jueves, 23 de octubre de 2014

Iran Oct - 2014 Viaje 2/7

Iran Oct - 2014

Viaje 2/7



Martes 7 Octubre – Masuleh – Mar Caspio - Ardabil

Arriba a las 7:00. Hay que recoger, desayunar y salir rumbo al Caspio. El día no acompaña, está lloviendo todo el camino y la temperatura es baja.

Estamos por la zona norte del país, el paisaje es verde y montañoso. En esta zona las lluvias son frecuentes, por lo que el cultivo del arroz es común de la misma forma que el de Té. Este último no empezó hasta finales del S XIX. Previamente era importado de la India.


Algunas notas sobre el Mar Caspio:

El mar Caspio es un lago de agua salobre que se extiende entre Europa y Asia. Su superficie es de 371.000 km², su profundidad media es de 170 m, la máxima es de 995 m y es el lago más extenso del mundo estando su superficie 28 m bajo el nivel del mar.

Recibe las aguas de los ríos volga, Ural y Emba. Existe el proyecto de unir el Caspio con el mar de Azov a través del canal de Manytch.

El Caspio tiene características comunes a mares y lagos. Con frecuencia es considerado como el lago más grande del mundo, si bien en realidad no es un lago de agua dulce.

Es frontera natural de Rusia, Azerbaiyán, Irán, Turkmenistán y Kazajistán. La costa del Caspio es irregular, con grandes golfos al este, entre los que se encuentra el de Krasnovodsk y el Kara-Bogaz-Gol (Garabogazköl Aylagy), de poquísima profundidad, que sirve de cuenca de evaporación y es el lugar en que se encuentra una importante planta química que extrae sales.

Historia.- Se estima que el mar tiene alrededor de 30 millones de años de antigüedad. No tiene salida desde hace 5,5 millones de años. Descubrimientos en la cueva de Huto, cerca de la ciudad de Behshahr, sugieren que el área ha sido habitada desde hace 75.000 años.

En la época clásica, era denominado océarcanio. También ha sido denominado mar de Khazar. Tanto en la antigua Persia como en el Irán actual se le conoce como el mar de Mazandarán. Las antiguas fuentes rusas se refieren a él como el mar de Khvalia, debido a los Khvalis, los habitantes de Khwarezmia; en las fuentes árabes clásicas se le nombra como Bahr-e-Qazvin, mar de Qazvin.

Fauna.- El Caspio acoge gran número de esturiones, cuyos huevos son el apreciado caviar. En los últimos años la sobrepesca ha amenazado al esturión hasta tal punto que diversos grupos ecologistas han empezado a abogar por la prohibición de la pesca del esturión hasta que la población se recupere. Sin embargo, los precios del caviar son tan altos que hace peligrar su supervivencia ya que se centra en la captura de las hembras fértiles.

La foca del Caspio, endémica del Caspio, es una de las pocas especies de foca que viven en aguas interiores.

Economía.- Es también una zona rica en recursos energéticos. Hay yacimientos petrolíferos y enormes bolsas de gas natural y eso que aún no se conoce su máximo potencial. Esto hace que haya tiranteces entre los países que tienen salida al Caspio por controlar estos recursos y también por controlar esta zona dado el gran peso geopolítico que tiene en la zona.


Llegamos a Astra y nos acercamos a la playa. La idea era hacer un picnic y disfrutarla pero el día no acompaña y nos limitamos a dar un paseo. La playa está sucia y hay grandes vallas que delimitan la zona de baño de hombre y mujeres. El mar está picado y tiene muchas olas.


Aún con este mal tiempo hay gente paseando, haciéndose fotos y de picnic en los kioscos que hay preparados en la playa.

 

En las ciudades, hay carteles con las fotos de  los mártires de la guerra con Irak, que eran de esa ciudad. Es verdad que no ha pasado tanto pero el nivel de recuerdo y de tener presentes a sus mártires me llama la atención.


Continuamos camino, la carretera discurre siguiendo literalmente la frontera con Azerbaiyán, a nuestra derecha tenemos durante muchos kilómetros la valla que separa los dos países.

En este primer día de carretera y descubrimos el protocolo que siguen los autobuses en este país (no sé si también aplica a los camiones pues también paran), consiste en hacer paradas en los controles de policía que se suceden cada X Km, en estas paradas bajan un UBS y le cargan una especie de sello que certifica que han pasado por ese punto. Si se saltan uno, al parar en el siguiente ven que falta un sello y puedes tener problemas. Una forma como otra cualquiera de tener controlado al personal. 

Llegamos a Ardabil, sigue el día encapotado pero no llueve aunque ya está anocheciendo. La visita al mausoleo no va a poder ser todo lo buena que podría haber sido, al menos para las fotos.

Ardabil es una ciudad del noroeste de Irán, capital de la provincia del mismo nombre, en una meseta a 1.525 m. Tiene unos 564.365 habitantes en su mayoría de etnia azerbaiyana. Existe una tradición local de fabricación de seda y de alfombras. 

Arbabil no tiene mucho interés, si se viene hasta aquí es solo por visitar el Mausoleo Safi-al-Din. 


Algunas notas sobre Sadi-al-Din:
Sadi-al-Din fue un maestro derviche y sufí con muchos seguidores. Aunque no representaba una religión diferente, sí que tenía algunas peculiaridades respecto a la religión oficial: era más espiritual. Decía que era descendiente del séptimo Imán aunque puede ser que solo fuera una justificación que usaba para atraer seguidores. Los historiadores están más de acuerdo con esto último.

Sus seguidores se reunían en la “Hanada”, que era el lugar donde hacían sus ceremonias en las cuales la música y el baile tenían mucha importancia. A sus seguidores se les llamaban “Cabezas Rojas” pues solían llevar un turbante rojo con doce vueltas en referencia a los 12 Imanes.

Ismail lo sustituye y aprovecha el poder de todos sus seguidores, se lanza y consigue el control de Irán ya crea la dinastía Safávida nombrándose a sí mismo  Shah Ismail

Entramos al mausoleo. El precio de la entrada es de 150.000 Riales.

Es considerado uno de los más logrados ejemplos de sepulcro islámico de Irán y de la arquitectura safaví. Fue registrado en 2010 como patrimonio de la Humanidad de la Unesco.  

Se construye entre los siglos XVI y XVIII. El conjunto, caracterizado por la sencillez, la armonía en las proporciones y el refinamiento de la ornamentación. Aprovecha las formas tradicionales de la arquitectura iraní para sacar el máximo partido al espacio pudiendo albergar distintas estancias: librería, oratorio, escuela, tumba, cisterna, sanatorio, cocinas, horno y oficinas. 

Dentro  hay dos salas:

1.- La sala de oración.- Aquí se encuentran las tumbas tanto de Saji-alDin como de Ismail fundador del Imperio Safávida. Las paredes están recubiertas de azulejos con frases del Corán.

 

En la tumba de Ismail, hay una mano en la pared.


2.- La sala de la porcelana.- Es una sala llena de hornacinas de yeso. Antes había en ellas objetos y libros que has sido robados por los rusos y se encuentran en la actualidad en los museos de San Petersburgo.
 
 

En las sala están expuestos los pocos objetos que se han salvado del saqueo.

En este mausoleo había una famosa alfombra del S XVI, fue mal-vendida a los ingleses y ahora se encuentra en el Albert Victoria De Londres.

La parte exterior incluye: un cementerio, la celda de reclusión espiritual de los derviches safavíes o cuarto de las cuarentenas, un portal y tres patios.


 
 
 

Al salir del mausoleo ya es de noche y hace mucho frio, nos refugiamos en el bazar para tener el primer contacto con este lugar de tanto encanto y tan representativo de estas culturas.

Los primeros testimonios de viajeros que visitaran el bazar de Ardabil son de los geógrafos del s.X al-Maqdisi y Estajrí. Su época de mayor actividad está registrada en los siglos XIII y XIV, con el desarrollo del santuario ds Saji-alDin, al que estaban consagradas parte de las galerías. La edificación actual es de esa época safaví y de la posterior época Zand. A pesar de haberse derruido la mayor parte del bazar con el trazado de las calles adyacentes en el proceso de la modernización urbanística del último siglo, continúa desempeñando hoy día un papel central en la economía y el comercio de la ciudad. Las bóvedas subsistentes son la central, la de los orfebres, el bazar de Qeysariye, la galería de Pir Abdolmalek y las secciones de los torneros, los zapateros y los comerciantes de cereales. 

El Bazar es grande, hay muchas callejuelas por las que lo mejor es perderse y disfrutar de los puestos y de los compradores. Aquí puedes encontrar de todo: uno de estos modelitos muy propios para noche vieja :)


el mueble para la entradita del chalet


o 100 gramos de pistachos para quitar el hambre

Fuera bromas, pasear por el bazar palpando el día a día de los iranís es una gozada. Aquí no hay centros comerciales, ni supermercados… si necesitas comprar algo, sea lo que sea tienes que ir al bazar. Por ello es también un punto donde se socializar en el que se puede encontrar: galerías comerciales, caravasares, baños públicos y mezquitas


 
 
En otro edificio, cruzando la calle, está alojado el Bazar del Oro. Hay muchas tiendas que exponen su mercancía en los pequeños escaparates, y mucha clientela mirando. Parece que hay negocio :)

Al salir del bazar hace un frío horrible, lo único que me apetece es irme al hotel y darme una ducha caliente. ASIN QUE a la cama sin cenar que el hotel esta en las afueras  :)


Información del Hotel: Dariya Hotel
  • Ubicación.- Está a las afueras pero al ser un hotel de paso no es problemático
  • Acceso a Internet.- Si hay y es gratuito.
  • Valoración.- Buena.

Miércoles 8 Octubre – Ardabil - Kandovan  - Tabriz
Nada más desayunar salimos dirección Tabriz una de las ciudades más grandes y con más peso industrial del país. 

Un paisaje árido nos acompaña todo el trayecto pero al fondo se ven montañas con nieve en las cumbres, eso choca, no es lo que esperas en un paisaje cuasi-desértico.

Llegamos a Kandovan, un pintoresco pueblo azerí de montaña (2.200m) conocido como la “mini-Capadocia” por sus casas trogloditas hechas en la roca erosionada en forma de conos.  Tiene unos 2.000 habitantes en verano y solo 500 en invierno.

