califa. Sin embargo fue acusado de haber instigado la muerte de su predecesor por Mu'awiya, gobernador de Siria y miembro de la familia de los Omeyas,  y se inicia una guerra civil entre ambas facciones. Cuando ambos líderes aceptaron en el campo de batalla de Siffín someter sus diferencias al dictamen de un árbitro independiente, de las filas de Alí surgirá una tercera facción, la de los jariyíes, que no aceptaron el arbitraje. Esta facción asesinó a Alí en el 661, y el mismo día trataron de acabar también con Mu'awiya y con el árbitro, sin lograrlo.

Los partidarios de Alí pusieron entonces sus esperanzas en su hijo Hasan, que presionado y engañado por Mu'awiya renunció al poder. Después, Hussein, 2. º Hijo de 'Ali se negó a jurar lealtad a Mu'awiya, debido a su notable corrupción y continuó la guerra. Hussein muere en la batalla de Karbala, junto a 72 seguidores. Su terrible muerte en el campo de Batalla de Karbala (Irak), en 680, marcará el principio del cisma entre los chiíes y aquellos a quienes se llamará más tarde «suníes».

El destino trágico de Hussein sacudió a una parte de los musulmanes y provocó una determinación de combatir hasta el fin por un ideal de poder considerado justo y respetuoso con los fundamentos del islam primitivo. El martirio de Hussein, hito fundamental del chiismo (que lo conmemora todos los años durante el Moharram con procesiones de penitentes en la jornada de la Ashura) se convierte en símbolo de la lucha contra la injusticia. Los descendientes de Hussein, dirigentes o imanes de la comunidad dado el carácter hereditario atribuido por ésta a la sucesión, tuvieron todos un destino trágico de cárcel y muerte.

El poder temporal planteaba pues un gran problema, lo solucionaron gracias al fenómeno de la ocultación o gayba. Este fenómeno consiste en creer que uno de los imanes desaparece y que su ocultación se consigue por medios sobrenaturales pero que seguiría vivo hasta su regreso al final de los tiempos, con lo cual no podía sucederle nadie. Así ponían fin a la cuestión de la sucesión que tantos problemas estaban dando y permitía un acatamiento formal del poder político imperante. La existencia del «Imán Oculto» da una fuerte dimensión esotérica al chiismo.

No todos los chiitas se pusieron de acuerdo en el dogma del Imán que desaparece por lo que se producen divisiones y aparecen:
  •  Los chiitas septimanos o ismailíes.- Se llaman así por el número del imán desaparecido (el séptimo)  o por su nombre (Ismail). Este grupo es una minoría.
  • Los duodecimanos o imamíes.- El resto de la comunidad y mayoritario, consideró muerto a Ismail y siguió reconociendo como imanes a sus descendientes, razón por la cual fueron llamados imamíes. Sin embargo, acabaron reconociendo su propio fenómeno de ocultación: el duodécimo Imán, según la creencia de este grupo, se escapó de la cárcel por medios sobrenaturales y desapareció en el año 874.


Particularidades doctrinales:


Los chiíes reconocen los cinco pilares del Islam:

  • Leer el Corán
  • La confesión de fe
  • La oración
  • El ayuno
  • Peregrinación hacia la Meca, en Arabia Saudita, por lo menos una vez en su vida.
  • El culto en los chiitas no se diferencia externamente de otras ramas del Islam. Sin embargo, hay una notable diferencia teológica de base. Los chiitas reconocen cinco de los seis pilares del Islam, pero cambian el sexto: ellos no creen en el Decreto Divino (que todo lo bueno y lo malo proviene de Dios) y en su lugar, creen en la justicia divina.
  • La ciudad de La Meca en Arabia Saudita se sitúa como el lugar más sagrado tanto para los musulmanes sunitas como para los chiítas. Los chiitas y los sunitas siguen las mismas tradiciones religiosas.
  • Los Chiitas, creen que los imanes han sido parte de una cadena que se inicia con el Profeta Mahoma, cadena depositaria de la gracia divina que la capacita para la correcta interpretación del Corán, pero inferior en atributos a los profetas.

