Arriba a las 9:00. Hoy no hace falta madrugar vamos a visitar la ciudad y su mercado y éste no alcanza su esplendor hasta las 10:00.
Rongjiang significa “Río de las Higueras de Bengala” debe su nombre que este árbol (de la familia de los algarrobos) que era frecuente en las riberas de sus ríos.
En Rongjiang confluyen tres grandes ríos:
- Ding Yong Jiang
- Che Jiang
- Dulio Jiang
Y está rodeada por las Montañas de la Luna.
Paseamos por la ciudad y por el mercado. La mayoría son Miao Negros.
Es interesante salirse de la calle del mercado e ir a la zona de tiendas tradicionales que son las que siguen utilizando las etnias que se acercan a Rongjiang el día de mercado a comprar las cosas que necesitan: Telas, lanas de colores, tabaco….
Después de comer salimos a visitar el pueblo Dong de Dali. Tiene unos 3.000 habitantes.
El pueblo está hasta arriba de barro y podemos ver el puente de Lluvia y Viento (que está en muy mal estado) y su Torre del Tambor.
De vuelta a Rongjiang.
Al llegar a la habitación, comprobamos que Pepe Gotera y Otilio han arreglado nuestra cerradura, bien “no me lo puedo ni DE creer”
Salimos a cenar de nuevo por el mercado nocturno y aprovechamos para comprar provisiones para las caminatas de los siguientes días y conectarnos a Internet. En este caso, si obviamos que el teclado estaba asqueroso y que daba grima usarlo ha sido sencillo acceder a ver el correo porque claro está Facebook seguía bloqueado
Arriba a las 8:30, hoy toca adentrarnos en el país de las torres del tambor (zona Dong). Es la zona de las Montañas de la Luna y el Valle del río Dulio.
Hay que preparar una pequeña mochila, vamos a empezar un treking de dos días y hay que poner en ella lo necesario, incluyendo la comida.
Las carreteras no son muy buenas, hay que ir con cuidado. Nos adentramos en las montañas y empezamos a subir.
Vamos a visitar varios poblados:
- Sanpa.- Es la primera visita, se trata de un pueblo de Miao Negros. Este poblado se encuentra en la parte alta de la montaña como es costumbre entre los Miao.
Paseamos por el pueblo, encontramos a unas señoras preparando los hilos para empezar a tejer en un telar. El proceso es complicado ya que la longitud de los hilos es grande y se requiere el trabajo coordinado de varias señoras para hacerlo y mucha habilidad y práctica.
Otras estampas de este pueblo:
Su torre del tambor está cerrada pero tiene algunos detalles pictóricos interesantes:
- Xindi.- Este es uno de los pueblos Dong históricos.
Se aprovechan las paredes de las casas para poner eslóganes del gobierno de cara a concienciar a la población en temas de salud, seguridad….
La torre del tambor de este pueblo es nueva, la antigua desapareció en un incendio pero mantiene varios de sus antiguos puentes de lluvia y viento.
- Zengchong.- Este es el pueblo Dong más antiguo de la zona.
Damos un paseito, el pueblo es precioso, tiene una armonía fantásticas y mantiene ese aire antiguo pero a la vez muy cuidado.
Comemos dentro de su torre, que es amplia y dispone de zonas para sentarse cómodamente.
- Tuomiao.- Este pueblo debería ser el punto donde dejáramos nuestra furgo para empezar la caminata, pero un desprendimiento ha bloqueado el camino y nos encontramos a una escavadora limpiándolo pero le queda mucho para que podamos pasar.
Tras esta suculenta cena a dormir. Dormimos en una de las casas del pueblo, nos han puesto mantas en el suelo para que podamos poner encima nuestros sacos, la verdad es que hace un poco de frío pero bueno hay que adaptarse :)
Toda una experiencia dormir aquí, bueno dormir, dormir no dormimos mucho.
Martes 6-Abril.- Yangli - Gaozen
Arriba super pronto, tampoco es que apetezca mucho seguir dormitando. Para seguir la tónica culinaria del pueblo, desayunamos en la tiendecita donde nos dan agua caliente para poder prepararnos nuestros cafés y colocaos de sobre.
Nos despedimos del pueblo para comenzar la siguiente etapa de nuestro treking por las Montañas de la Luna.
A la salida del pueblo encontramos a unos lugareños haciendo la matanza de un cerdo, esto es muy habitual, lo vamos a ir viendo por muchos pueblos, no tienen una época como en España, lo van haciendo de forma recurrente a lo largo del año ya que no conservan en sal ni tienen arcones para congelar.
El día está nublado, es una niebla meóna que lo cubre todo. Empezamos a caminar entre ella subiendo por la terrazas. Las vistas son preciosas, pero la falta de luz no permite dejarlas inmortalizadas en una foto. En este caso, la retina es la única que se queda con ellas :)
El puente de Lluvia y Viento de Gaokien nos anuncia la llegada a este pueblo Dong. Al lado del puente hay un altar, se trata de un Templo al Dios de la Tierra. Se construye tras una promesa por un favor que se pide. Dentro tiene tres figuras, representan tres personas relevantes de este pueblo. Estos ancestros ejercen de protectores para los actuales habitantes del pueblo.
A ambos lados de la puerta tienen unas figuras animales esculpidas en piedra que simbolizan los guardianes del pueblo.
Una de ellas tiene unos dragones que van enrollándolas.
En este pueblo vemos los molinos que usan para machacar el arroz, están construidos con piedra y madrera.
En este caso, algunos hombres del pueblo está en la casa donde vive el búfalo y le dan de comer.
El siguiente objetivo es el pueblo de Sangang, en este caso es de Miao Negros y se encuentra dividido en cuatro sectores separados que realmente parecen casi cuatro pueblos diferentes.
En el primero, a pesar de ser Miao, tienen una pequeña torre del tambor pero está destrozada. Es por la alta influencia Dong de la zona.
En la parte alta del pueblo se están construyendo otras dos casas, parece que hemos venido en el boom inmobiliario de la zona :)
Seguimos andando por las montañas y llegamos a Yintang, tenemos Yintang de Arriba y Yintang de Abajo, lo que nos recuerda a los retos publicitarios de Fairi :)
Este pueblo está muy cuidado, se nota que es algo turístico, nada que ver con el resto que hemos visitado durante el treking. Pero con todo y con eso es muy bonito, tienen empedradas las calles y bien canalizado el riachuelo que pasa por el medio del pueblo.
Conseguimos ponerla a un lado ya que empiezan a bajar camiones que logran pasar por lo pelos.
Nuestro conductor llama a otra persona para que venga a por nosotros, pero para adelantar, nos colocamos las mochilas y empezamos a bajar por el camino. Nos alcanza la nueva camioneta y subimos. Esta vez no se rompe pero nos ha tocado el chino que entrena para el rali Paris-Dakar. Es horrible, va a toda caña por este camino que no está muy bien de firme y lo peor: tiene miles de curvas sin visibilidad y mucha pendiente. Cuando llegamos a la carretera casi besamos el suelo :)
Ahora ya motorizados vamos por el Valle de Sizhaihe, donde van apareciendo varios pueblos Dong con sus puentes de Lluvia y Viento y árboles protectores. Es tarde y no paramos pero como tenemos que volver por este mismo camino en dos días tendremos tiempo para verlos en detalle.
Llegamos a Gaozeng ya caída la noche. Es donde vamos a dormir, esta vez en un albergue donde nos preparan algo para cenar. Tras dos días sin comer algo elaborado sienta fenomenal.
Paseito (con frontal) corto tras la cena. El pueblo no tiene apenas luz así que a dormir, a sacar partido a una cama.
Información del Hotel:
Albergue de Gaozeng
Valoración: Muy Buena
- Está recién construido y está todo perfecto.
- Habitación amplia y limpia.
- El baño aprueba con nota.
- Muy buena la comida que preparan.
Miércoles 7-Abril.- Gaozen - Xiaohuang
Las vigas de madera con las que han construido las torres son impresionantes, y la estructura interna de la torre es todo un arte de ingeniería.
El pueblo es bonito, tienen muchos Puentes de Lluvia y Viento ya que el río recorre el pueblo dividiéndolo en dos y son necesarios para unir las dos zonas.
Los cantos polifónicos de los Dong han sido definidos como “Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad” por la UNESCO.
La actuación es interesante, es una mezcla de cantos y baile y no se desarrolla en un escenario, comienza en uno de los puentes de la ciudad y el grupo va recorriendo el pueblo.
Tras la actuación, corriendo a dormir a ver si entramos en calor :)
Información del Hotel:
Albergue de Xiaohuang
Valoración: Normalito
- Es una de las casas del pueblo.
- El baño es compartido y hace tanto frío que lo de ducharse casi se va a quedar para otro día, para algo se inventaron las toallitas
- La habitación tiene muchas camas, por lo que usando todas las mantas logro no pasar frío por la noche.
No hay comentarios:
Publicar un comentario