Las espectaculares formaciones geológicas han sido creadas por el agua y el viento. Empezaron a ser utilizadas como vivienda hace unos 400 años. Hasta que se construye la carretera (tras la revolución), era una zona completamente aislada. Hoy su economía está basada en el turismo nacional y en la comercialización de frutos secos.

El pueblo es una preciosidad, y la vista panorámica que se tiene desde la ladera de enfrente es recomendable.

 
Lo chulo es callejear, subir, bajar, entrar por los callejones… en todos los lados se encuentran rincones interesantes.

 


 


 
 
 

Destacar que serán casas-cueva pero la TV no falta.

 


Los burros son el mejor medio de transporte. Aquí un coche solo puede circular por la calle principal pero no llega hasta la puerta de las casas. Se ven varios burros ocupados en sus tareas de transportar materiales.



 
 

La luz llega a todas las casas y todas tienen depósitos de combustible, supongo que para la cocina y la calefacción. Para llenarlos, hay un surtidor en la calle principal al que van los vecinos a llenar sus garrafas y ahí están los burros para subirlas hasta las casas.


Un buen momento para destacar que en Irán, al ser país productor de gas y petróleo, el combustible está subvencionado. Para los profesionales del transporte, los niveles se subvención son más altos, pero aplican también en menor medida a todos los ciudadanos.

Es la época de esquilar las ovejas, en muchas casas se ve como la están lavando y tendiendo al sol  preparándola para el hilado.

 

Otras imágenes del pueblo.

 


 
 
 


 
 
 
 

Y que sería de un pueblo sin sus gentes?



 











Cuando empieza a oscurecer, nos vamos dirección Tabriz. Por el camino encontramos un cementerio en la ladera desde el que hay vistas chulas del valle. Destacar las banderas negras en algunas de las tumbas, esto significa que son tumbas de mártires. Una vez más se nota que no se ha superado la guerra con Irak y se sigue recordando en el día a día los caídos en la contienda.


Llegar a Tabriz cuesta por los atascos de entrada. El hotel está en el centro y salgo a cenar algo,  dar una vuelta y prontito a dormir.


Información del Hotel: Azerbayjan Hotel
North Shariati St – Tabriz – Iran
  • Ubicación.- Está en el centro, es muy cómodo para moverse por la ciudad.
  • Acceso a Internet.- Se puede usar Wifi de forma gratuita pero no es del hotel aunque la señal el buena
  • Valoración.- Buena

 

 Jueves 9 Octubre – Tabriz


Arriba prontito para empezar a conocer la ciudad.

Algunas notas sobre Tabriz:

Tabriz, situada al noroeste de Irán, capital de la provincia de Azerbaiyán Oriental, con una población de alrededor de 2 millones de habitantes. Se encuentra al norte de la cordillera de Sahand, a 1.400 m sobre el nivel del mar, en las orillas del río Adji Shai (Talkheh). Es la cuarta ciudad de Irán, centro comercial, industrial, además de un importante nudo de comunicaciones terrestres. Su histórico bazar fue declarado como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco el 31 de julio de 2010.

Por su potencial industrial y estratégico, a Tabriz se la llama “La cabeza de Irán”. Si se cortara, Irán moriría. 

Antes del período selyúcida, Tabriz se denominaba Tauris. Es el Shah Ismail el que hace de Tabriz la capital del imperio Safávida.

Debido a su localización, por aquí han pasado todos los imperios que han dominado la zona: Selyúcidas, Safávida, Otomanos, Turcos, Rusos… dejando su influencia y también usándola como puerta para invadir el país. 


Empezamos la visita por los resto de la antigua fortaleza que rodeaba la ciudad “Arg-e Tabriz”. No queda mucho de esta construcción del s.XIV. 


Al lado, aún en construcción, está la Mezquita New Jame. Es un enorme complejo que incluye mezquita, madraza y locales para las grandes celebraciones religiosas. Estas faraónicas construcciones son ahora la  tendencia en el país, todas tienen en común que son horribles.
Seguimos nuestro paseo por la Calle Imán Jomeini hasta el ayuntamiento. Es un edificio de la época del Shah, fue diseñado por un arquitecto Alemán y hay tantos adornos de luces que parece que estamos en Navidad :)
Siguiente parada, la Mezquita Azul. Es una construcción del S XV y debe su nombre al color de los azulejos que se utilizaron para su decoración. Fue considerada una de las más bellas del mundo “La Turquesa del Islam”. En la fachada solo conserva algunos restos de la cerámica azul turquesa original ya que ha tenido que soportar varios terremotos que se han dejado notar en su estructura.

El coste de la entrada es de 100.000 Riales.


 



 

 
 

Museo Azerbaiyán – Coste de la entrada: 100.000 Riales. Es el segundo museo más importante del país. Tiene colecciones arqueológicas de diversas culturas prehistóricas y piezas en oro y plata del periodo aqueménida. 

Está bien, pero si me defraudó el primero no hace falta decir que me ha parecido el segundo :)

Lo que si me ha parecido interesante en este museo es la colección de monedas. Haciendo un recorrido cronológico por ellas, se detectan los momentos en los que ha habido un cambio de imperio. Se ve en el cambio de los rasgos físicos y la estética de los gobernantes que aparecen acuñados en la moneda. El paso a la época islámica es más sencillo de detectar, desaparecen las caras de los gobernantes y aparecen textos.

En la planta de abajo hay una exposición de Ahad Hosseini, un artista contemporáneo iraní. Es un poco extraña, es muy oscura y muestra los horrores de la especie humana. Una de sus obras representado la esclavitud:



Ahora al bazar, aunque no está muy lejos y se puede ir andando, vamos en bus urbano para probarlo.  El autobús está dividido en dos zonas separadas por una barra. La parte delantera es para hombre y la de atrás para mujeres cada una con su puerta de acceso.

El Bazar de Tabriz es uno de los bazares más antiguos de Oriente Medio y el bazar más grande del mundo cubierto. La Unesco lo declaró Patrimonio de la Humanidad en 2010.

Tabriz ha sido un lugar de intercambio cultural desde la antigüedad y su bazar uno de los centros comerciales más importantes de la Ruta de la Seda. Está formado por numerosos sub-bazares: Bazar Amir, en el que se vende oro y joyas, el Mozzafarieh, el bazar de las alfombras... 

El momento más próspero de Tabriz y su bazar fue el s.XIII cuando la ciudad se convirtió en capital del Imperio safávida. En el s.XVI, la ciudad perdió este estatus pero su bazar siguió siendo un importante centro económico y comercial. 

El Bazar de Tabriz siempre ha tenido un notable papel político, señalándose su importancia en acontecimientos históricos como la Revolución constitucional iraní, a comienzos del s.XX, y la Revolución Islámica, en la década de los 70.

El Bazar de Tabriz sigue siendo actualmente el centro económico de la ciudad y del noroeste iraní. También es utilizado para algunas ceremonias religiosas importantes, como el Ashura.
Sigue la estructura común de los bazares: Se organiza por gremios, aunque esta organización era algo muy típico en las ciudades europeas en la edad media lo hemos ido perdiendo. Todo está interconectado por calles estrechas pero también hay varias arterias principales.

El precio del metro cuadrado es muy alto dentro del bazar y el precio depende de su ubicación. Nos cuentan que un puesto en una intersección de las calles más transitadas puede costar más de 1Millón de $, es algo que no entiendo pues hay que vender muchos pistachos para amortizarlo. 

Como ocurre con otros bazares, hay varias mezquitas construidas alrededor de él, siendo la más importante la Mezquita de Jameh (la del viernes).

Destacan los dos minaretes que hay en patio de la antigua construcción de ladrillo. Esta mezquita tiene también madraza.



El interior son varias salas con arcos de ladrillo.


 

Es la primera mezquita de culto chiita a la que entro y me sorprende un grupo de piedrecitas que están sobre las alfombras de la oración.  Nos cuentan que se hacen con tierra de Karbala y se usan en la oración: ponen la piedra en el suelo y apoyan la frente sobre ella. Este gesto lo hacen varias veces durante la oración. Es una forma de esta en esta ciudad sagrada para los chiitas aunque sea de forma simbólica.

 
El bazar es muy bonito, todo de ladrillo, todas sus calles y Timchasi son preciosos:
 
 
 
 
 

Pero el bazar no es solo un edificio, forma parte de la vida de la ciudad y es la gente y los productos lo que le da vida y su seña de identidad.


 
 
 
 
 
 
 

Llega la hora de la comida y probamos una especialidad típica de la zona: patata con huevo.

La base es una torta de pan donde apastan una patata y un huevo cocido y después puedes poner más cosas: tomate, hierbas, cebolla… y las especies que más te guste. Nos lo preparan y nos sentamos a comerlo en un parquecito que hay en uno de los accesos al bazar, hay mucha geste también comiendo, es la hora.



Tras reponer fuerzas, de nuevo al bazar. Mi recomendación es perderse por sus callejuelas y disfrutar de todos los rincones que te vas encontrando en el camino.

En el bazar encontramos otra muestra de la amabilidad de estas gentes: Una turista francesa nos pide ayuda, era mayor y estaba algo asustada porque se había perdido de su grupo y sólo tenía una tarjeta de su hotel y el número del móvil de su guía. La tranquilizamos y le pedimos a un señor que estaba en uno de los puestos si podía llamar a ese número. Sin pensarlo nos dice que sí y lo intenta varias veces sin que le contesten, se preocupa por si está haciendo algo mal y va a llamar a otra persona varios puestos más allá. Ahora, los dos, lo siguen intentando pero nada. Les decimos que no es necesario que sigan, que lo mejor es que la señora tome un taxi y vuelva al hotel, pero dicen que mejor intentarlo un poco más. Ya nos damos por vencidos, pues nadie contesta, y estamos viendo con la señora como tomar el taxi cuando el guía llama al ver las llamadas perdidas. Habla con el señor y le dice dónde está el resto del grupo y ni corto ni perezoso, deja su puesto y se va con la señora por el bazar hasta el punto en el que ha quedado con el guía. Es un gesto sencillo pero difícil de encontrar en otro sitio. Chapo por el anónimo mercader del bazar de Tabriz.

Salimos por la entrada principal al bazar, es la plaza donde hemos comido, está llena de puestos en el suelo que venden ropa. Lo chulo son los edificios que la flanquean, tienen unas balconadas interesantes.



Ya de noche, vamos a la zona este de la ciudad. La calle Valiasr es la calle Serrano de Tabriz, es completamente diferente a la zona del bazar. Esto es la zona pija y se nota.

Para cenar nos vamos al parque Elgoli (Shahgoli). Es una enorme extensión verde con un gran estanque donde lo habitantes de Tabriz vienen a pasear. Es de noche, hace frio, medio llueve pero hay mucha gente paseando y haciendo picnic (si, picnic por la noche, para eso están las bombonas de camping gas a las que se les pone un farolillo).

Falta foto de parque con el estanque y el quisco iluminado.

Nos encontramos a la francesa perdida, esta cenando con su grupo y donde está sentada??? Pues claro al ladito del guía, no creo que se despegue de él hasta que suba al avión de vuelta a casa :)

Después de cenar al hotel y a dormir.

 

Viernes 10 Octubre – Tabriz - Takab

Arriaba a las 7:30 y después de desayunar emprendemos el viaje hacia la zona del Kurdistán iraní.

La comida toca en Mendoap, esta vez es un picnic para empezar a integrarnos en la vida del país. Este es el primer momento desde mi llegada a Irán que consigo cobertura 3G, ya pensaba que no había para los móviles que se conectan en roaming.

Hasta el parque en el que estamos comiendo llega una pareja de novios para hacerse el reportaje. A  destacar el traje del novio que es el tradicional kurdo.




Algunas píldoras para ir conociendo a la sociedad iraní:


El matrimonio.- Si bien es verdad, que el modelo tradicional de matrimonio no afecta hoy a toda la población, sí que es gran parte de ella la que se sigue rigiendo por las tradiciones.

Los matrimonios son organizados por las familias, seleccionan a la pareja de sus hijos. A la mujer se la debe seleccionar fuera del círculo íntimo (abuelas, madre, hermanas y primas) pues el Corán prohíbe los matrimonios con mujeres de dentro de este círculo.  Los jóvenes no se conocen hasta que todo está prácticamente organizado.

Es la familia del novio es la que se encarga de pagar la boda y por su parte, la de la novia, debe pagar todo lo necesario para la casa en la que van a vivir.

La familia del novio también tiene otra obligación económica que es la “Megrie”, es una especie de dote que se compone de monedas de oro (antes era ganado o tierras), esta dote no es para gastarla es una especie de aval que tiene la novia por si se rompe el matrimonio. En caso de divorcio, ese Megrie es con lo que contará la novia para seguir viviendo.

Para calcular el número de monedas de oro de la Megrie, se tiene en cuenta el año de nacimiento de la novia, lo que no sé exactamente cuál es la fórmula que se aplica pero una Megrie media puede rondar los 400.000$, esto es mucho dinero.

En las joyerías de los bazares se ven estas monedas que se usan como símbolo de la Megrie para la ceremonia.



Durante la ceremonia, no se juntan hombres y mujeres. Son celebraciones totalmente separadas.

Las familias menos religiosas, que no se rigen por la tradición. En este caso, las bodas son parecidas a las que nosotros conocemos. Los jóvenes se conocen y deciden casarse. En este caso se suele renunciar a la Megrie.

Existe otro modelo de matrimonio permitido en Irán: “Matrimonio temporal”. Aunque está legislado no es habitual pues no está muy bien visto. En este caso no es necesario contar con la aprobación del padre de la novia, no hay Megrie y no es necesario que la novia sea virgen. En la firma se define la temporalidad de este acuerdo.

Por estar en un país regido por el islam, los hombres pueden tener hasta 4 mujeres siempre que puedan mantenerlas. Esta práctica no es muy habitual en Irán.

Aunque hay mujeres que no se casan y viven solas, no es lo normal ya que no está muy bien visto. Si una mujer no se casa lo normal es que siga viviendo en la casa de su familia.


Planificación familiar.- Después de la revolución se potenció tener hijos para dar a la nación jóvenes que puedan defenderla. Esto ha hecho que hoy 30 años después Irán sea una nación con una edad media muy baja.

Esta política se había relajado pero en los últimos años se ha vuelto activar y por ejemplo, ahora está prohibidas las intervenciones de ligamiento de trompas.


Operaciones de cambio de sexo.- Parece contradictorio que en un país como Irán que se ve cerrado, tradicional, islámico… se permitan y se financien desde el ministerio de sanidad estas intervenciones pero es así.


Seguimos nuestro camino disfrutando del paisaje.



A media tarde paramos en un poblado kurdo. Las casas son de adobe y siguen los tejados planos, muchos de ellos están recubiertos de tele asfáltica para aislar la vivienda de las lluvias.

Se aprecia el cambio de vestimenta, los señores utilizan los pantalones tradicionales que son anchos y recuerdan a los turcos. Las mujeres aunque tienen pañuelo, no usan chador y los colores y diseños de la tela de su ropa es un poco más alegre.

Los rostros también son diferentes, para mi gusto son más guapos pero la amabilidad y la hospitalidad sigue patente. Les encanta hacerse fotos contigo y que se las hagas a ellos. 



Al llegar a Takab llueve un poco, pero no impide salir a pasear para conocer el pueblo. No tiene nada que destacar, es un pueblo pequeño y normalito.

Después de cenar queremos acercarnos a una tetería. La misión se hace casi imposible, hay varias pero no se puede entrar si eres chica. Al final encontramos una que es tetería pero también fast-foot y nos dejan entrar pero solo si nos quedamos en la planta de abajo, los locales están fumando shisha arriba.

Nada más sentarnos, somos la atracción del local y del pueblo. Desde la calle se para la gente para vernos a través del ventanal que da a la calle. Algunos, incluso, entran para ver si pueden hacerse una foto con nosotros. Es divertido charlar con la gente aunque la barrera del idioma no permite hacerlo como nos hubiera gustado.

Al salir, mientras subíamos andando al hotel, se paraban los coches para hablar con nosotros. Eran coches con familias y alguna de ellas incluso no regaló manzanas.


Información Hotel: Ranji Hotel
Enghelab Street – Ghaem Square Takab - Iran


  • Ubicación.- El pueblo no es grande así que esté donde esté la ubicación no es mala
  • Acceso a Internet.- Tiene wifi gratuita
  • Valoración.- Buena pero un poco ruidoso al menos mi habitación ya que daba a un cruce y ha habido tráfico toda la noche.



Sábado 11 Octubre – Takab - Sanandaj

El plan para hoy es recorrer los alrededores de Takab, es una zona en la que se encuentran muchos vestigios volcánicos. El paisaje es árido y llano donde destacan pequeñas zonas de cultivo de frutales, son aquellas zonas donde hay algún lago subterráneo.



Las visitas que hacemos son:

Zendan-e Solieman – La Prisión de Salomón.- Es un cráter volcánico, su nombre es simbólico pues aquí nunca ha habido una prisión. El sitio es espectacular y hay que tener cuidado si tienes vértigo.

  
Takht-e Soleiman – El trono de Salomón.- En este complejo fortificado podemos encontrar ruinas aqueménidas, partas, sasánidas e iljanidas (mogolas). Se ha incluido en el catálogo de Patrimonio de Humanidad de la UNESCO en 2003. Algunas tradiciones sitúan aquí el lugar de nacimiento de Zoroastro.

Takht-e Sulaiman, es un santuario del Zoroastrismo del antiguo Imperio sasánida. Albergó un templo del fuego zoroástrico.

Como en el caso de la prisión, este centro no tiene nada que ver on Salomón. El nombre viene marcado por el libro del Shahnameh (libro que recoge la tradición persa) también llamado “Libro de los Reyes”. En él se decía que Salomón tenía un trono, esta tan pesado que solamente podían levantarlo unas almas, y usaron ese nombre para llamar a este lugar. En la antigüedad la zona era llamada Asar Ganash “Fuego que salía despedido”.

El santuario fue parcialmente reconstruido durante el periodo mongol del Iljanato y utilizado como templo Sasánida dedicado a Nahid. Los restos evidencian la influencia posterior de la arquitectura islámica.

Esta es la primera vez que nos encontramos con el Zoroastrismo, una religión importante en la historia del país. Unas píldoras para conocerlo un poco más:

Zoroastrismo.- El zoroastrismo o mazdeísmo es el nombre de la religión y filosofía basada en las enseñanzas del profeta y reformador iraní Zoroastro (Zarathustra), que reconocen como divinidad a Ahura Mazda, considerado por Zoroastro como el único creador de todo. Sus enseñanzas fueron transcritas en lo que se conoce como el Avesta. Se dice que el zoroastrismo es una de las primeras religiones monoteístas del mundo.

En los orígenes, el zoroastrismo se presenta como una reforma de la religión practicada por tribus de lengua iraní que se instalaron en Turquestán occidental entre el II y el I milenio a.C.

Ahura Mazda es su dios principal. Los zoroastristas dan mucho interés al fuego eterno (no se adora el fuego, sino que este es un símbolo de la divinidad) así como la tierra, el agua y el aire. Se hace mucho hincapié en el dualismo basado en la batalla entre el Bien y el Mal, la Luz y las Tinieblas

 Los preceptos principales son:


1.- Igualdad: igualdad de todos, al margen de diferencias de sexo, raza o religión.



2.- Respeto a todas las formas vivientes. Condena de la opresión del ser humano, y de la crueldad y sacrificio de animales.


3.- Ecologismo: la naturaleza es central en la práctica del zoroastrianismo y muchos importantes festivales son celebrados en la naturaleza: el día de año nuevo, el primer día de primavera, el festival de agua en verano, el festival de otoño al final de la estación y el festival de fuego de la mitad de invierno.

4.- Trabajo duro y caridad.

5.- Lealtad y fidelidad a la familia, la comunidad y el país.
 
 


El coste de la entrada al recinto es de 150.000 Riales.

El sitio estaba rodeado de una muralla para su defensa, aún queda parte de ella en pie.


En medio hay un cráter volcánico que alberga un lago, no se sabe cuál puede ser su profundidad. Su agua se canaliza para regar los cultivos del valle.

El sitio es impresionante, es como la prisión de Soleiman, de dónde  venimos, pero con agua. Nos sentamos al borde del lago y se respira una tranquilidad y una paz increíble.



Este complejo fue en época sasánida un gran centro real y de culto zoroastriano. Aquí aunaban los 4 elementos en los que se basa esta religión: Agua, fuego, tierra y aire. Canalizaban el agua del lago para hacerla llegar a los templos y los palacios.

Para conseguir el fuego eterno, canalizaban el gas que procedía del volcán.

Con la invasión islámica, deja de usarse hasta que llegan los mongoles en el s.XIII que lo transforman en una residencia de recreo para venir a cazar.

A finales del s.XIX empiezan las excavaciones y recientemente las reconstrucciones de sus edificios siguiendo la idea que tienen los arqueólogos de como debió ser pues no quedan muchos vestigios en pie de esa época que den una idea real de cómo eran. Las reconstrucciones siguen:



La planta de los edificio es sasánida, inicialmente debían ser construcciones de piedra con cúpulas de piedra.

Se cree que las primeras cúpulas fueron creadas por los partos pero no es seguro. Lo que sí está confirmado es que llegar a las cúpulas has sido un proceso continuo: En la época pre-sasánida los techos se sujetaban con columnas pero para conseguir más espacio en las salas se van quitando y creando un nuevo concepto arquitectónico que servía para sujetar el techo: las cúpulas. Los arquitectos de la época islámica copiaron la técnica pero esta vez con ladrillos.

En el complejo también hay arcos romanos, que fueron realizados por presos de guerra de las campañas contra Roma.

En el complejo había varios edificios:

1.- Templo del fuego, del que solo quedan las columnas.


2.- Sala de banquetes con columnas redondas, es de la época mongola


3.- Hamman, que ahora está en obras.

4.- Pasadizo abovedado. Hay varias teorías sobre su uso una de ellas es que era para conectar el palacio con el templo para garantizar la seguridad del rey y su familia. Otra es que formaba parte del templo y era para canalizar el agua desde el lago.


5.- Hay un pequeño museo con fotos y algunos restos encontrados en las excavaciones.


Este sitio merece la pena, es verdad que los edificios están en estado ruinoso pero tiene algo especial

 
 
 
 
 

De vuelta a Tabriz, pasamos en uno de los pueblos del valle. Como en todo el país, la actividad en la panadería es frenética durante todo el día. 


 
 

Después de comer, ponemos rumbo a Sanandaj. Sanandaj es la capital de la provincia del Kurdistán. Tiene poco interés monumental pero es un punto perfecto para dormir y seguir camino.


Unas píldoras sobre el Kurdistán:

El pueblo kurdo es de origen indoeuropeo y habita en la región montañosa del Kurdistán al suroeste de Asia, repartida principalmente entre el territorio de Siria, Irak, Turquía e Irán.

Es la minoría étnica más grande en el Medio Oriente que no se encuentra establecida en alguna forma de Estado o Nación. Son entre 55 y 60 millones de personas (no existen censos rigurosos), aproximadamente un 45% de ellos  vive en Turquía, un 25% en Irán, otro 25% en Irak y un 5% en Siria. Hay también una importante diáspora kurda en Europa occidental, sobre todo en países como Alemania, el Reino Unido y Suecia.

Tras la Primera Guerra Mundial, en la que apoyaron a los aliados contra el Imperio otomano, los kurdos lograron por medio del Tratado de Sèvres el reconocimiento de la independencia de su país. Sin embargo, este acuerdo internacional nunca se ratificó y fue sustituido por el Tratado de Lausana, que repartió el territorio kurdo entre los actuales Estados entre los que se encuentra dividido y nunca se llegó a crear el estado kurdo que se les había prometido.

Los kurdos que viven en Irán tienen su propio idioma y aunque son musulmanes, la mayoría son sunitas.

Tras la revolución, aprovechando la inestabilidad del país, se levantaron para independizarse pero Jomeini mandó a sus guardias revolucionarios a frenarlos, les costó dado que la zona es montañosa y no la conocían pero finalmente frenaron este conato de separatismo.

Durante la guerra con Irak, los kurdos tuvieron un papel importante en la defensa del país. Esta zona, que hace frontera con Irak, es por la que se empezó la invasión.

Aunque los intentos del poder central es que se sientan iranís, su sentimiento kurdo sigue ahí aunque aletargado bajo el yugo del poder central.

 Cuando llegamos a Sanandaj ya ha oscurecido. En el centro hay mucho ambiente, las calles que rodean el bazar están llenas de puestos callejeros que casi no te dejan andar.


Los hombres van vestidos de forma tradicional. Los zapatos llaman la atención, se hacen a mano y tienen pinta de ser muy cómodos. Lo que los hace únicos es que son muy delicados y para mantenerlos se deben ir intercambiando de pie par que no se deormen.



Comemos en un sitio de kebab y allí encontramos a un chico de Sanandaj que está de vacaciones viendo a la familia pero que vive y trabaja en Barcelona. Habla un ratito con nosotros.

Después de cenar, vamos a un parque desde donde las vistas de la ciudad son chulas, a tomar un té con unos chicos kurdos. Nos cuentan que suelen pasar a Irak por trabajo y que esta es también una forma de poder beber alcohol pues aunque también es un país musulmán, su consumo no está penado. Es una noche muy agradable hablando con ellos y conociendo de primera mano su visión de Irán y de su futuro.


Información del Hotel: Jahangardi Hotel


  • Ubicación.- Está a las afueras pero como es solo para dormir no es problema
  • Acceso a Internet.- Acceso gratuito a la wifi
  • Valoración.- Muy buena



Domingo 12 Octubre – Sanandaj -  Palangan - Kermanshah

Después de desayunar salimos hacia las montañas para visitar un pueblo kurdo. Hacemos una parada en Kamearan para tonar un pequeño bus que nos llevará por las montañas



En este pueblo hay mucho ambientillo,


hay señores jugando en la acera a algo que recuerda al tres en raya.


Y otros rellenando los depósitos de sus coches con gas, hay que recordad que es el más con más reservas de gas, por lo que le sacan todo el provecho posible



El paisaje hasta las montañas es bonito, aunque sigue siendo árido se empieza a ver algo de vegetación.

Llegamos por fin a Palangan, las vistas desde la carretera son preciosas.



El pueblo está en un desfiladero. Las casas de adobe parecen que están colgadas de las dos laderas, un riachuelo pasa por medio. Hay una gran diferencia entre las dos laderas, las casas de la que está al lado de la carretera son más nuevas y están hechas de ladrillo, las de la otra ladera son casi todas de adobe y están en peores condiciones.


  
Hoy hay mercado, una furgoneta con mercancía ha montado un puesto al lado del río. Hasta allí, se acerca la gente del pueblo a comprar.



Lo mejor es empezar a subir y perderse entre las casas. No podemos decir que haya calles pues son pequeños callejones entre casa y casa que en el mejor de los casos tienen escalones. Cuando llueve debe ser imposible transitar por aquí. El medio de transporte para subir cosas a las casas es de nuevo el burro


 Como en cualquier lugar recóndito, algo puede faltar pero nunca una parabólica :)


Un pueblo no es nada sin sus gentes:


  
Le economía de este pequeño pueblo está basada en la ganadería, tienen muchas cabras que sacan a pastar por las montañas. Hoy es el día en el que las traen de nuevo al pueblo, el invierno se acerca y no pueden seguir por la montaña. Hay miles de ellas cruzando el pueblo hacia el rio. Allí los lugareños se empeñan en separar las suyas del rebaño.











El río va creando pozas que sirven para el baño. Aunque debe estar congelada, algunos lugareños están dentro del agua. Las mujeres, claro está, se meten en el agua  con la ropa.





Comemos al lado del río, se está muy bien y lo mejor es q hace fresquito que después del calor que hemos pasado por el pueblo se agradece.
A media tarde, nos vamos. El objetivo: Kermanshah.


Algunas notas sobre Kermanshah:

Es la capital de la provincia de Kermanshah, ubicada en la zona occidental de Irán. Está situada a 525 kilómetros de Teherán. La ciudad se encuentra a 80 kilómetros de la frontera con Irak. La mayoría de sus habitantes habla persa y kurdo. La mayoría de la población de esta ciudad son musulmanes chií.

Dada su antigüedad, es considerada una cuna prehistórica, un pueblo neolítico. De acuerdo con las fuentes y las excavaciones arqueológicas, el área de Kermanshah ha sido ocupada por habitantes prehistóricos desde el período paleolítico inferior, y a lo largo del paleolítico hasta finales del pleistoceno. La región es también uno de los primeros lugares donde se establecieron asentamientos humanos como Asiab, Qazanchi, Tappeh Sarah, Chia Jani y Ganj-Darreh hace unos 8.000-10.000 años.

Antes de la invasión árabe.- Según la mitología persa, la construcción de la ciudad es atribuida a Tahmoures Divband, rey fabuloso perteneciente a la dinastía Pishdadi, sin embargo se cree que Kermanshah fue construida por la dinastía sasánida. Fue una ciudad gloriosa durante el período sasánida, siglo IV d. C., siendo capital y centro médico significativo que sirvió como lugar de veraneo para los reyes Sasánidas. En el año 226 d. C., después de una guerra de dos años dirigida por Ardashir I contra tribus kurdas de la región, el imperio estableció como príncipe a un líder kurdo llamado Kayus de Medya para gobernar la región. Junto a la dinastía conocida como la Casa de Kayus (también Kâvusakân) también existió un reino semiautónomo kurdo que duró hasta el año 380 d.C., antes de que Ardashir II destituyera al último miembro dirigente de esta dinastía.

Después de la invasión árabe.- Kermanshah fue conquistada por los árabes en el año 640. Bajo la dinastía selyúcida, en el siglo IX, era un núcleo principal de la cultura y del comercio en el oeste de Irán y el sur de la región kurda. Los safávidas fortificaron la ciudad y los Qajars rechazaron un ataque de los turcos durante el mandato de Fath Ali Shah (1797-1834). Kermanshah fue ocupada por los otomanos entre 1723-1729 y 1731-1732.

En la historia reciente.- Tras ser ocupada por el ejército turco en 1915 durante la I Guerra Mundial, fue evacuada en 1917. Kermanshah jugó un importante papel en la Revolución Constitucional Iraní durante el período Qajar, y en el Movimiento Republicano durante el período Pahlavi. La ciudad fue duramente golpeada durante la guerra de Iran-Irak, y a pesar de haber sido reconstruida, no se ha recuperado todavía.


Cuando llegamos, ya es de noche pero pasamos a visitar los relieves de Taq-e Bostan, que están iluminados.
Relives Taq-e Bostan.- Son unos relieves excavados en la roca, el complejo está dentro de un parque muy bien cuidado, lo que hace que sea una visita muy agradable.
Se trata de un peñasco escarpado a orillas de un estanque, en el corazón de los montes Zagros. Estos grabados se solían hacer para dar a conocer a la población quien era el nuevo rey, en esa época no había Twitter ni Facebook para que el pueblo conociera la noticia :)

El complejo lo forman dos cavidades en forma de iwan, son cavidades artificiales rupestres excavadas en la montaña que albergan los relieves y otro grupo de relieves directamente en la pared de roca.




Analicemos la primera cavidad, la de la izquierda.- Data de los últimos años del imperio sasánida, de la época de Cosroes II 'el Victorioso' (590-628), aunque contiene elementos de tiempos y estilos posteriores. El monumento fue horadado en la roca viva del monte para celebrar los triunfos de Cosroes en sus campañas bélicas.



Tanto la pared del fondo como las laterales de la estancia perforada en la roca están trabajadas con figuras escultóricas en bajo y altorrelieve.

En una vista frontal podemos distinguir:

1.- Sobre el arco de la entrada, aparecen dos doncellas aladas en bajorrelieve, que vuelan cada una portando una flor y un anillo de la realeza. Simbolizan la victoria.
2.-  Los exteriores de las jambas presentan elaborados motivos florales.
3.- En el muro del fondo, la escena superior muestra la investidura del rey. La imagen de Cosroes II, ataviado con kaftan y espada al cinto, es la del centro, entre Ahuramazda, deidad suprema del zoroastrismo, y Anahita, diosa de las aguas y la abundancia.  El dios Ahuramazda, a la derecha, hace entrega de un cydaris o anillo real, símbolo de poder, a Cosroes II. A la izquierda, la diosa de las aguas ofrece un segundo anillo al rey mientras sujeta con la otra mano una jarra.

Se cree que el guerrero montado a caballo de la imagen de la parte inferior, provisto de lanza, escudo y un casco cubriéndole el rostro, representa también a Cosroes II. La imagen nos recuerda a los caballeros de la Edad Media.


Las escenas en los muros laterales de la cueva-iwan describen actividades de caza y festejos de la corte, en un entorno paisajístico rico en detalles, probablemente inspirado en motivos semejantes de la pintura mural de la época.

1.- En la pared izquierda puede contemplarse, tallada en un bajorrelieve poco profundo, una populosa escena de caza de jabalíes, con los cazadores montados a lomos de elefantes. El rey, apostado en una embarcación, dispara sus flechas a un jabalí. Se puede ver también el detalle de las plantas reproducidas por delante y por detrás de los cuerpos de los elefantes que avanzan entre la vegetación, creando varios planos de profundidad. El hecho de que Irán no sea un hábitat natural de elefantes ha dado pie a conjeturar sobre la posible influencia del arte de la India en estos relieves

Se ven también representaciones de ríos con peces, que con su somero espesor recuerdan a algunos relieves asirios y a los egipcios de las mastabas del reino faraónico antiguo.
  
El relieve polícromo de la parte superior fue ejecutado muchos siglos más tarde bajo el mandato de Mohamed Ali Mirza Dowlatshah (1789-1821), famoso príncipe persa de la dinastía Qajar, hijo de Fat'h Ali Shah.


2- La pared opuesta, se puede ver otra escena de caza, esta vez una cacería de venados. Aquí el rey presencia la partida de caza montado en un caballo.


La segunda cavidad, la de menor tamaño.- Está  excavada también con forma de iwan a la derecha de la anterior, fue realizada a la memoria de Shapur III (383-388), nieto del gran emperador Shapur II, el vencedor de los romanos.




En el muro del fondo aparecen  esculpidas en altorrelieve las figuras de Shapur II a la derecha y de Shapur III a la izquierda. Junto a cada figura hay una inscripción en pahlavi que menciona el nombre de cada rey, y el nombre de sus padres y abuelos. Cada monarca es presentado como adorador de Ahuramazda, y rey del Irán y del No-Irán.

Este grupo escultórico es bastante inusual, pues lo normal era representar la legitimación del monarca (su coronación) de las manos de los dioses, no por los reyes.
 
El resto de los relieves de la pared.- Se trata de un panel rupestre tallado directamente en la roca.


Representa a Ahuramazda entregando el cydaris o anillo de la realeza a Shapur II (309-379. A la izquierda, detrás del rey, de pie sobre una flor de loto, con una aureola de rayos solares y sosteniendo un barsam (manojo de ramas sagradas usado en rituales), aparece el dios del sol Mitra.

Debajo de los pies del monarca y de Ahuramazda yace una figura con barba, en la foto no se distingue mucho pues está solamente marcada en la roca pero no se le ha sacado relieve como a las otras. Es el cuerpo del derrotado emperador romano Juliano el Apóstata, muerto en la batalla contra los sasánidas de 363.

NOTA: Algunos historiadores sostienen que el rey representado no es Shapur II, sino su hermano y sucesor Ardashir II (379-383).


Información del Hotel: Azadegan Hotel
www.azadeganhotel.com



 


Lunes 13 Octubre – Kermanshah - Teherán

Arriba a las 8:00, está lloviendo “ASIN_QUE” paraguas en mano y a conocer esta ciudad. Hoy e fiesta, que suerte, las pillamos todas :)

Hoy se celebra el nombramiento de Alí como sucesor de Mahoma convirtiéndose así en el primer Imán de los musulmanes chiitas. Es la fiesta de Ghadir Khom.


Algunas notas sobre Alí: 

Abu l-Hasan Ali Ibn Abi era primo y yerno de Mahoma (ya que estaba casado con la hija del Profeta, Fátima). Fue el primer varón en convertirse al Islam y el primer Imán para los Chiítas. Gobernó como cuarto y último Califata ortodoxo. Fue asesinado por Abd-al-Rahman ibn Muljam.

Para los musulmanes sunitas la importancia de Alí es por haber sido el cuarto y último califa bien guiado, mientras que para los musulmanes chií Alí fue ser el primer imán y se le considera a él y a sus descendientes como legítimos sucesores de Mahoma. Este desacuerdo produjo la división de la comunidad musulmana en tres ramas: la sunita, la chiíta y la cariyita.

Nace en el santuario de la Kaaba de La Meca, el lugar más sagrado en el islam hacia el año 600. Fue criado en la casa de Mahoma desde los seis años como hijo adoptivo suyo. A su vez, el padre de Alí, Abu Talib, era el tío y tutor de Mahoma y quien le acogió tras quedar este último huérfano. Se convirtió además en yerno del profeta, al casarse en 623 con Fátima, ya que Mahoma había recibido esa orden de Ala.

Fue el segundo ser  humano en convertirse a la religión del Islam (El primero fue Jadiya, la esposa del profeta). Cuando el profeta cayó enfermo designó a Abū Bakr para que dirigiese la oración en su lugar, lo cual fue mal interpretado según la tradición chiita a la muerte de Mahoma como deseo de que Abū Bakr fuese su sucesor. Así, en 632 usurpo el título de califa, esto es, de «sucesor del Mensajero de Dios». Cuando el profeta murió (632), Alí reclamó su derecho a sucederle basándose en las últimas palabras de Mahoma:

«el imán Alí será el sucesor ante la multitud de los fieles»
«Aquel de quien yo fuera su señor (Maulá), Alí, también es vuestro señor» (repitiéndolo tres veces)

Gran parte de la comunidad, sin embargo, eligió como Califa a Abu Bakr por entender que esa era la voluntad de Mahoma cuando, al caer él enfermo en una ocasión, le designó para que dirigiese las oraciones en su lugar; después fue elegido Omar (634) y más tarde a Otmán (644). Lo cierto es que la élite dirigente de la Umma islámica desairó a Ali tres veces en doce años y únicamente le designaron califa cuando agotaron todas las demás opciones. Se desconocen los motivos de esta conducta. Puede que deseasen evitar una monarquía hereditaria, o que no les gustase Ali, o ambas razones a la vez.

Tras el asesinato de Otmán en el año 656, Alí fue finalmente designado Califa. Sin embargo, acusado de haber instigado el asesinato de su predecesor, encontró una fuerte oposición dirigida por la viuda de Mahoma, Aisha y varios candidatos al califato, el más importante de los cuales era Muawiyya, miembro de la familia de los Omeyas y gobernador de Siria. En la batalla de Siffín (657) Alí aceptó la propuesta de que las diferencias entre él y Muawiyya fueran resueltas por un árbitro independiente. Éste falló en favor del gobernador de Siria y Alí se replegó a su capital, la ciudad de Kufa, en el actual Irak, donde conservó cierto poder.

Algunos partidarios de Alí, sin embargo, rechazaron en Siffín el arbitraje y abandonaron el campo de batalla. En adelante serían conocidos como jariyíes («los que salen»). Más adelante entrarían en guerra abierta con Alí, a quien asesinaron en la mezquita de Kufa en enero de 661.

La proclamación de Muawiyya como Califa, en el 661, pone fin a la época llamada en la historia del islam «de los califas bien guiados» o «califas ortodoxos» (Abu Bakr, Omar, Otmán y Alí) e inaugura el califato omeya, con capital en Damasco.

Alí tenía varias esposas, Fátima era la más querida. Tuvo cuatro hijos de Fátima, Hasan ibn Ali, Hussein ibn Ali, Zaynab bint Ali y Umm Kulthum bint Ali. Sus otros hijos conocidos fueron al-Abbas Ibn Ali y Muhammad ibn al-Hanafiyyah. Hasan, nacido en el 625 d. C., fue el segundo imán chií y también ocupó la función de califa durante unos seis meses.

La muerte de Alí no cerró la cuestión sucesoria, ya que sus partidarios pronto se rebelaron contra el Califa de Damasco aclamando a los hijos de Alí (Hasan, y a la muerte de él, Hussein) como legítimos sucesores y nietos, del profeta.

El personaje de Alí goza de gran popularidad en el mundo islámico, sobre todo, lógicamente, entre los chií. Su mausoleo en la ciudad de Nayaf es un importante lugar de devoción chií y suní.


Comienza nuestra visita:

Takieh  Mo'aven ol-Molk.- La entrada son 100.000 Riales.

Las takieh son los lugares donde se concentran las procesiones el décimo día Moharram, cuando se celebra la muerte y fin del martirio del Imán Hussein, la Ahura. En la ciudad hay varias pero visitamos ésta.

El edificio es muy bonito, es del s.XIX. Toda la fachada está decorada con azulejos que son originales. En el interior tiene un patio ajardinado muy agradable.









El tono que predomina en los azulejos es el azul, el color de los reyes en las dinastías persas. Las imágenes que tienen pintadas cuentan la historia de Irán y también algunos pasajes de las historias que Ferdosi plasma en el Shahnameh. Una vez más, vemos la gran diferencia de la tradición Chii, en un lugar religioso Sunii nunca encontraríamos imágenes.

Algunas de las imágenes representadas:

1.-Entrada de Mahoma con sus seguidores a la Meca en la Hégira.


2.- Batalla de Karbala y el posterior martirio del Imán Hussein con sus 72.


3.- Coronación de los reyes Sasánidas (como los relieves de ayer)
 

4.- Otras imagines:





                 
La mujeres que aparecen en las escenas van con chador y cara tapada, en este país la mujer siempre ha tenido que respetar las normas de vestimenta que marca la religión, eso sí, en los viajes van en camello y no andando :)




Dentro del edifico empiezan a montar focos y cámaras de TV, van a gravar un programa. Ponen una silla y se sienta un señor que empieza a recitar pasajes del Shahnameh. Es precioso escuchar su voz aquí en este entorno, con esta acústica aunque no entendamos que dice pero tiene musicalidad y te pone los pelos de punta. Suena un poco como el flamenco pero en este casos in guitarra.



Ahora el plan era volver a visitar los relieves de ayer para disfrutar de ellos a la luz del día, pero nos encontramos con una celebración popular. Hoy se celebra el día en el que Mahoma nombra a Alí como su sucesor y para recordarlo, hacen una representación de estos sucesos. Lo han montado en un gran descampado, hay mucha gente sentada en uno de los laterales esperando a que empiece. Nos paramos y nos mezclamos con ellos esperando a ver si empieza.




La representación empieza, es un poco lenta y aburrida


Merece más la pena mirar a la gente que está sentada. Hay grupos de señores, familias, militares….





Me encuentro a un chico que habla muy bien inglés y me cuenta de que va esto y estoy hablando un ratito con él.

Hay puestos de la “Luna Roja” por si tienen que atender a alguien. Dan vasitos de zumo para estar hidratados. Si esto fuera una fiesta en España serían vasos de sangría :)



En uno de los laterales, hay unos puestos donde se ve la maquinaria propagandística del gobierno. Hay fotos de los mártires de la guerra con Irak y fotos de los muertos en el campo de combate que dan repelús por su dureza.
También hay carteles que intentan evangelizar a base de comics. En ellos, se muestra como occidente les está atacando en una guerra silenciosa intentando vencerlos a través de Internet y las nuevas tecnologías.








Al chiringuito de la propaganda empieza a venir gente que quiere hacerse fotos con nosotros, hay varios militares que creo que gastan la memoria del móvil pues no paran, ya sé cómo se sienten los famosos cuando llega un manada de paparachis. No sé si van a usar estas fotos para algo, pero espero que no, que tengo que entrar en USA y no quiero que me dejen en inmigración :)


Se nos hace tarde, tenemos que llegar al aeropuerto antes de que salga nuestro avión. Dejamos la celebración y ponemos rumbo al aeropuerto. Volamos a Teherán dando por cerrada la visita al Kurdistán.

El vuelo es agradable y no tiene retrasos, en Teherán de nuevo pillamos día festivo. Lo bueno es que no encontramos los famosos atascos de la capital. La parte mala es que está lloviendo pero empezamos las visitas, hay que aprovechar la tarde.

Torre Azadi.- En persa, que significa “Torre de la Libertad”. Es el monumento más representativo de la ciudad de Teherán y un emblema de la modernización del país. Posee una truncada estructura, revelando desde cada ángulo un sentido distinto de escala y perspectiva. Dentro de la torre existe un pequeño museo arqueológico y un mirador que permite ver con amplitud la capital iraní y la famosa Plaza Azadi.

Se construyó en el año 1971 para conmemorar el 2.500 aniversario del Imperio persa con el nombre de Monumento Shahyad en honor al Shah, tras la revolución iraní de 1979, el monumento cambia de nombre a su denominación actual "Torre Azadi". El edificio está situado en una de las entradas de Teherán. Su silueta única y sus 45 metros de altura lo hacen inconfundible; está rodeado por jardines. Es visible desde muchas zonas de la ciudad, en especial de noche, cuando está completamente iluminado. Desde la terraza superior se tiene una buena panorámica de la ciudad pero no nos da tiempo a subir.



Palacio Golestan.- Este complejo fue empleado como residencia real por la dinastía Qaŷar (1785-1925). En 2013, la Unesco le otorgó al palacio de Golestan el distintivo de Patrimonio de la Humanidad.

Se va construyendo en diferentes fases y aquí están los monumentos históricos más antiguos de la ciudadela de Teherán. Las primeras construcciones empiezan en el reinado del sah Tahmasp I Safaví (1524-1576 d.C.), y fue más adelante renovada bajo Karim Jan Zand (1750-1779). Aga Mohammad Jan (1742-1797), de la dinastía Qayar, estableció en Teherán su capital, con lo que la ciudadela se convirtió en centro de los Kayar, y el patio y palacio de Golestan en residencia oficial de la familia real. En 1865, el palacio fue reconstruido en su forma actual por el arquitecto Hayi Abolhasán Navaí.

En época pahlaví (1925-1979), el palacio fue utilizado para recepciones oficiales de la realeza mientras los monarcas construían su propio palacio residencial de Niavarán al norte de la ciudad, en la ladera fresca y arbolada de las Alborz. Las ceremonias más relevantes celebradas en el palacio de Golestan fueron la coronación de Reza Shah en el Trono de Mármol en 1925 y la de Mohammad Reza Pahlaví en 1941 en la sala de exposiciones.

Entre 1925 y 1945, gran parte de las dependencias del palacio fueron destruidas por orden de Reza Shah, con el argumento de que el vetusto palacio Qayar no debía estorbar el crecimiento de la ciudad moderna, y en lugar de los edificios antiguos se erigieron construcciones al estilo occidental contemporáneo.

Tras la Revolución Islámica, el palacio se convirtió en museo histórico y arquitectónico.

En el recinto se puede ver:

1.- Trono de mármol.- La plataforma de mármol esculpido conocida como Trono de Mármol está situada en el iwan central del palacio, es una de las construcciones más antiguas. Se construye en 1806 por orden de Fath Alí Shah (1791-1834).

Está fabricado con sesenta y cinco piezas de mármol amarillo de Yazd y adornado con pinturas, relieves, azulejos, estucos, espejos, esmaltes, ebanistería y celosías, el trono constituye un ejemplar de la más delicada escultura arquitectónica iraní.

El diseño del trono es del pintor mayor de la corte kayar, Mirza Baba Naqqash Bashí. La construcción fue supervisada por el maestro albañil Mohammad Ebrahim, y distintos artesanos reputados de la época contribuyeron a la ejecución de la obra. Algunos detalles del trono y del iwán donde está situado se terminaron en el reinado de Nasereddín Sah Kayar (1848-1896).

En el iwan se llevaban a cabo las coronaciones de los shah kayares y otras ceremonias oficiales, como el saludo anual de Noruz. La última coronación realizada en el Trono de Mármol fue la del rey autoproclamado Reza Shah en 1925




2.- Rincón de Karim Jan.- Es parte de las dependencias interiores de la residencia del Shah Karim Jan Zand (1750-1779), construidas en 1759. Consiste en la actualidad en un iwan o recinto abovedado destinado a encuentros íntimos o informales. Dentro del mismo hay una plataforma de mármol de menor tamaño y ornamentación mucho más sencilla que la del Trono de Mármol. Antiguamente hubo también en el centro del iwan un estanque con fuente, alimentado por el qanat real que descendía del Alborz, y cuya agua se usaba después para riego en el palacio.

En tiempos de Karim Jan, era la pieza intermedia entre los aposentos privados del rey y el jardín de flores a las dependencias administrativas y ceremoniales del palacio (el Trono de Mármol). El rey Nasereddín Sah Kayar (1848-1896) hizo derruir la mayor parte de la sección y obstruir el pasaje, creando el rincón en su estructura actual, que utilizaba a menudo para pasar sus ratos de asueto en silencio, fumando un narguile. La lápida del propio Nasereddín Shah, tras numerosos desplazamientos, terminó situada en este mismo lugar.



3.- Galerías pictóricas.- Impresionado por los museos de Europa durante su segundo viaje, en 1872, Nasereddín Shah ordenó construir aquí una sala para exhibir pinturas, joyas reales y otros objetos. La colección original está actualmente dispersa por los distintos museos de Teherán, pero los cuadros continúan en el Palacio de Golestan.

4.- Shams ol-Emaré.- Es uno de los más destacados del complejo por su altura y su ornamentación. El edificio combina la arquitectura tradicional iraní con la europea.

Fue construido por orden de Nasereddín Shah antes de su primer viaje a Europa. El conocimiento de la arquitectura europea suscitó en el monarca el deseo de contar con un edificio semejante, elevado, desde el que poder contemplar una vista panorámica de su capital desde lo alto. Las obras se comenzaron en 1865 (1282 de la Hégira lunar) y terminaron dos más tarde, supervisadas por Dust Alí Jan Nezamoddoulé. Los planos se atribuyen a Moayyerolmamalek, y su ejecución, al aparejador Alí Mohammad Kashí. En su momento, fue el edificio más alto de la ciudad.



5.- Edificio principal.- En este edificio no podemos entrar, hay una visita institucional. Son asiáticos, pero no puedo definir de donde aunque parecen coreanos. Hay muchos escoltas y policía en la puerta. Tenemos que esperar a que salgan. Cuando nos dejan entrar nos dicen que hay que ponerse patucos sobre los zapatos para no dañar los suelos. No sé si es porque hoy está lloviendo o todos los días.

En este edificio no se pueden hacer fotos. Lo que se puede visitar es:

Salón de recepciones.- También llamado “Salón de saludos” o “Salón del museo”. Fue construido tras el primer viaje de Nasereddín Shah a Europa en el año 187. Viajeros y enviados diplomáticos de Europa hacen referencia de la belleza del salón en época de Nasereddín Shah, que contenía el Trono del Pavo Real así como parte de la colección real de pinturas europeas, además de distintos regalos de valor recibidos por la corte iraní y numerosas alhajas y piedras preciosas. En época Pahlaví, el Trono del Pavo Real y las gemas fueron trasladados al museo conocido hoy como Museo de Joyas Nacionales, y se reservó el salón para ceremonias oficiales, en particular la coronación tanto de Reza Shah en 1925 como la de Mohammad Reza Shah Pahlaví en 1941. En el salón se guardan aún varios objetos preciosos y cuadros de pintores iraníes como Kamal-ol-molk. Las paredes y techumbre ofrecen un excelente ejemplar de decoración con espejos al estilo iraní, además de los relieves en estuco. Los suelos son de mosaico.

La verdad es que el salón es espectacular.

Salón de los espejos.- Una de las dependencias más destacadas del palacio de Golestan a pesar de su reducido tamaño, conocida por su excelente decoración con espejos. El salón fue diseñado por Haŷ Abdolhosein Memar Bashí Saní ol-Molk, aconsejado por el ministro de Arquitectura Yahya Jan Motamed ol-Molk.

Es bonito pero lo que no me gusta es que hay estatuas de cera recreando la ceración de uno de los cuadros que están en el salón de recepciones.

6.- Palacio Abyaz.- Fue construido con el fin de recopilar los numerosos regalos enviados a Nasereddín Shah por el sultán otomano Abdul Hamid II. Su construcción se completó en 1883 y desde 1968 es sede del Museo de Antropología de Teherán, con una exposición de ropas tradicionales iraníes y talleres de artes y artesanía.

7.- Tâlâr-e Berliân.- El “Salón Brillante” o “Salón de brillantes” recibe su nombre del elaborado trabajo artesanal con espejos que cubre columnas, paredes y techo. El salón fue construido por orden de Nasereddín Shah para sustituir un espacio anterior llamado “Salón de Vidrios”, construido por Fath Alí Shah, segundo sah de la dinastía Kayar (1797-1834), que había arruinado la humedad. El Salón Brillante es apreciado por su trabajo de espejos y sus candelabros. Un cuadro de Yahya Jan Saní ol-Molk Ghaffarí, guardado en el Palacio, muestra la decoración del salón antes de la renovación llevada a cabo por Mozaffareddín Shah (1896-1907).

Para mí, está chulo pero demasiado brilli-brilli






8.- Emârat-e bâdgir.- El “Edificio capta-viento”. Es el lugar de coronación de Mozaffaroddín Shah en 1896, fue construido hacia 1806, bajo el reinado de Fath Alí Shah y fue renovado a fondo, con cambios estructurales, en tiempos de Nasereddín Shah (1848-1896). La estructura previa a esa renovada está reflejada en una acuarela del pintor Mahmud Malek oš-Šoará (1811-1893).

Le dan el nombre a la construcción cuatro torres “atrapa-vientos”, sistema de refrigeración tradicional de la arquitectura persa, cubiertas de azulejo en colores azul, amarillo y negro, y una cúpula dorada. Las torres, conduciendo el aire hacia un estanque situado bajo el cuarto central del edificio, lo refrigeran cuando el estanque está lleno del agua que llega del Alborz a través de un qanat. El edificio está flanqueado por dos balcones conocidos como gushvar («pendientes»).

9.- Salón de marfil.- Al oeste del Salón Brillante se halla un “Salón de marfil”, construido en época de Nasereddín Shah después del salón de recepciones y del salón de los espejos y utilizado en la época para exponer regalos recibidos de cortes extranjeras y como cenador.

10.- Salón de diamante.- Situado en el ala meridional del palacio junto al Emârat-e Bâdgir, recibe el nombre por su excepcional ornamentación a base de espejos. El salón fue construido en tiempos de Fath Alí Shah. Nasereddín Shah lo renovó cambiando los arcos ojivales de los vitrales por arcos de medio punto, además de cubrir las paredes con papel pintado importado de Europa

Salimos de palacio y tomamos un taxi hasta la otra punta de la ciudad para visitar la torre de comunicaciones, hay mucho tráfico y eso es para los parámetros de la ciudad esto es circulación fluida, no quiero saber cuándo ellos digan que hay atascos.




Torre de Comunicación – Torre Milad.- Es la torre más alta de Irán. Se alza en el noroeste de la capital Teherán, entre los distritos Shahrak-e Gharb y Gisha, y mide 435m desde su base hasta la antena. Es otro se los símbolos de modernidad, fue construida en 2007 y su apertura oficial tuvo lugar en 2008. Actualmente es la sexta torre de comunicaciones más alta del mundo, después de la torre de televisión de Cantón, torre CN de Toronto, Torre Ostankino de Moscú, la Torre Perla Oriental de Shanghai, y la Tokyo Sky Tree.


La cabeza de la torre es una estructura de doce plantas, construida con acero y pesa unas 25.000 toneladas. Su base es octogonal, simbolizando la arquitectura tradicional persa.


En los pisos superiores de la torre están los dos observatorios panorámicos, uno superior cubierto con una cúpula de vidrio y acero, y otro inferior al aire libre. Hay además un restaurante de lujo, una galería de arte, y una zona de refugio ignífuga de emergencia, además de instalaciones de telecomunicaciones. El mástil de la antena mide 120 metros de alto, y tiene cuatro secciones. La inferior se utiliza para ajustar las antenas de telecomunicaciones de emisiones públicas, y los otros tres están dedicados a antenas de radio y televisión pertenecientes al gobierno de la República Islámica de Irán.

La torre pertenece al complejo Milad (antes conocido como Yadman), el Centro Internacional de Convenciones y Comercio Exterior de Teherán, en el que se incluyen restaurantes en la parte superior de la torre con vistas panorámicas, un hotel de cinco estrellas, un centro de congresos, un centro de negocios y un parque tecnológico.

Subimos, hace un frio increíble. Las vistas de una ciudad iluminada son chulas aunque creo que un día con buena visibilidad y con luz solar debe ser increíble.
  

En las zonas cubiertas hay exposiciones, que no es que sean muy buenas pero ahí la temperatura es mejor :)




Volvemos a tomar un taxi, esta vez hacia el norte de la ciudad, a la montaña. Llegamos a la plaza Tajirish y visitamos un pequeño pero coqueto bazar.


Bazar Tajrish.- Tajirish es un antiguo pueblo en el condado de Shemiranatque. Ha sido absorbido por la ciudad de Teherán en su expansión. El ahora barrio Tajirish de Teherán se encuentra a lo largo del borde norte de Teherán y tiene los niveles más bajos de contaminación.

El Bazar del barrio se ha construido según el estilo arquitectónico que se asemeja mucho al bazar tradicional situado en el centro de Teherán.

Damos una vueta rápida, es tarde y hay que irse a cenar.





Subimos hacia las montañas de nuevo en taxi, el objetivo de la Garganta Darband.

La Garganta Darband, es como indica su nombre, una garganta que ha formado un rio que a lo largo de los años ha ido horadando las montañas. Se encuentra en plena montaña, hemos subido muchos metros respecto al centro de la ciudad y se nota: hace frío y humedad. A lo largo de la calle que recorre la garganta hay puestos de comida, restaurantes y teterías. A pesar del frío hay mucho ambientillo local.



Los restaurantes tienen muy buena pinta, lo malo es que las mesas están al aire y hoy no es el mejor día. Nos sentamos en uno que tiene como un tejadito pero los almohadones de las sillas están húmedos por la lluvia y eso es incómodo. Aunque nos ponen una especie de braseros para calentar lo cierto es que no calientan mucho y el frío te entra en el cuerpo.

La cena está buena, pero no he estado todo lo a gusto que cabía esperar ya que el frio y la humedad no me ha dejado disfrutarlo.

Hay camas para comer sobre el curso del rio, esto en veranito debe ser una gozada.


Ahora de vuelta al hotel, a entrar en calor con una duchita caliente y a dormir. Repetimos hotel en Teherán.




Martes 14 Octubre – Teherán – Oasis de Kashan

Al bajar a desayunar, las vistas desde el ascensor acristalado del hotel nos sorprenden, las montañas están nevadas, la lluvia que cayó ayer en el centro de la cuidad ha sido nieve en los picos de las Alborz.


Después de desayunar, dejamos de nuevo Teherán, pero esta vez rumbo al sur, el desierto es el destino. El paisaje durante el viaje es completamente plano.

A la salida de Teherán, al lado izquierdo de la carretera vemos el mausoleo que están construyendo a Jomeini. Si hablamos de construcciones faraónicas, esta entra en el ranquin de la Top ONE. Jomeini ya está aquí enterrado junto con alguno de sus hijos pero queda trabajo para terminarlo. No paramos pero desde lejos no parece un sitio atractivo salvo que tengan algún tipo de adoración por el ayatolá y quieras visitar su última morada.

Llegamos antes de comer a Kashan. 


Algunas notas sobre Kashan:

También llamada Kachán, es una ciudad de la provincia de Isfahán. Tenía una población estimada de 272.359 habitantes en 2005.

La etimología del nombre de la ciudad viene de la palabra persa Kashi, que significa azulejo. Kashan es el primero de una serie de grandes oasis a lo largo de la carretera que va de Qum a Kermán, por el borde de los desiertos centrales de Irán. Su encanto se debe, principalmente, al contraste entre las inmensidades resecas del desierto y el verdor del oasis.

Historia.- Los descubrimientos arqueológicos en las colinas de Sialk que queda a unos 4 kilómetros al oeste de Kashan revelan que esta región fue uno de los primeros centros de civilización en la época Prehistórica. Por lo tanto, Kashan se remonta al período elamita de Irán. El zigurat de Sialk aún permanece en pie hoy en los suburbios de Kashan después de 7.000 años.