 

El imanato:


La figura del imán, se refiere al jefe supremo de la comunidad (equivalente al califa) y no al sentido habitual de guía o director de oración de una mezquita (que es el que hay que entender cuando se habla por ejemplo del imán Ruhollah Jomeini).

Para los chiítas, Dios no puede admitir que el hombre camine hacia su perdición, y por ello envió a los profetas para guiarle. Sin embargo, según la creencia general del Islam, la muerte de Mahoma puso fin al ciclo profético. Ya que no hay profetas, es necesario un garante espiritual de la conducta humana, que sea al mismo tiempo prueba de la veracidad de la religión y guía de la comunidad: el Imán. Éste debe reunir una serie de características que le hagan ser el hombre más perfecto de su tiempo: versado en religión, justo, desprovisto de defectos.  Además, tiene cierta investidura sobrenatural otorgada por Dios por el hecho de ser descendiente de Mahoma.

El Imán es infalible, esta característica es considerada por los wahhabíes y los salafis (aparentemente estos dos confunden infalibilidad con profecía) como única de los profetas, por lo que considerar infalibles a los imanes es negar que la profecía terminó con Mahoma, y por tanto, es negar el primer pilar del Islam; lo anterior significa, según esas sectas, que quienes adhieren a dicha creencia no son considerados musulmanes.

El Imán debe ser descendiente directo de Mahoma, por la línea de su hija Fátima Az Zahra. El primer Imán fue Alí, esposo de la hija del profeta, Fátima az-Zahra. Esta reivindicación, que en su origen tenía un carácter político, adquirió con el tiempo una importante dimensión teológica. El imanato encarna a la vez los poderes espiritual y terrenal.


El esoterismo chií:


El chiismo considera que el Corán tiene un mensaje literal, interpretable por cualquier musulmán. Sin embargo, mantienen que ese mensaje literal es a su vez un mensaje cifrado o esotérico que oculta conocimientos que sólo son interpretables por ciertos iniciados. Dicho mensaje esotérico es a su vez metáfora de un tercer mensaje, más oculto aún, y así hasta siete niveles de esoterismo. El mensaje último en cualquier caso es conocido sólo por el Allah.

El esoterismo (especialmente fuerte en el caso de los ismailíes) no tiene como tal repercusiones prácticas para la mayoría de los fieles, que se limitan a seguir el mensaje literal del Corán, pero está muy relacionado con la institución del imanato, marcando distancias con el sunismo, que considera que cualquier creyente puede ser su propio intérprete del mensaje divino. Esto implica, entre otras cosas, que en el sunismo no existe una estructura clerical como ocurre en otras religiones abrahámicas, como el cristianismo o el judaísmo.

El origen del esoterismo chiíta hay que buscarlo en la expansión inicial del chiismo, según los wahhabies y los salafis, por Irán, Siria, Líbano, Jordania y Palestina, donde habría adquirido características de las creencias preexistentes, en concreto de la filosofía neoplatónica y del mazdeísmo. Así también, según esas dos sectas, los supuestos mensajes ocultos estudiados por los iniciados tienen muchas característixcas comunes con aquellas escuelas filosóficas extrañas (en general el sunismo, desde el s.II rechaza la filosofía y la teología). Según salafis y wahhabies, este sería un sincretismo religioso del chiismo contrastante con el anhelo del Islam (según wahhabies y salafis) de mantenerse en su forma pura y original, sin mezclarse con otras ideologías y creencias.


Los expertos en Chiismo:


En realidad, no existe un clero Chiita, sino expertos en religión, que sin embargo no pertenece a cuerpo colegiado alguno. Esos expertos chiitas en las altas esferas de formación e intelectualidad, están muy relacionados con el esoterismo y el imanato. Dado que existe un mensaje invisible y dado que quien lo conoce sigue vivo pero está oculto, es necesario un cuerpo de intérpretes capaces de captar los signos enviados por el imán desde su ocultación. Podría decirse también que como el guía espiritual sigue vivo, la doctrina no está completamente cerrada. Los intérpretes son los ulemas, también llamados mulás.


Divisiones:


Las diferencias en torno a la sucesión de ciertos imanes son en buena medida el origen de la formación de varios grupos dentro del chiismo. La mayoría de los chiitas se encuadran en cuatro grandes grupos: el de los imamíes o duodecimanos, mayoritario, el de los alauíes también duodecimanos, el de los zaydíes y los ismailíes. Estos últimos se dividieron a su vez por la sucesión del califa fatimí Al-Mustansir.

A ellos hay que añadir ciertos cultos situados en la periferia del Islam, es decir, que surgieron del chiismo o de las ramas anteriores, o que mezclaron ideas musulmanas y de otras religiones, pero que no siempre son considerados musulmanes. Los más destacados son los drusos y los alevíes.

Desde el punto de vista del carácter de los imanes se dividirían en:

  • zaydíes (el imán es sólo un líder)
  • Intermedios (el imán es hereditario y está guiado por Dios, creencia apoyada por la mayoría de los chiíes)
  • Extremistas o "ghulat" (el imán es una manifestación de Dios, por lo que son considerados no-musulmanes —Alí-ollahíes o Ahl-e Haqq, drusos—).




4.- Chítas versus Sunitas


El Islam, la religión de los musulmanes fundada por Mahoma en el siglo VII, tiene dos ramas principales: Sunitas y Chiítas


Unas notas sobre los Sunitas:


Son el grupo musulmán mayoritario en la comunidad islámica mundial, representan el 80% por ciento de los musulmanes, consideran que la sucesión de Mahoma corresponde a un árabe miembro de la tribu de Quraish, de la que procedía Mahoma. El nombre Suní vino desde Sunna, monte árabe Ahl as-Sunnah ul-Muhammad wa’l-Jamā‘ah, que significa “pueblo del ejemplo de Mahoma y de la comunidad”. Creen que la dignidad califal emana de la comunidad, que debe elegir libremente al más digno "aunque sea un esclavo negro".

Los suníes reciben su nombre debido a la importancia que dan a la Sunna, colección de dichos y hechos atribuidos a Mahoma y transmitidos en forma oral. O sea que no sólo se basan en el Corán sino también en la Sunna, lo cual permite adaptar el Corán a las exigencias de la época.


Algunos puntos para conocer mejor la diferencia entre estos dos grupos:
  • Los sunitas representan el 90% del mundo musulmán, con 1.200 millones de fieles.
  • Los chiítas, sin embargo, son sólo unos 100 millones.
  • Los sunitas u ortodoxos -sunna, tradición-, seguidores de los primeros califas sucesores de Mahoma.
  • Los chiítas, seguidores del yerno de Mahoma, Alí.
  • Los sunitas basan su jerarquía religiosa en la figura del Califa.
  • Los chiítas basan su jerarquía religiosa en la figura del Imán.
  • Los sunitas sostienen que cualquier musulmán puede llegar a ocupar el liderazgo
  • Los chiítas sostienen que sólo los descendientes del profeta Mahoma tienen derecho a liderar la comunidad musulmana.
  • Tanto sunitas como chiítas tienen la meca como lugar sagrado y deben peregrinar a ella al menos una vez en la vida.
  • Tanto sunitas como chiítas tienen en el Corán su libro sagrado aunque después cada uno de ellos añade otros.
  • Tanto sunitas como chiítas se basan en los preceptos del Islam


Relaciones entre sunitas y chiítas:


Si bien la historia del Islam está llena de ejemplos de violencia entre las dos sectas más grandes, la mayoría de los musulmanes sunitas y chiítas coexisten pacíficamente hoy. Los suníes y los chiíes están de acuerdo en muchas -si no todas- las prácticas islámicas. De hecho, los chiítas dicen seguir la Sunnah, que es lo que los sunnitas sostienen como prácticas normativas para todos los musulmanes. Si bien cada secta ha desarrollado sus propias tradiciones de interpretación religiosa, los sunitas y los chiítas veces asisten a las mismas mezquitas


No hay comentarios: