viernes, 13 de noviembre de 2009

ETIOPIA Oct-09 3/7

ETIOPIA Oct-09 3/7


Domingo 11 Oct-09.- Turmi (Etnia Karo y Dassanech)

A las 7:00 arriba, durante la noche también ha llovido pero mucho menos que el día anterior. Ahora está despejado.

Hoy conoceremos a la etnia Karo, visitamos Koricho, un pueblo Karo que se encuentra al lado del rió OMO.

El paisaje camino de Koricho es de sabana, está poblado de acacias y sorprenden gran cantidad de enormes termiteros.


Pasamos varios arroyos, pero a Dios Gracias, están secos y no suponen un freno a nuestro avance.

Por el territorio Karo venos varios Hamer pastoreando, esto es normal, son etnias amigas y comparten territorio.

También destaca la gran cantidad de pájaros, sobre todo una gran cantidad de buitres, que estarán esperando???


Notas sobre los Karo.-

Provienen de la región montañosa residencia de los Hamer-Banna, de donde salieron a causa de una gran sequía, en busca de pastos. Así llegaron hasta las orillas del río Omo donde se establecieron. La abundancia de la mosca tse-tse en la región acabó con sus rebaños viéndose obligados a dedicarse a la agricultura de subsistencia a base de sorgo, alubias y maíz.

Completan su dieta con algo de pesca y la recolección de miel. Sus intercambios principales los hacen con los Hamer, a quienes suelen ceder el pastoreo de su ganado a cambio de productos de la tierra, y con los Dassanech.

Una de sus costumbres, que el gobierno intenta erradicar es la de abandonar a los recién nacidos antes del matrimonio o a aquellos niños con defectos en su crecimiento, por considerar que traerán la desgracia a la comunidad.

La etnia Karo está formada solamente por unos 1.000 individuos.

Procesan religiones paganas tradicionales y comparten muchas costumbres con los Hamer.

Su seña de identidad es la ornamentación corporal y facial, con ella resaltan su belleza y remarcan su posición social.

Las mujeres se tiñen el pelo con tierra y grasa de animal, se adornan con collares, brazaletes metálicos, imperdibles en el labio inferior y faldas de piel.


Comparten con los Hamer la ceremonia del “salto de la vaca” que deben pasar los jóvenes antes de casarse. Como ellos no tienen toros ni vacas, los Hamer se los prestan para la ceremonia.

El pueblo Koricho está en un lugar inmejorable, en lo alto de un cañón del río OMO.

Es normal que los hombres estén armados, pero no son belicosos, tienen los Kalashnikov para defender sus tierras y sus animales, tanto de los vecinos como de los animales.

Los
Kalashnikov los consiguen del mercado negro de armas que hay en el vecino Sudan, donde también consiguen las balas.

El pueblo no es muy grande, solamente hay chozas hechas con ramas de árbol y se recubren con paja. La puerta es otra pieza de madera. Como se ve, es una casa muy sencilla.


Para hacer la ropa, ponen al sol las pieles para que se sequen y después las curten con unas piedras para dejarla blanda y manejable

Utilizan mucho las calabazas para hacer recipientes que usan para trasportar líquidos

Volvemos a comer al campamento y por la tarde, de nuevo a conocer etnias. Ahora nos dirigimos al sur, a la frontera con Kenia hasta llegar a Omorote.

En esta zona vive la etnia Dassanech. En Omorote, al ser un pueblo grande no se guardan las costumbres, la gente viste de formas occidental y no se diferencia de otro pueblo.

Para llegar a Rate, que es nuestro destino, tenemos que cruzar el río Omo. Usamos unas barcas tradicionales llamadas “Kadech” que son troncos vaciados. Son muy peculiares pues lo de la aerodinámica no lo cumple mucho, la verdad.



Los Kadech filtran agua, el fondo siempre tiene charcos, a pesar de ello, hay que sentarse para mantener el equilibrio, “ASIN QUE” no queda más remedio que mojarse. Yo tengo suerte, nuestro barquero me presta su Borkoto (la sillita de madera) que me va genial para sentarme y estar aislada del agua.

Los Barqueros usan una especie de pértiga para mover las barcas. Bajar y subir del río está complicado, tiene mucha pendiente y es puro barro. Resbalarse es lo normal, hay que ir con cuidado y se necesita la ayuda de los chicos locales para tener un punto de apoyo.

Notas sobre los Dassanech.-
Los Dassanech, también llamados Gales son unos 60.000 individuos, viven a ambos lados del río OMO tanto en territorio Etiope como Keniata.

Son nómadas y los hombres suelen estar pastoreando, en estas actividades cruzan la frontera y está totalmente permitido por los gobiernos de los dos países.

Aprovechan la época de lluvia para dedicarse a la agricultura y en épocas secas, pasan al pastoreo.

Las casas del poblado son un estilo de tiendas de campaña hechas con ramas y piel, que puede montar y desmontar para facilitar su traslado


En el poblado encontramos solamente mujeres y niños, los hombres están fuera en sus labores de pastoreo.

Este pueblo es polígamo como muchas de las culturas primitivas.

Las ropas indican tanto el estatus social como civil y la edad de las mujeres.

En el pelo tienen unas cintas, las muchachas de la misma edad comparten el mismo estilo de cinta, así se reconocen las diferentes generaciones del poblado.

Las mujeres casadas son las úncas que usan faldas de cuero.

Las mujeres solteras, suelen tener faldas de tela y unos cencerros colgando, para que se las vea y puedan atraer a los posibles pretendientes.


A veces una joven soltera puede tener una falda de cuero, pero en este caso, para diferenciarlas de las casadas tienen dos capas que se superponen.

El estatus social también está marcado en la vestimenta, las jóvenes de alto estatus, se adornan unas cintas de cuero que cruzan su torso.


Un signo de belleza para este pueblo es quitarse los dos dientes frontales de la mandíbula inferior, esta extracción se realiza a edades tempranas en las niñas.

Otra cosa que les encanta son los abalorios, y como muestran las imágenes, se cuelgan cualquier cosa metálica que encuentran, es gracioso ver los tocados que se hacen con chapas de cerveza, coca-cola y otros refrescos

Y no digamos el partido que le sacan a las pulseras de los relojes.

Los peinados son preciosos, tienen trencitas que fijan con grasa animal y barro. El sol hace que brille y resulte increíble.


Una vez terminada la visita a Rate, de nuevo la aventura de cruzar el Omo en el “kadeck”. La visita ha sido una experiencia increíble, a diferencia del resto de visitas que hemos hecho a las etnias del Omo hasta ahora, esta ha sido especial, nos hemos integrado más en el pueblo y hemos compartido una tarde con ellos.

De vuelta al campamento, auque por la zona de Omorate no ha llovido por Turmi si y de nuevo ha vuelto a subir el río, ahora ha bajado lo suficiente para que nuestro 4x4 pueda cruzar sin problemas.

Gran alegría, hoy si hay agua, podemos darnos una merecida ducha BIEN!!!



Lunes 12 Oct-09.- Turmi – Parque Natural Mago (Etnia Mursi)

A las 6:00 arriba, hay que desmontar la tienda, cambiamos de campamento. Salimos andando una hora y media disfrutando de la sabana que hay en el territorio Hamer, en nuestro camino, nos vamos encontrando a muchos Hamer que van hacia Turmi, hoy lunes hay mercado.

Hoy vamos hacia el P.N de Mago, tierra de los mursi. Tendríamos que haber ido atravesando el territorio Karo pero las lluvias de estos días ha dejado esas pistas en muy malas condiciones. Para poder lograr el objetivo vamos justo por el otro lado, dando un gran rodeo, pero garantizando que al menos hasta Jinka las pistas estarán en mejores condiciones, lo que no sabemos es como estarán una vez pasado Jinka.

Paramos a comer en Jinka antes de adentrarnos en el P.N de Mago.

Al salir de Jinka, el primer escollo: El río que baja alto, pero despacito podemos pasarlo BIEN!!

Seguimos por la pista, adentrándonos en el Parque Nacional de Mago. Para movernos un poco, hacemos un tramo de pista andando y descubrimos huellas de una manada de elefantes que ha cruzado la pista. El P.N da cobijo a gran cantidad de grandes mamíferos, pero nosotros a parte de las huellas de elefante no vemos ningunao.

Las vistas del PN son increíble, un valle precioso con una vegetación exuberante.


Cruzamos la puerta del territorio Mursi, en este punto se nos une un scout, con su kalashnikov claro, supuestamente para protegernos. Es una imposición para acampar en esta zona.

Vamos a acampar en “Mako”, un poblado mursi y no en la zona de acampada del P.N. Está alejado de la pista principal, para llegar hay que entrar por una pista que no está en muy buenas condiciones.

Este pueblo está en la rivera de un río, tenemos que cruzarlo para llegar a la zona donde vamos a colocar las tiendas pero el agua está tan alta que no es posible cruzarlo. Hay que improvisar y encontrar otro lugar, al final montamos las tiendas al lado de una casa comunal que está alejada del poblado y tiene espacio suficiente.

A parte de nuestro scout, contratamos los servicios de dos guerreros del poblado para que guarden el campamento. No creo que sea necesario pero es el protocolo a seguir, entiendo que es una fuente de ingresos y si hay que hacerlo, pues se hace, pero es un poco extraño tener a dos guerreros mursi con su túnica y un palo y al scout con su kalashnikov sentados al lado de las tiendas. Nunca me he sentido más custodiada.

Cuando llegamos, antes de montar el campamento nos encontramos con un chico mursi que va hacia su poblado y por suerte habla perfectamente ingles. Está colaborando con una comunidad de misioneros australianos y ha pasado una larga temporada en Australia con ellos. Es un lujo tener así sin buscarlo, un traductor ingles-mursi que nos ayude a comunicarnos y que nos pueda contar cosas de esta étnia.

Con él, ya anochecido, nos acercamos al poblado. Solamente hay mujeres y niños. Los hombres, salvo nuestros dos guerreros, están con el ganado en otras zonas. Nos enseñan sus chozas, nos indican como muelen el sorgo y preparan la pasta que tienen como alimento y nos cuentan sus tradiciones y contestan a nuestras dudas.

La experiencia es increíble. Nunca me habría imaginado estar sentada en este poblado, compartiendo el tiempo con sus habitantes, ha sido como trasladarse al paleolítico.

Volvemos a nuestro campamento, como es acampada libre, no tenemos nada de infraestructura, tenemos que poner velas para tener luz durante la cena y tirar de los frontales.

La noche no es muy tranquila, nuestros “Vigilantes” se pasan la noche hablando y haciendo ruido y como se toman muy en serio su trabajo, nos vigilan al ladito de la tienda, así que decidimos escuchar a ver si por osmosis conseguimos aprender el mursi :)

Notas sobre los Mursi.-

Son los más conocidos de entre todos los que pueblan el Valle del Omo. El gobierno utiliza el término “Surma” para agrupar a las tribus Suri, Mursi y Me'en. Aunque los Mursi no se identifican con este término, las tres tribus están emparentadas entre si.

Suman unos 22.000 miembros en Etiopía y unos 1.800 en Sudán y se llaman a sí mismos Dama o Dhuak. Mantienen orgullosamente sus tradiciones, a pesar de los intentos de los gobiernos para que se adapten a las formas de vida generales.

Son pastores seminómadas que se mueven de acuerdo a las estaciones y sus rebaños de vacas son su riqueza principal. En segundo lugar se sitúa la agricultura, practicada en zonas donde la mosca tse-tse no permite la cría de ganado. Son recolectores de miel y frutos silvestres. Sus idioma es de origen nilótico-sahariano, aunque hay diferencias entre los que hablan cada una de las étnias, son muy parecidos entre si.

Probablemente la más destacada de sus tradiciones, es la de llevar un plato de cerámica en los labios y en los lóbulos de las orejas por parte de las mujeres. Se trata de un adorno corporal que tiene su importancia en el momento del matrimonio: cuanto mayor el platillo que porte la novia, su familia tendrá la oportunidad de pedir una dote mayor, generalmente, consistente en cabezas de ganado.

Apenas si llevan ropa, pero adornan todo su cuerpo de pies a cabeza con los más diversos trazados geométricos con tiza blanca mezclada con agua, a veces mezclada con ocre u otros tintes obtenidos de la tierra. Sus vecinos incluyen los Ari, los Banna, los Karo y los Kwegu.

Los hombres, hacen gala de cada enemigo o animal feroz aniquilado con escarificaciones en los brazos u otras partes de su cuerpo


Los hombres solteros, hacen una exhibición de agilidad y elegancia mediante la lucha con bastones “Donga”. En estas luchas, ponen a prueba su valor y habilidad, que será recompensada con la admiración de las jóvenes casaderas y el prestigio entre los miembros de la comunidad. El ganador de la ceremonia es llevado ante un grupo de jóvenes para que una de ellas lo elija como esposo.

Los Mursi comparten todas las características anteriores de los Surma. Alcanzan los 5.000 habitantes. En sus pastoreos se mueven de acuerdo a las estaciones entre la estepa baja de Tama y las colinas de Mursi en el Parque Nacional Mago.



Martes 13 Oct-09.- Parque Natural Mago (Etnia Mursi) - Jinka

A las 6:00 arriba, el chico mursi viene a desayunar con nosotros, hoy nos vuelve a acompañar a ver el poblado a la luz del día.
La visita de hoy al poblado no tiene nada que ver con la de ayer noche, parece que es otro sitio totalmente diferente. Por un lado, ahora hay luz solar pero lo que marca la diferencia es que han venido más personas de los poblados vecinos, vienen a ver a los “Faranji” a que les hagamos fotos y a empezar la negociación “Foto-Birr”.

En este caso, es agotador. Los mursi tienen un carácter muy seco y son muy bruscos por lo que terminas discutiendo cada vez que haces una foto ya que aunque creas que has cerrado el trato, te lo quieren cambiar una vez que has hecho la foto. Esto se hace agotador y no apetece estar mucho tiempo en esta dinámica.

De todas las étnias que hemos visto estos días, aunque los mursi, con sus platos, sean especiales, son los menos amistosos y los menos hospitalarios. Aunque para ser justos, esta valoración solo hace referencia a la parte del “foto-Birr” pues la visita sin cámaras de la noche anterior no fue así, nos acogieron amablemente y nos permitieron integrarnos un poco en su pueblo.

Salimos del territorio Mursi y volvemos a Jinka, esta es la zona de los Ari.


Notas sobre los Ari.-
Los Ari habitan en la frontera norte del Parque Nacional Mago. Su población es de aproximadamente unos 10.000 habitantes.

Poseen grandes cantidades de ganado y son recolectores de miel que, normalmente, usan como moneda de cambio.

Como los Dorze, sacan mucho partido del falso banano “ensete”, de entre otras cosas elaboran las faldas que lucen las mujeres Ari.

Los Ari también destacan por pintar sus chozas.

Jinka es hoy una pequeña ciudad con anchas calles y que hace de centro administrativo de la zona sur del Omo.

Cuenta con un peculiar aeropuerto, su pista de aterrizaje no existe como tal, es un prado en el que pasta ganado y juegan los niños. Supuestamente, cuando va a aterrizar o despegar un avión la despejan. Se han producido varios incidentes, a Dios Gracias sin consecuencias graves, cuando ha querido aterrizar un avión y no ha dado tiempo para despejar la pista. Esto ha originado que se cierre, al menos temporalmente, el aeropuerto.

Jinka cuenta con un mercado semanal importante los sábados, pero el resto de los días de la semana también se tienen en sus calles actividades mercantiles.

Nos damos un paseo por el pueblo, mirando las tiendas y los puestos callejeros. La gente es muy agradable. Me gusta este pueblo!!!


Algunas curiosidades:

Hemos encontrado un puesto donde venden cigarrillos, pero lo interesante es que en lugar de usar el papel de fumar que conocemos, utilizan hojas de libreta, con sus rallas y todo, para liar el cigarrillo. No soy fumadora y no entiendo mucho, pero asumo que fumarse un folio no debe ser ni muy gustoso ni muy bueno.

Para el transporte de las mercancías usan unas carretillas de madera. Hasta aquí todo normal y coherente no??? Pero la gracia es que todas las carretillas del pueblo tienen matrícula
Veo por primera vez las latas de “Aceite Vegetal” que envían los EEUU vía las ONGs que operan en el país. Estas latas indican en letras grandes “No se pueden vender” pero veremos muchas de ellas a la venta en todos los mercados del país y también miles de cosas que hacen con las latas una vez que se ha consumido el aceite: Botes para guardar cosas, cedazos, hornillos…

Visitamos el museo etnológico.Fué fundado pron unos antropólogos alemanes que han estudiado a fondo las étnias del Valle del OMO. El museo se encuentra en una casa preciosa de piedra en lo alto de una colina. Desde su jardín se tiene unas excelentes vistas de Jinka.

En sus salas hay objetos procedentes de las étnias y varios paneles informativos donde cuentan tradiciones y reflexiones sobre ellas.

La visita a este museo es recomendable, no sólo por la información que contiene, sino también por visitar este lugar y disfrutar del jardín y de las vistas.

Por la noche vuelve a llover, pero esta noche estamos en un hotel, si no hay goteras no tendremos problemas :)


Salimos a tomar algo a un local que está en frente del hotel, que claro, es también un local de lucecitas. Para tomar algo y charlar un rato va bien.


Información del Hotel
Orit Hotel
0467 750045

Valoración - Regular
- Su ubicación es buena, está al lado de la pista del aeropuerto y como están suspendido los vuelos, no es problema ni de ruidos ni de que se te cuele un avión en la habitación.
- El baño deja mucho que desear, el lavabo no tiene tubo de desagüe, el agua se va directamente al suelo.
- La cisterna tiene pérdidas, cada vez que tiras, parte del agua se va al suelo así hace compañía a la que se ha caído del lavabo.
El desayuno y cena que tomamos no son del hotel, aprovechamos lo que nos ha sobrado de los días de campamento así que no tengo valoración a este respecto




Miércoles 14 Oct-09.- Jinka - Sodo

7:15 arriba, desayuno y de nuevo en ruta camino de Sodo.

Nos han dicho que se ha abierto un tramo de una nueva carretera que nos ahora muchos km, no tenemos que volver por Arba Mich. Nuestro conductor ha preguntado y le han dicho que se puede ir, así que nos aventuramos.

Ante de subir a los 4x4 aprovechamos para andar un rato, una marcha de 2h por la pista que va subiendo y bajando los montes que rodean Jinka va bien. El paisaje es precioso, está todo muy verde, son un valle tras otro. Nos encontramos con muchos niños por el camino que van en dirección al cole.
A las dos horas nos alcanzan los 4x4 y subimos. La pista que tenemos hasta el nuevo tramo de carretera está en pésimas condiciones, hay socavones impresionantes. Esto es como el París-Dakar.
El primer tramo de pista lo pasamos medio bien, pero la última parte se complica, los socavones siguen y tenemos añadido que estamos bordeando una montaña y la inclinación es grande y tenemos curvas cerradas. Poco a poco conseguimos pasar, pero la verdad es que no ha sido fácil atravesar las montañas “Guge” por esta pista.

Ya en el valle, donde viven los “Male”, nos toca cruzar otro río con el agua alta, si no lo podemos pasar, la salida es deshacer el camino hasta Jinka y eso debe ser horrible. Logramos pasar el río, la parte mala del camino ha pasado.

Al llegar a la otra orilla, hacemos una parada, toca comer de bocata. El entorno no puede ser mejor, al lado de un río y bajo un enorme árbol.

Ya en el valle, llegamos al pueblo de “Saba”, visitamos la escuela. Es interesante, las clases están supe-pobladas, hay como mínimo tres personas por cada uno de los pupitres. Por un lado es una buena noticia, hay muchos niños que van a clase pero por otro, no tienen muchos medios y también indica que el índice de natalidad es muy alto


Nos encontramos una boa en medio de la carretera, está muerta, parece que la han atropellado. Es enorme, debe ser increíble encontrarte a este bicho vivo.

Atravesamos el P.N de Maze, desde el 4x4 venos varias gacelas y socorremos a un local que se le han pinchado dos ruedas, así que con la de repuesto, poco puede hacer. Le acercamos hasta un pueblo para que se las reparen.

Llegamos a Sodo ya oscurecido, hace mucho frío, hay que sacar el forro polar.

Sodo es una bulliciosa ciudad de unos 70.000 habitantes, se encuentra a 2.100m, esta es la causa del frío que estamos pasando.

Se encuentra en la frontera de las regiones de Gamo Gofa, Sidazo y Kaffa. Es una de las principales áreas productoras de café y se dice que es la cuna de la planta del café ya que aquí crecía esta plata de forma silvestre antes de ser cultivada y exportada a Yemen en el Siglo XIV desde donde se extendió al resto del mundo.

Después de cenar, vamos a tomar algo a un bar que hay debajo del hotel, es grande pero estamos solos, la verdad es que a estas horas Sodo parece un pueblo fantasma, no hay casi nadie por la calle y hace frío.


Información del Hotel:
Hotel Confort

Valoración.- Bien
- La ubicación es buena, estamos en medio del pueblo.
- La habitación en amplia y limpia y
“TENGO AGUA CALIENTE” después de muchos días, así que solamente con este dato mi puntuación se dispara.



Jueve 15 Oct-09.- Sodo – Montañas Bale

Arriba a las 6:30, salimos de Sodo y paramos a desayunar en Shashemene, en el mismo sitio que a la bajada, otra vez a disfrutar de los batidos multi color, esta vez ya sabemos que los pasteles mejor ni pedirlos.

Una vez que salimos de Sodo, entramos en un valle que nos llevará a las Montañas Bale. Esta es zona oromo.

Ante nosotros se extienden grandes praderas verdes con muchos caballos, es raro pensar que este paisaje esta aquí, en Etiopía, en medio de Africa, pero las acacias que de vez en cuando aparecen en la pradera lo confirma.

Aquí la gente va muy abrigada y mucha va a caballo, hasta ahora, como mucho habíamos visto burros y camellos pero siempre como animal de carga, nunca para que la gente fuera montada.



Esta es una zona rica, hay mucho cultivo. Aquí se concentran los grandes latifundios del gobierno en los que explota el cultivo del cereal. Tienen maquinaria agrícola, algo que es impensable en cualquier otra parte del país. Este hecho hace que no contraten los servicios de la gente local que no tiene acceso a tierras propias.

También hay mucha ganadería, hay grandes ganaderías de bueyes para el consumo de carne y de producción de piel. Etiopía es uno de los mayores exportadores de piel vacuna del mundo.

Otra cosa que llama la atención, es la cantidad de 4x4 último modelo de UN y de Médicos Sin Fronteras. Los vemos por todo el país, pero aquí hay una concentración superior al resto de las zonas. No se a que se debe, ya que no es la zona más pobre del país que digamos.

Cuando termina este extenso valle, empezamos a subir, vamos a alcanzar cotas que superan los 3.000m. La subida ofrece unas vistas preciosas, aunque estamos muy altos, por encima de los 3.000m la vegetación sigue siendo exuberante.

Hay pequeños pueblecitos de pastores por todos los lados, aunque son pequeños y muy básicos todos tienen una mezquita. Los Oromo son musulmanes y eso se nota. Lo gracioso de estas mezquitas, es que aunque son muy sencillas, tienen un minarete. Lo hacen de placas de Uralita metálicas y le pintan unas ventanas monísimas de arco de media punta y todo :)
El punto más alto al que llegamos está a 3.500m, hace un viento muy frío, pero seguimos encontrando poblados de pastores que resisten a este frío y no es que estén bien abrigados que digamos.

Pasamos por Dinos, es un pueblo grande. A sus afueras se encuentra una gran planta de los chinos que trabajan en las carreteras del país. Por esta zona, como no, están también haciendo las carreteras. En paralelo están haciendo tendido eléctrico hay muchas torretas del alta tensión y muchos postes eléctricos aún sin cablear.

En el pueblo vemos muchas mujeres con burca, parece que esta zona es un poco más conservadora que el resto del país.

Goba es donde dormimos hoy


Información del Hotel
Goba Wabe Shebelle Hotel
Tlf.- 0226 610041

Valoración.- Buena
- Está a las afueras de Goba. Es un edificio moderno y tiene muy buen aspecto exterior. Tiene buenas vistas
- La habitación está bien y no hay problemas con el agua caliente
- El único problema es que en el comedor hay no hay puerta así que entra el frío del exterior, estamos a 2.790m, con una puerta, ganaría muchos puntos el hotel.
- La zona del bar del hotel está agradable para tomarse algo y charlar un rato después de la cena.




Viernes 16 Oct-09.- Montañas Bale

7:00 Arriba. Hoy a disfrutar de las Montañas Bale.

Las Montañas Bale es otro de los Parques Naturales de Etiopía, tiene un alto interés tanto geológico, como por la flora y fauna que viven en él. La mayoría de las especies endémicas de Etiopía están en este Parque Natural.

Este P.N ocupa 2.400Km2 y tiene alturas que van desde los 1.500m a los 4.377m. En él se encuentran cadenas montañosas, escarpadas y profundas gargantas y preciosos lagos.

En este Parque Natural se pueden destacar cuatro zonas muy diferenciadas entre si: Bosque de Jenena, el Altiplano de Senetti, el Pico Tullu Deemtu y el Bosque de Dinsho.

Bosque de Janena.- Es un bosque tropical que se encuentra a 1.700m, destaca la riqueza de flora y fauna que contiene y no podemos visitarlo por falta de tiempo.

Altiplano de Senetti.- Es una gran extensión de praderas a más de 4.000m en las que aparecen una serie de pequeños lagos. Es el mejor parque afro-alpino del continente Africano.

Aquí arriba, el clima es muy frío y árido, la vegetación se debe adaptar a estas extremas condiciones. Solamente encontramos líquenes, la siempre viva y la extraña “Lobelia Gigante” , esta planta solo crece a alturas superiores de 4.000m, ya las había visto antes en los Andes y mucho más lustrosas que aquí. Nos dicen que florecieron hace unos años y ahora están creciendo las nuevas.


La fauna también es limitada, sobre todo hay roedores que se ven correr por el altiplano y también el famoso “Lobo etiope”, este animal ha traído gran debate entre el mundo científico ya que hasta hace poco se creía que era un chacal o un zorro y los últimos estudios lo han catalogado como Lobo. Se trata de una especies endémica, no solo de Etiopía sino de las Bale.

Hemos llegado hasta aquí desde Goba, la subida es preciosa, la pista va por un increíble bosque de pinos con un verde espectacular, solamente a pocos metros de llegar, empieza a bajar el nivel de vegetación hasta terminar en el altiplano.

Pico Tullu Deemtu.- Con sus 4.377m que emergen en medio del Altiplano de Senetti es el segundo pico más alto de Etiopía.

En lo alto del Pico hay un repetidor de comunicaciones y unas vistas espectaculares del Altiplano, se aprecia la dureza de esta zona y a la vez su belleza.

Bajamos andando, el aire es frío y hay que abrigarse. En la bajada seguimos viendo pequeñas Lobelias Gigantes y el resto de la flora adaptada a estos parajes


Llegados a los 4.080m, hacemos una parada para un picnic, unos bocatas estupendos en un entorno inmejorable. Mucho mejor esto que los eternos macarrones con tomate que casi es la base de mi alimentación en Etiopía. Tras el picnic, subimos a los 4x4 y bajamos de nuevo por el bosque de pinos.

Tras bajar del Tullu Deemtu y antes de llegar al bosque de Dinsho, hacemos una parada en Robe.

Estamos en la región Oromiya de mayoría Musulmana y con sólo dar un vistazo a su calle principal se nota


Bosque de Dinsho.- Esta parte del PN se encuentra a 3.200m y tiene un bosque increíble en el que podemos encontrar muchas especies endémicas y gran cantidad de herbívoros. Lo increíble es encontrar esta exuberancia a esta altitud.

Damos un paseo por el bosque, empezamos a última hora de la tarde para tener más posibilidades de encontrar animales.

Vemos muchos herbívoros como los Nyala, gacelas y varias familias de facóceros.


La vegetación es increíble, encontramos árboles del “Aygenia Abysinica” de un tamaño impresionante, este árbol es endémico y se usan sus flores para hacer una infusión que combate los problemas estomacales.

También vemos muchas flores de “Red Hot Pocket”, que como no, son endémicas de Etiopía.

Si “Red” mi inglés es malo, pero los colores me los se. La razón es que ésta aún no ha llegado a su estado adulto que es cuando llegan a ese color.

Hoy dormimos en un albergue en medio del bosque, el sitio y la experiencia es increíble. Hay una habitación común con chimenea, nos cuesta un montón encender fuego, la madera está húmeda y no tenemos papel ni nada para comenzar la combustión, tras quemar los folios que encontramos en nuestras mochilas, lo conseguimos.

Hay que ponerse cerquita del fuego, la temperatura ha bajado mucho con llegada de la noche, y dentro del refugio también hace frió. Es normal si consideramos que estamos a 3.200 m.

Para dormir hay que usar el saco de dormir aunque en las habitaciones comunitarias hay edredones, pero todo es bienvenido para no pasar frío, lo malo es ir al baño en medio de la noche, hay que salir a la calle lo mejor es aguantarse lo máximo posible.


Información del Hotel.-
Albergue de Dinos
Dentro del parque natural.

Valoración.- Regular
- El estado de conservación es pésimo, los picaportes se caen de las puertas.
- No hay a penas bombillas operativas en el techo, puntos de luz hay muchos pero las bombillas están fundidas o no están.
- Los baños son comunitarios (lo normal en un albergue) pero el estado es pésimo, está todo roto y el agua se va al suelo. Hay que salir fuera para ir al baño y con el frío que hace cuesta un poco.
La ubicación es inmejorable, en medio del PN, tenemos a los Nyalas y a los facóceros a la puerta, es increíble.




Continúa en Etiopia Oct-09 4/7

2 comentarios:

Papa de Efu y Buzi dijo...

Hola, por favor mira este link para ver si puedes participar con nuestra ONG: http://blogabay.wordpress.com/red-abay/blogs-etiopia/cuadernos-de-viaje-a-etiopia/
Gracias

Anónimo dijo...

Indudablemente si decimos Etiopia lo primero que viene a nuestra mente es la reina de Saba y su visita al rey Salomón cuando fue seducida por su sabiduría y renombre, no obstante Etiopía es algo más que ello, de hecho su Museo Etíope Nacional y diferentes yacimientos arqueológicos guardan los restos de homínidos, inclusive el esqueleto de una Australopithecus que fue hallada en el año de 1974, como verás este es un sitio que no se puede pasar por alto, de hecho su cultura, su paisaje, su gente, sus expresiones, todo en ellos es asombroso; acá les dejo una página que encontré y que de seguro les va a encantar http://mundoviajes.portalmundos.com/etiopia-el-pais-de-las-montanas/ Creo personalmente que Etiopía, África es una cuna cultural aún por descubrir