Lo malo, como en la mayor parte de los yacimientos, los objetos descubiertos en Sialk no están en Kashan sino que se encuentran en el Louvre (París), en el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York y en el Museo Nacional de Irán.

Según algunos relatos, Kashan sería el origen de los Reyes Magos que siguieron la estrella que los guio a Belén para testimoniar el nacimiento de Jesús, tal como se relata en los Evangelios. Con independencia de la validez histórica de esta historia, la atribución de Kashan como lugar del que serían originarios acredita el prestigio de la ciudad en la época en que se comenzó a narrar la historia. (Yo por si, he dejado mi carta en un buzón del pueblo para que llegue la primera :))

Una de las atracciones de la ciudad es la tumba de Abu-Lu'lu'ah/Pirouz Nahāvandi, el soldado persa que fue esclavizado por los conquistadores islámicos y con el tiempo asesinado por el califa Umar ibn al-Jattab en 644.

El sultán Malik Shah I de la dinastía selyúcida ordenó la construcción de una fortaleza en medio de Kashan en el s.XI. Las paredes de la fortaleza, llamada Ghal'eh Jalali aún permanece en pie.

Kashan también fue un lugar de recreo para los reyes safávidas. Bagh-e Fin (Jardín Fin), específicamente, es uno de los más famosos jardines de Irán.

Se encuentra a 230 km de Teherán y 113 km de Qom por el norte, y a 210 km de Isfahán por el sur. Es por tanto, un cruce de caminos realmente acertado dentro del viaje, una de esas paradas que hay que hacer sí o sí con tal de conocer Kashan, al menos, durante una jornada completa. Porque Kashan es un soplo de aire fresco que se cuela entre las primeras badgirs o torres de viento de adobe que vamos a descubrir en Irán (son famosas, sobre todo, en Yazd) y goza de las tranquilidad y autenticidad de las ciudades pequeñas.

Lo primero es una parada para visitar los jardines.

Fin-Garden – Bagh-e Fin.- Es uno de los jardines persa históricos que hay en Irán. En este jardín está el baño Fin de Kashan, donde Amir Kabir, ministro kayarí, murió a manos de un asesino enviado por el rey Nasereddín Shah Kayar en 1852.

150.000 Riales es el coste de la entrada.


Algunas notas sobre este jardín:

Es muy probable que los orígenes del jardín sean anteriores al periodo safávida pues en la zona hay restos de jardines tan antiguos como la civilización Sialk; algunas fuentes indican que partes del antiguo Bagh-e Fin, que también aprovechaba los manantiales de la zona y cuyas ruinas se hallan a 500 m. del nuevo, pudieron haber sido reutilizadas en el nuevo complejo pero no se ha encontrado ninguna imagen o documento definitivo al respecto.

Los cimientos del jardín en su forma actual fueron construidos bajo el reinado de Abbas I de Persia (1571-1629), como un bagh tradicional en la región de Fin, localizada a pocos kilómetros al suroeste de Kashan.

El jardín siguió desarrollándose durante la dinastía safávida, hasta Abbas II de Persia (1633-1666). Se hizo famoso durante el reinado de Fath Alí Sah y fue ampliado considerablemente.

El jardín sufrió con posterioridad un abandono cada vez mayor y recibió daños en varias ocasiones hasta que, en 1935, fue incluido en la lista de tesoros nacionales de Irán. Bagh-e Fin fue propuesto para la lista provisional de la Unesco el 8 de septiembre de 2007. Finalmente, el 27 de junio de 2011, éste y otros jardines representativos fueron inscritos en la lista de Patrimonio de la Humanidad bajo la denominación común de El jardín persa.

Estructura.- El jardín cubre casi 2,5 hectáreas, con un patio principal rodeado de un muro que consta de cuatro torres circulares en las esquinas y un pabellón principal donde se cruzan los dos ejes del complejo. Al igual que muchos de los jardines persas de esta época, el jardín Fin destaca por la gran cantidad de elementos que aprovechan y hacen uso del agua.

Dichos elementos están alimentados por un manantial en la ladera de una colina a 3 km. hacia el sur del jardín, y la presión del agua es tan grande que un gran número de fuentes y estanques por los que fluye el agua pudieron construirse sin necesidad de bombas mecánicas.

El jardín contiene numerosos cipreses mediterráneos típicos de la región y combina características arquitectónicas de los periodos safávida, zand y kayar.

En los jardines persas el papel principal es el agua. Servía para refrescar el ambiente y para relajarse disfrutando el rumor del agua al recorrer los canales. Lo increíble es la obra de ingeniería hidráulica que ejecutaron para conseguir que el agua recorriera los canales, saliera por los surtidores… y todo sin usar motores. Se conseguía usando solo la presión del agua jugando con represas y los niveles de los depósitos la contienen.






El agua que recorre este jardín viene de la fuente de Salomón. El agua sale con tal presión que hay una tradición que dice que si consigues tirar una moneda y que caiga en el hueco por donde mana el agua, se cumple tu deseo. Sobra indicar que nunca se ha conseguido




En medio del jardín, cubriendo la fuente de Salomón hay un kiosco cuyas paredes está bellamente pintadas .







En el recinto también hay un Hamman.



Todo el recinto está protegido por un muro a modo de muralla con torretas de vigilancia en las esquinas.




Kashan, aparte de por sus monumentos, es famoso por su agua de rosa. Aquí se procesa este perfume usando alambiques y hay varias tiendas en las que venden su producto.




Después de comer algo rápido, empezamos las visitas de la tarde.

Mezquita Agha Borzog – Masjed-e Agha Borzog.-  Esta mezquita fue construida en el s.XVIII por el maestro-mimar Ustad Haj Sa'ban-ali. La mezquita y la escuela teológica (madraza) están situadas en el centro de la ciudad.

 Mezquita Agha Bozorgh fue construido para la oración, la predicación y sesiones de enseñanza en poder de Molla Mahdi Naraghi II, conocido como Āghā Bozorgh.

Destaca por su diseño simétrico, que consta de dos grandes iwan, una delante de la mihrab y el otro junto a la entrada. El patio tiene un segundo corte en el medio que comprende un jardín con árboles y una fuente. El iwan frente mehrab tiene dos minaretes con una bóveda de ladrillo. Fue aquí donde Ustad Ali Maryam como alumno comenzó su carrera como arquitecto.









En la planta inferior está la madraza, no se puede bajar, pero el patio se ve perfectamente desde arriba así como a los estudiantes debatiendo y a los Mulás paseando.





Salimos de la mezquita y nos encaminamos al bazar. Lo que llama la atención es que casi el 100% de las mujeres van con chador, hasta ahora habíamos visto muchas pero mezcladas con otras que solamente tenían un pañuelo. Se ve que esta ciudad es muy tradicional de amplia mayoría islámica.

A la hora de la comida, la ciudad se cierra es casi imposible encontrar algo para comer. Después de dar muchas vueltas encontramos un lugar de fast-foot que nos preparan unos perritos, no sé si era el hambre o no, pero estaba buenísimo. Toca esperar a que abran el bazar para poder ir a visitarlo.

Bazar.- Desde fuera, su estructura no da la impresión de lo esconde debajo de sus cúpulas.




Este bazar es muy bonito, tiene uno de los Timcheh más bonitos de Irán “Khan Aminal-Dowleh Timche”. Destaca su espectacular cúpula, hoy alberga tiendas de alfombras y de antigüedades. Tiene mucho ambiente.







Hay que destacar también sus caravasares, también son de los más bonitos y sorprendentes del mundo.



Otras imágenes del bazar el Kashan:










También encontramos un aljibe:



Y un antiguo Hamman reconvertido en tetería:





Y como no, mezquitas.

Este bazar no es muy grande pero tiene mucho sabor y es muy bonito. Muy muy recomendable.

Al salir del bazar nos acercamos a una Zurkhane, pero que es una Zurkhane? A este lugar también se llama Casa de Fuerza y son una mezcla de gimnasio y centro social cuya existencia se remonta tan atrás que se pierde en la historia.

El deporte que se practica en estos lugares es tradicional y está ligado a la guerra. Son los entrenamientos a los que se sometían los integrantes del ejército para mantenerlos en forma y que pudieran dar lo máximo en el campo de batalla. No nos olvidemos que en esa época las armas eran espadas, arcos, mazas… con un denominador común: Todas eran muy pesadas. Para manejarlas con precisión primero tenían que cultivar el cuerpo y tener fuerza para levantarlas.

No se trata solo de un deporte sino casi como una filosofía de vida.

Todas las culturas que han pasado por estas tierras han ido adaptando este deporte y aportando su influencia hasta llegar al modelo que está vigente en nuestros día. Consiste en hacer una serie de ejercicios (Basándose en una coreografía prefijada) en un foso circular a la vez que se toca música y se va recitando. Se recitan historias por ejemplo de un forzudo “Pahalavan” que forma parte del Shahnameh o se recuerda a personas de la comunidad que ha fallecido…





Hay varios elementos con los que practican: Mazas de madera, una barra de hierro que simula un arco…




La experiencia es chula. Esta Zurkhane está decorada con fotos de los integrantes a lo largo de la historia.





En Irán se organizan campeonatos entre las diferentes Zurkhanes que están activas.

Damos un paseo por la ciudad y terminamos en un edifico que alberga:

Por una parte el Mausoleo de Shah Abbas “Imamzadeh Habib inb Musa”. Ya está cerrado pero desde fuera mirando por una ventana se puede ver la piedra que cubre la tumba.

Por otra, una Husseine. Aquí ya están trabajando duro para prepararse para el Moharram que está a puntito de empezar.




La vuelta al hotel, que está un poco alejado la hacemos en la parte de atrás de una Pick Up. Toda una aventura, somos la atracción del pueblo, se nos acercan las motos, los coches…  visto una vez hecho, ha sido una locura pues se podía haber producido un accidente de tráfico. La parte buena, no ha habido accidente y nos hemos divertido mucho mucho. :)


Información del Hotel: Negarestan Hotel
www.negarestan-hotel.com


  • Ubicación.- El hotel está un poco alejado. No es posible llegar andando hasta el centro es necesario tomar un taxi.
  • Acceso a Internet.- Wifi gratis
  • Valoración.- Este hotel está muy bien si comparamos con el resto del viaje. Una pena la ubicación.
 


 

No hay comentarios: