sábado, 9 de mayo de 2015

Panama - Mayo 2015 1/2

Panama - Mayo 2015 1/2





Este año me toca asistir a un Workshop en LATAM, aún no está claro en qué país ni las fechas. Lo primero que pienso es que me van a fastidiar alguno de los puentes de mayo y me cabreo un poco.

Después de varios cambios, se fija para los días 4, 5 y 6 de Mayo en Ciudad de Panamá, saliendo de Madrid el lunes 3 y dado que con la incertidumbre no he organizado aún nada para el puente del 1 de Mayo pienso: “que mejor sitio para pasarlo que Panamá”. Organizo con mi empresa que me cambien los vuelos para salir el 1 de Mayo y regresar el 9 y así tener unos días para conocer el país, me reservo un hotel en la ciudad y ya veremos que hago cuando llegue. Ni tiempo he tenido para organizar la visita, ASINQUE: A la aventura.


Algunas Notas sobre Panamá:

Panamá es un país ubicado en el extremo sureste de América Central. Su nombre oficial es República de Panamá y su capital es la ciudad de Panamá. 


Está localizado en el istmo que une a Sudamérica con América Central, su territorio montañoso solamente es interrumpido por el Canal de Panamá. 


El 1º de enero de 2014 se crea la décima provincia de Panamá Oeste, por lo que hoy, Panamá está constituida por 10 provincias y por 5 comarcas indígenas. 





De acuerdo con la Constitución Panameña, el español es la lengua oficial del país y todos los panameños tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla. En 2006, era la lengua materna del 93,1% de los panameños. Otras lenguas, también panameñas, son reconocidas en el sistema educativo en diversas comunidades donde es mayoritaria la población indígena.


Su condición de país de tránsito lo convirtió en un punto de encuentro de culturas provenientes de todo el mundo. El  Canal de Panamá, obra que facilita la comunicación entre las costas de los océanos Atlántico y Pacífico influye significativamente en el comercio mundial. Panamá ofrece al mundo una amplia plataforma de servicios marítimos, comerciales, inmobiliarios y financieros, entre ellos la Zona Libre de Colón, la zona franca más grande del continente y la segunda del mundo.


Con una población cercana a los cuatro millones de habitantes, tiene una posición privilegiada en las listas de crecimiento y desarrollo de América Latina. Es el segundo país más competitivo de América Latina según el Foro Económico Mundial y el país latinoamericano con mayor crecimiento económico. 



Toponimia:


La República de Panamá recibe su nombre por la ciudad de Panamá. El nombre de Panamá prevaleció durante la pertenencia del territorio a los virreinatos de Nueva España, Perú y Nueva Granada, durante el periodo colonial español, y finalmente fue oficializado tras la firma del Acta de Separación de Panamá de Colombia.


La etimología de la palabra Panamá es de origen indígena, existen varios significados y referencias asignadas al nombre Panamá, sin embargo es comúnmente aceptado el significado «abundancia de peces y mariposas».


Algunos historiadores atribuyen el nombre al majestuoso árbol llamado localmente panamá, de frondosa sombra y muy común en el área, bajo el cual se reunían familias aborígenes.


Con respecto a la ciudad de Panamá, cerca del sitio de fundación de la ciudad por Pedrarias, se encontraban pequeños asentamientos de pescadores llamados panamá, como lo indica en una carta, lo que para algunos autores pudo ser el motivo para bautizar a la ciudad con dicho nombre. Otros significados son: en lengua indígena significa "más allá" y era el nombre del cacique de esta región.


Vuestras Altezas sabrán que Panamá es una pesquería en la costa del Mar del Sur e por ser pescadores los indios dicen Panamá



Geografía:

La República de Panamá es una gran franja ístmica con una superficie total de 75.990 km², y 2.210 km² de superficie de aguas territoriales, totalizando 78.200 km².


El país se localiza en América Central entre los paralelos 7° 11' y 9° 37' de latitud norte.


Las máximas alturas son el Volcán Barú con 3.475 m, el cerro Fábrega con 3.375 m, el Itamut con 3.280 m y el Echandi con 3.163 m. 


Sus islas principales son Coiba con 493 km², Del Rey con 234 km² y Cebaco con 80 km².

Los lagos más grandes son Gatún con 423,15 km², el Bayano con 185,43 km², y el Alajuela con 57 km².


Sus ríos más importantes son el Chucunaque con 231 km, Tuira con 230 km, Bayano con 206 km, Santa María con 173 km y su río más importante por su impacto en la economía es el Chagres de 125 km, vital para el funcionamiento del Canal de Panamá.



Límites:
  •  Al Norte con el Mar Caribe
  • Al Sur con el Océano Pacífico
  • Al Este con la República de Colombia
  • Al Oeste con la República de Costa Rica.
  • Fronteras: 555 km total; Colombia 225 km, Costa Rica 330 km.
  • Costas: 2.490 km.




Historia:


1.- Época Pre Colonial:


Cuando llegaron los  conquistadores españoles, se calcula que la población de indios del istmo era entre  seiscientos mil y un millón y medio. Los conquistadores se encontraron varios grandes “reinos” (cacicazgos) con su propia organización política y militar, donde una élite sacerdotal estructuraba un gobierno teocrático y representaba la nobleza. El resto de la población se dividía en nobles, militares, sacerdotes, pueblo y esclavos.


En el área hoy conocida como provincias centrales se distinguían los reyes Esquina, Urracá, Paris, Escoria, Natá y Chirú, además de otros pueblos ya extintos como los Chánguenas, Doraces y Zuríes. Sus descendientes están representados por los actuales Ngöbe-Buglé-Guaymí, que ocupan las tierras altas de Veraguas, Chiriquí y Bocas del Torro.


La cultura Kuna logró establecerse durante el siglo XVI en la región de Bayano y Darién al ser diezmada la población original del área. A partir del siglo XVIII el área fue ocupada por la cultura Chocoe, aparentemente originaria del actual Departamento del Chocó en la República de Colombia. Antes del siglo XVIII, la región del Darién (actualmente parte de la República de Panamá), estaba habitada por los kunas y no chocoes. Probablemente desde el período precolombino, los indígenas emberá habitaron la parte sudeste del Darién.


Entre 1719 y 1726, los kunas lucharon contra los colonos españoles, escondiendo a los piratas en los ríos del área durante sus ataques a los españoles. Por esa razón, en 1783 la Corona Española expidió una Real Orden para la "reducción" o "extinción" de los Kunas. Mediante “mercenarios” chocoes (armados con cerbatanas y dardos venenosos), negros y españoles, se los redujo a las cabeceras de los ríos Tuira y Chucunaque.


Es probable que los sobrevivientes de las poblaciones indígenas del istmo fueran absorbidos por otros grupos indígenas procedentes del sector Caribe, del litoral pacífico colombiano y de la Zona de Talamanca de Costa Rica. También contribuyeron a su desaparición la labor de misioneros y colonizadores españoles, así como la importación de indios esclavos de Centro y Suramérica, pues introdujeron en los siglos XVI y XVII grandes grupos humanos muy diferentes tanto lingüística como culturalmente. Todo ello ha generado la gran mezcla de culturas que tiene la actual Panamá. 


2.- Época Colonial Española:


Cristóbal Colón fue el primer explorador en alcanzar tierra firme americana y lo consiguió en su tercer viaje, pero no fue el primero en arribar a territorio panameño. Esto correspondió a Rodrigo Galván de Bastidas, natural de la ciudad de Sevilla.


Como Colón había sido apresado en su tercer viaje, los Reyes Católicos eliminaron la exclusividad de la empresa para el genovés (las Capitulaciones de Santa Fe). Por esta razón, Bastidas solicitó licencia para explorar.


En 1501, el sevillano recorrió las costas de Venezuela y el norte de Colombia, hasta el Golfo de Urabá. Posteriormente bordeó la costa del Istmo panameño, y llegó casi hasta el emplazamiento actual del Canal de Panamá.


En este trayecto, los exploradores no fundaron ningún pueblo ni se adentraron en el territorio. Por medio de trueques con los pueblos indígenas, Bastidas acumuló oro y palo de Brasil (apreciado por su madera y como fuente de un tinte). A diferencia de otros conquistadores, Bastidas se dedicó antes a comerciar que a saquear las riquezas o a esclavizar a los indígenas.


Las embarcaciones de Bastidas se vieron atacadas por la broma. Este es un molusco de unos 20 cm de longitud, que excava galerías en las maderas sumergidas en agua de mar, como los cascos de los barcos y los muelles. Por ello,  varias naves de Bastidas naufragaron camino a la isla La Española, y perdió gran parte de sus riquezas.


Al llegar a dicho territorio, el gobernador Francisco de Bobadilla enjuició a Bastidas por haber violado la prohibición que tenía de arribar a la isla. En su contrato con la Corona española, Bastidas se había comprometido a lo anterior y a no negociar con los indígenas. Ambas cosas fueron incumplidas.


Bobadilla envió a Bastidas hacia España, donde se le siguió juicio, pero fue absuelto. Posteriormente, incluso se le reconoció una pensión vitalicia sobre las riquezas extraídas de Urabá. Bastidas realizó otros viajes de exploración. En 1525, fundó Santa Marta, en territorio de la actual Colombia, primer poblado duradero en la región.


Como gobernador de esa ciudad, enfrentó una sublevación, debido en parte a su actitud de comerciar con los pueblos autóctonos, en lugar de saquear sus riquezas. Fue herido, y marchó a La Española a recuperarse, pero los vientos lo llevaron a Cuba, donde finalmente murió en 1527.


El 10 de octubre de 1502, en su cuarto viaje, Cristóbal Colón llegó a la costa atlántica del istmo, en las actuales provincias de Bocas Del Toro y Veraguas. El 2 de noviembre, llegó a una preciosa bahía en la actual provincia de Colón, a la que bautizó como el nombre de Portobelo o Puerto Bello.


2.1.- Fundación de Santa María La Antigua, La Primera Capital de Castilla de Oro:


Santa María la Antigua del Darién fue la primera ciudad fundada por los españoles con permanencia, en la Tierra Firme del continente americano. Fue fundada por Vasco Núñez de Balboa en el 1510. Santa María la Antigua del Darién fue la capital del territorio de Castilla de Oro hasta la fundación de la ciudad de Panamá por Pedrarias Dávila en 1519. Pocos años después del traslado de la capital a la Ciudad de Panamá, Santa María La Antigua del Darién, fue abandonada y en el año 1524 la ciudad fue asaltada y quemada por los indígenas.


2.2.- Descubrimiento del mar del Sur:


En 1513, Vasco Núñez de Balboa emprende la conquista de los territorios de los caciques Careta, Ponca y Comagre, donde escucha por primera vez de la existencia de otro mar por parte de Indígena Panquiaco, hijo mayor de Comagre, donde se relataba de un reino al sur de población tan rica que utilizaban vajillas y utensilios en oro para comer y beber.


La noticia inesperada de un nuevo mar lleno de riquezas fue tomada muy en cuenta por Vasco Núñez de Balboa, quien organiza una expedición que parte de Santa María La Antigua el 1 de septiembre de 1513. El día 25 de septiembre, Núñez de Balboa se adelanta al resto de lo expedición y se interna en la cordillera del río Chucunaque, y antes del mediodía logra llegar a la cima de la cordillera desde donde logra ver en el horizonte las aguas del nuevo mar.


Cuando la expedición llega a las playas, Núñez de Balboa levantó sus manos, en una estaba su espada y en la otra un estandarte de la Virgen María, entró a las aguas hasta el nivel de las rodillas y tomó posesión del Mar del Sur en nombre de los soberanos de Castilla.


Núñez de Balboa bautizó al golfo donde llegó la expedición como San Miguel, porque fue descubierto el día de San Miguel Arcángel, 29 de septiembre y al nuevo mar como Mar del Sur por el recorrido que tomó la exploración por el istmo rumbo al sur. Este hecho es considerado por la historia de Panamá, como el capítulo más importante de la conquista después del descubrimiento de América.


En Panamá, Vasco Núñez de Balboa sigue considerándose un héroe y no se rechaza como en el resto de países sudamericanos se hace con otros conquistadores españoles. Hay muchos lugares bautizados son su nombre, en la ciudad de Panamá, frente a las costas se erige un monumento dedicado a su memoria y a la hazaña del descubrimiento del Mar del Sur. 




 En su honor se ha bautizado también la moneda oficial de la República de Panamá con la denominación de Balboa, apareciendo su rostro en el anverso de algunas monedas. Asimismo, el principal puerto en el Pacífico del Canal de Panamá y el distrito que abarca el Archipiélago de las Perlas, también llevan su nombre.

La máxima condecoración otorgada por el Gobierno de la República de Panamá a personajes destacados y sobresalientes es la Orden de Vasco Núñez de Balboa en sus diferentes grados.


2.3.- Fundación de la ciudad de Panamá:


La ciudad de Panamá fue fundada el 15 de agosto de 1519 por Pedro Arias Dávila, conocido como Pedrarias, siendo la primera ciudad española en las costas del Mar del Sur u Océano Pacífico y la más antigua de tierra firme que existe hasta nuestros días como ciudad. Su fundación reemplazó a las anteriores ciudades de Santa María la Antigua del Darién y Acla, convirtiéndose en la capital de Castilla del Oro. El 15 de septiembre de 1521, recibió mediante Real Cédula el título de Ciudad y un Escudo de Armas conferido por Carlos I de España. La ciudad de Panamá se convirtió en el punto de partida para la exploración y conquista del Perú y ruta de tránsito para los cargamentos de oro y riquezas provenientes de todo el litoral pacífico del continente americano que se enviaban a España.


En 1671 la ciudad es atacada por las fuerzas del pirata inglés Henry Morgan con intenciones de saquearla. Por medidas de seguridad y de la población y los bienes, el Capitán General de Tierra Firme, Juan Pérez de Guzmán ordena evacuar la ciudad y volar los depósitos de pólvora provocando un gigantesco incendio que destruyó totalmente la ciudad. Las ruinas de la antigua ciudad todavía se mantienen incluyendo la torre de su catedral y son una atracción turística conocida como el conjunto monumental histórico de Panamá la Vieja, reconocida como patrimonio de la humanidad.


La ciudad de Panamá fue reconstruida en 1673, ubicada a 2 km. al oeste-suroeste de la ciudad original a las faldas del cerro Ancón, conocida hoy en día como el Casco Antiguo de la ciudad.


2.4.- Primeros Años de la Conquista Española y la Creación de la Ruta Comercial de Panam:


El 15 de agosto de 1519, Pedrarias Dávila funda Nuestra Señora de la Asunción de Panamá a orillas del océano Pacífico, que aparte de responder a las instrucciones dadas por el Rey Fernando de erigir poblados, se transformó en el centro de la actividad del descubrimiento y obtención de riquezas, con la partida de expediciones hacia el istmo de Centroamérica y el Perú.


Simultáneamente a la fundación de Panamá, Pedrarias envía a su lugarteniente Diego de Albítez a repoblar Nombre de Dios en el océano Atlántico, sitio que había sido descubierto por Cristóbal Colón y ocupado con algunas chozas de paja por Nicuesa en 1510. Entre ambos puertos, se estableció el Camino Real, una ruta en tierra firme que atravesaba el istmo de Panamá para el transporte de mercancías y metales preciosos entre ambos océanos.


Gaspar de Espinosa en compañía del piloto Juan de Castañeda parten en julio de 1519 con una expedición que visitaría las tierras de los caciques París, Escoria y Chagres, haciendo un reconocimiento de la costa septentrional del Mar del Sur, a bordo de los navíos de Balboa, el San Cristóbal y el Santa María de Buena Esperanza. En Punta Burica desembarca dispuesto a emprender su viaje de regreso a Panamá por tierra, mientras Juan de Castañeda continuaba la navegación hacia el norte hasta alcanzar el golfo de Nicoya en Costa Rica. En su camino de retorno Espinosa fue apresando indígenas con la finalidad de llevarlos a Panamá para ser repartidos en encomiendas. En 1520, Gaspar de Espinosa establece el asiento de Natá, en territorios fértiles convirtiéndose rápidamente en un centro agrícola y de frontera con Veragua. Pedrarias declara la fundación de Natá el 20 de mayo de 1522, la cual fue atacada por los indígenas dirigidos por el poderoso cacique Urracá, quien agrupó en torno suyo a los pueblos de las regiones de Chiriquí y Veraguas, creando una oposición al avance español en el área por casi una década. En 1531 muere el gran jefe indio Urracá.


Pedrarias, interesado en encontrar un estrecho marino que comunicara ambos mares, se dedicó a organizar una serie de expediciones como la de Gil González Dávila y Andrés Niño que navegaron y desembarcaron en la actual Costa Rica y luego en Nicaragua. Gracias a los indígenas González Dávila conoció la existencia de dos grandes lagos, Nicaragua y Managua, pensando erróneamente que se trataba de un estrecho entre los mares.


Otra expedición organizada por Pedrarias fue la del capitán Francisco Hernández de Córdoba, acompañado por Gabriel de Rojas, Francisco Campañón y Hernando de Soto, que partió a fines de 1523, con la misión de fundar poblaciones a lo largo de toda la tierra visitada por Gil González y Andrés Niño. Hernández de Córdoba visitó parte de Costa Rica y en 1524 fundó el asiento de Bruselas próximo a la actual Puntarenas, a orillas del lago Cocibolca fundó la ciudad de Granada y al norte del lago Managua erigió el asiento de León.


En 1523, Hernán Cortés había concluido la conquista del Imperio azteca y con el propósito de encontrar un paso o estrecho entre los dos mares, envió a Pedro de Alvarado con destino a Guatemala y a Cristóbal de Olid con dirección a la actual Honduras, creando una situación de rencillas con Pedrarias.


Hacia 1526 tanto las exploraciones enviadas por Pedrarias desde Panamá como las de Cortés desde México habían demostrado que el tan ansiado estrecho de mar no existía en Centroamérica. Para entonces ya se habían cumplido seis años desde que Fernando de Magallanes el 28 de noviembre de 1520 descubriera en el extremo meridional del continente el estrecho de los Patagones que hoy lleva su nombre.


El 20 de mayo de 1524, Pedrarias autoriza la expedición de Francisco Pizarro, Diego de Almagro y el sacerdote Hernando de Luque, la cual parte el 14 de noviembre desde Panamá hacia la conquista del Perú.


El río Chagres represento para las autoridades españolas una posibilidad de servir como parte de una ruta transístmica navegable. Con este propósito, en 1527 el Gobernador Pedro de los Ríos instruyó a Hernando de la Serna, Miguel de la Cuesta y Pedro Corso para que hicieran exploraciones en el río Chagres, los cuales determinaron que era favorable para ser utilizado en una vía para comunicar ambos mares.


En 1529, Álvaro de Saavedra Cerón fue el primero en proponer la construcción de un canal interoceánico por el Istmo de Panamá, pero en 1533 Gaspar de Espinosa le escribe al Rey Carlos I de España señalándole que el río Chagres podría hacerse navegable a un costo muy bajo, siendo la ruta más útil del mundo, afirmando que un canal para la navegación puede ser excavado. Por órdenes de la Corona española se hicieron otras exploraciones en el río Chagres durante las Gobernaciones de Antonio de la Gama y Francisco de Barrionuevo sin resultados alentadores.


El camino real era casi intransitable en época de estación lluviosa por lo que se pensó en una nueva ruta. En 1536 se autorizó a la Municipalidad de Panamá a construir un almacén en Venta Cruz o Cruces a orillas del río Chagres, a siete millas de la ciudad de Panamá. Ante las deplorables condiciones en que se encontraba el camino real, en 1569 el Virrey del Perú, Francisco de Toledo, ordenó construir otro camino que pasara por Cruces, el cual fue llamado camino de cruces. El sitio del antiguo pueblo de Cruces se encuentra bajo las aguas del Lago Gatún en el Canal de Panamá.


Como resultado de las exploraciones en Centroamérica y el Perú, se produce un despoblamiento de los principales asentamientos en el istmo. Esta situación es mencionada por Pedro Cieza de León en 1535, en una descripción de la ciudad de Panamá donde indica que habiendo muerto los antiguos conquistadores, los nuevos pobladores no pensaban en habitar Panamá más tiempo del necesario para hacerse ricos, sin miras a colonizar y establecerse en el istmo. Panamá dejó de ser el habitual centro de exploraciones, descubrimientos y conquista para convertirse en el sitio de paso de metales preciosos y productos americanos con destino a Europa, y a la vez de centro de comercio de manufacturas europeas con las que el Imperio español abastecía a los mercados de las Indias Occidentales. La función de ruta de tránsito fue el papel que asumió el territorio panameño durante poco más de dos siglos en la época colonial española.


Las ferias realizadas en la costa atlántica del istmo de Panamá, primero en Nombre de Dios en 1544 y a partir de 1597 en Portobelo, tenían como objetivo primordial abastecer de artículos europeos los mercados americanos y enviar con destino a España los metales preciosos procedentes del Perú. La importancia de este evento de intercambio comercial se pone de manifiesto en los datos suministrados que indican que entre 1531 y 1660, de todo el oro que ingresó a España procedente del Nuevo Mundo, el 60% cruzó por el Istmo de Panamá. La última feria se realizó en Portobelo en 1737.


La introducción de los negros en condición de esclavos provenientes de Senegal y el Congo, ofreció resistencia como antes lo hizo el indio, con levantamientos y ataques al Camino de Cruces, por parte de los negros cimarrones como Felipillo y Bayano. La convivencia entre blancos criollos, indios y negros trajo una mezcla de razas en el istmo.


2.5.- El Reino de Tierra Firme y la Real Audiencia de Panamá:


Mediante la Real Cédula de 30 de febrero de 1535, se crea la Real Audiencia de Panamá y se confunde en la Jefatura de Panamá, los títulos de Gobernador, Capitán General, y Presidente de la Real Audiencia, creándose un Gobierno Central para el llamado Reino de Tierra Firme, cuya jurisdicción comprendía la Gobernación de Veragua y la Provincia de Castilla de Oro hasta Buenaventura y el río Atrato.


El Reino de Tierra firme en un principio constituyó un gobierno Autónomo de los virreinatos existentes en el siglo 16, posteriormente sería puesto bajo la jurisdicción de la Nueva España, Virreinato del Perú y finalmente sería extinguido con la creación de la Comandancia General de Tierra Firme en 1751, bajo la jurisdicción del Virreinato de la Nueva Granada.



2.6.- Decadencia Económica y Política del Istmo de Panamá:


Panamá fue blanco de constantes ataques por parte de piratas, corsarios, filibusteros y bucaneros, como Francis Drake quien sufriría una derrota definitiva frente a tropas españolas en 1596, y Henry Morgan, así como algunos intentos escoceses de colonizar el Darién, en territorios denominados por ellos como Nueva Caledonia. 



Para 1746 las flotas del Mar del Sur utilizaban la ruta del cabo de Hornos, que aunque era más larga en distancia, resultaba ser más segura. En 1753 se permitió a los barcos utilizar el puerto de Buenos Aires y con las reformas de Carlos III en 1764 se comienza a abrir al comercio los puertos de España y las Indias, lo cual penalizó la economía del Istmo. 


En 1751 los Territorios quedaron regidos por un gobierno netamente militar, a cargo de don Manuel Montiano, con dependencia de la autoridad del Virrey de la Nueva Granada y, en lo contencioso, de la Real Audiencia de Santafé. La sede de panamá siguió siendo sufragánea del Arzobispado de Lima y se crea entonces La Comandancia General de Tierra Firme, cuyos límites se conservaron desde el Atrato hasta los linderos de la Capitanía de Guatemala, incluía las provincias de Panamá, Darién, Veraguas y Portobelo.

Los movimientos separatistas transforman al istmo en sitio de exportador de ejércitos realistas, pues la situación de España y sus colonias se había agravado y los movimientos conducían a las guerras separatistas.


La independencia de las 13 Colonias de Inglaterra en 1776 para constituirse en EEUU, acrecientan los movimientos independentistas de España por parte de varios panameños, que propugnaban un régimen de libertades comerciales y civiles, contra el desgastado régimen monárquico. En 1812 se establece el Virreinato del Istmo de Panamá, como respuesta al contrabando y restableciendo el comercio por el istmo.


La invasión napoleónica a España y las victorias de Simón Bolívar en Boyacá debilitan el poder de la corona española en América, empobreciendo el comercio en el istmo. En 1815, Simón Bolívar en su profética carta de Jamaica habla de la asociación de los estados del Istmo de Panamá hasta Guatemala en una sola nación, la cual es vista con admiración por los panameños.



3.- Independencia de España:


El movimiento panameño de independencia de la Corona Española se inicia el 10 de noviembre de 1821 con los eventos del Primer Grito de Independencia en la Villa de Los Santos por Rufina Alfaro y Segundo Villareal, el cual contó con el respaldo de otras poblaciones como Natá, Penonomé, Ocú y Parita.


El ejército realista de la ciudad de Panamá estaba al mando del Coronel José de Fábrega, criollo oriundo de Veraguas, lo cual fue aprovechado por los istmeños, obteniendo la complicidad del Coronel Fábrega, las sociedades patrióticas y el clero, que contribuyó económicamente al movimiento. El 28 de noviembre, el Ayuntamiento convocó a Cabildo Abierto y en acto solemne, en presencia de las autoridades militares, civiles y eclesiásticas, se declararon rotos los vínculos que ataban al Istmo de Panamá con España. Entre los personajes ilustres se encontraban José Higinio Durán y Martell, Obispo de Panamá, Carlos de Icaza, Mariano Arosemena, Juan de Herrera, Narciso de Urriola, José de Alba, Gregorio Gómez, Manuel María Ayala, Antonio Planas, Juan Pío Victorias, Antonio Bermejo, Gaspar Arosemena y Casimiro del Bal.


El 30 de noviembre de 1821 las fragatas de guerra Prueba y Venganza llegan a la bahía de Panamá acompañadas a buscar al resto de las tropas españolas. Los capitanes españoles José de Villegas y Joaquín de Soroa firman un tratado de paz con el General José de Fábrega (ascendido a General y nombrado jefe civil y militar del istmo por Simón Bolívar) el 4 de enero de 1822, entre la monarquía española y los patriotas donde acuerdan la no agresión a los territorios del istmo y la retirada de las tropas y todos los barcos de la Corona Española de la nueva nación istmeña.


La falta de presupuesto, el poco armamento militar con el que se contaba y la inseguridad de ser reconquistados por España, pone en peligro el seguir con la aventura independentista del istmo, por lo que se proponen la unión con algunas de las nuevas naciones americanas, entre ellas los vecinos de la unión centroamericana y la nación del Perú que había sido el principal socio comercial del Istmo en la época colonial.


Sin embargo, los patriotas panameños admirando el liderazgo y la visión del Libertador Simón Bolívar, y por la previa pertenencia colonial del istmo al Virreinato de Nueva Granada, toman la medida de unirse voluntariamente a la República de Colombia.


4.- Unión a la Gran Colombia:


Declarada su independencia de España, el 28 de noviembre de 1821, los gobernantes de Panamá toman la decisión de unirse voluntariamente a la Gran Colombia, un antiguo estado extinto conformado por las actuales Colombia, Ecuador, Venezuela y Panamá.



4.1.- Tentativa de separación de Panamá en 1826:


En 1826, mismo año en que se celebró en la capital istmeña el famoso Congreso internacional Bolivariano, Panamá rechazó la constitución Bolivariana. Más este notable acontecimiento, no fue óbice para que en ese año se produjera la primera tentativa de separación de la Gran Colombia. Sucede que el congreso colombiano hacía caso omiso de las solicitudes de franquicias comerciales para el istmo, lo cual frustraba las aspiraciones panameñas. En consecuencia, surgió un movimiento separatista para convertir a Panamá en un país hanseático, bajo la protección de Gran Bretaña y los Estados Unidos. El movimiento fue, sin embargo, reprimido por los militares colombianos destacados en el istmo.


4.2.- La Disolución de la Gran Colombia y la Separación de Panamá en 1830 y 1831:


En 1830 ocurre un movimiento que intentó la separación de Panamá de la Gran Colombia, la cual atravesaba por un caos político debido a que Venezuela y Ecuador tomaron la decisión de separase de la confederación, el general Antonio José de Sucre había sido asesinado y Bolívar desistió del gobierno. El general José Domingo Espinar, Comandante Militar del Istmo, declara la separación de Panamá el 26 de septiembre de 1830, al no estar de acuerdo con la inestabilidad del gobierno de Joaquín Mosquera, sucesor de Bolívar. Espinar le ofrece a Bolívar el gobierno del Istmo, para que luchara por la adhesión de los demás países de la confederación, sin embargo Bolívar se encontraba enfermo y declina el ofrecimiento, pidiéndole a Espinar que reintegrara el Istmo de nuevo a la Gran Colombia. Panamá fue reintegrada a la confederación el 11 de diciembre de 1830, demostrando la posibilidad de ser un Estado independiente de la Gran Colombia.


El general Fábrega no apoyaba la decisión de reintegro del istmo por parte de Espinar y se marcha hacia Veraguas, dejando a cargo del control militar de la ciudad de Panamá al coronel Juan Eligio Alzuru. Los enemigos de Espinar convencen a Alzuru de aprisionarlo y enviarlo al destierro. Con la idea de proclamarse dictador, Alzuru busca apoyo en el pueblo panameño y su sentido nacionalista, dando como resultado la Separación de Panamá del 9 de julio de 1831. Alzuru se convirtió en un dictador y pierde el apoyo de la población panameña. La llegada al istmo del Coronel Tomás Herrera, en cooperación con Fábrega y demás panameños ilustres, Alzuru es apresado y fusilado. Meses después, la nación del istmo se vuelve une a la Nueva Granada. Sin embargo, la falta del liderazgo de Simón Bolívar, deja ver entre los panameños que formar parte de la República de la Nueva Granada era innecesario, naciendo así sociedades y partidos con ideales separatistas en Panamá.


Unión de Panamá a la República de la Nueva GranadaSeparados de la Gran Colombia, los departamentos que conformaban las regiones del norte y sur, surgieron dos nuevos países denominados Estado de Venezuela y Estado del Ecuador.


Las Provincias que geográficamente ocupaban la parte central de la desintegrada Gran Colombia, que en ese entonces comprendía los antiguos departamentos de Boyacá, Cauca, Cundinamarca, Magdalena e Istmo decidieron formar un nuevo Estado.


Mediante el Convenio de Apulo (llevado a cabo el 28 de abril de 1831), el general Rafael Urdaneta, último presidente de la Gran Colombia, entregó el mando a Domingo Caicedo (3 de mayo de 1831). El nombre provisorio adoptado por la república granadina a partir de ese momento, fue proclamado como Estado de Nueva Granada.


El 29 de febrero de 1832 la Convención Nacional, conformada por los representantes de las provincias de Antioquia, Barbacoas, Bogotá, Cartagena, Mompós, Neiva, Pamplona, Panamá, Pasto, Popayán, Socorro, Tunja, Vélez y Veraguas, sanciona una nueva constitución por medio de la cual el país se denominaba República de la Nueva Granada.


4.3.- Separación de Panamá de la Nueva Granada y la Creación del Estado del Istmo de 1840:


El Estado del Istmo fue una antigua república independiente que abarcaba el istmo de Panamá; se constituyó el 18 de noviembre de 1840, separándose de la República de la Nueva Granada.


A excepción de la separación definitiva en 1903, sería el más exitoso de los intentos de separación que tendría Panamá. Su único jefe de Estado fue el General Tomás Herrera. La independencia no fue reconocida por la Nueva Granada, aunque sí fue reconocida internacionalmente por Costa Rica. 


La guerra granadina de 1839 al mando de general José María Obando, quien 10 años atrás asesinara a Sucre, lanzó a la región a un conflicto armado, al cual los habitantes del istmo se sentían ajenos y preferían evitar. Desistiendo de entrar a la guerra, se creó una junta popular reunida en la ciudad de Panamá el 18 de noviembre de 1840, para declarar la separación de Panamá de la Nueva Granada por segunda vez, bajo el nombre del Estado del Istmo. Encabezado por el Coronel Tomás Herrera, se redacta la primera constitución panameña, se organiza la economía y las instituciones políticas de la nación. Costa Rica y EEUU reconocieron al nuevo país. Tras meses de negociación el gobierno de Bogotá logra convencer al Coronel Herrera de reintegrar al istmo bajo el acuerdo de no emprender castigo contra los secesionistas istmeños. Haciendo caso omiso a lo acordado, una vez reintegrado el istmo, el Coronel Herrera es desterrado y borrado del escalafón militar.


Al reintegrarse el istmo de Panamá a la Nueva Granada en 1841, las autoridades neogranadinas contemplaron la idea de negociar con el Reino Unido, Francia y EE. UU., garantías para que la Nueva Granada mantuviera el control y soberanía sobre el Istmo de Panamá y sus habitantes. Con ese propósito, el Ministro de Relaciones Exteriores de la Nueva Granada, Manuel María Mallarino y el encargado de los negocios estadounidenses Benjamin Bidlack, firman el 12 de diciembre de 1846 el tratado Mallarino-Bidlack, en donde la Nueva Granada le solicitaba a EEUU que le garantizara la posesión y soberanía del Istmo de Panamá, ofreciéndole a cambio ventajas para el transporte a través del territorio panameño de sus mercancías, correos y pasajeros. Asimismo, los Estados Unidos se comprometen a garantizar la neutralidad del istmo y el libre tránsito entre los océanos Pacífico y Atlántico, produciéndose la entrada del ejército estadounidense en territorio panameño y abriendo la puerta al intervencionismo en Panamá. Con este tratado se inician formalmente las relaciones entre Panamá y los Estados Unidos, trayendo como consecuencia un retraso de la separación del Istmo de Panamá de la Nueva Granada, al impedir movimientos de emancipación durante la segunda mitad del siglo XIX.


4.4.- Segunda Separación de Panamá de la Nueva Granada:


En 1850 el general José Domingo Espinar y E. A. Teller, editor del periódico "Panama Echo", llevan a cabo una revolución la madrugada del 29 de septiembre, que termina con la segunda separación de Panamá de la Nueva Granada. Obaldía, gobernador del Istmo, no estaba de acuerdo con esta separación ya que veía al istmo todavía no preparado para asumir el control de su destino, convenciendo de desistir y reintegrar nuevamente al istmo.


4.5.- La Confederación Neogranadina y la Creación del Estado Federal de Panamá:


 La estructura centralista que se venía implantando en la República de la Nueva Granada después de la disolución de la Gran Colombia y que fue ratificada por la constitución de 1843, fue rápidamente afectada por los sentimientos separatistas de las diferentes regiones del país, particularmente en aquellas muy lejanas de la capital como fueron las que se encontraban en el istmo de Panamá, las cuales demandaban autonomía interna.


Justo Arosemena, estadista elegido representante del Istmo ante el Congreso Granadino, considerado el principal teórico de la nacionalidad panameña, logró el 27 de febrero de 1855 que se incorporase a la constitución, por medio de un Acto Legislativo, la creación del Estado Federal de Panamá, el primer estado federal dentro de la Nueva Granada: Panamá.


La fiebre del oro en California, produjo la migración de viajeros de todo el mundo por diversas rutas, convirtiendo a Panamá como la vía más corta y factible entre el este y el oeste del continente americano, haciendo retomar la idea de la construcción de vías de comunicación como canales y ferrocarriles para el paso de mercancías y pasajeros. Los derechos para la construcción y administración de la obra por parte de los Estados Unidos en territorio panameño fueron negociados por el gobierno de Bogotá a través del Convenio Paredes-Stephens. El 28 de enero de 1855 se inaugura el ferrocarril de Panamá por parte del presidente de la Nueva Granada, el panameño José de Obaldía, como una de las obras de ingeniería más importantes de esa época que atravesaba el istmo. Bajo el liderazgo de William J. Aspinwall, John L. Stephens y James L. Baldwin, se completa la construcción del ferrocarril, demostrando un gran valor y resistencia a los intensos trabajos y lucha contra las enfermedades.


4.6.- El Incidente de la tajada de sandía:


El 15 de abril de 1856 ocurrió una serie de hechos violentos entre panameños y estadounidenses conocidos como el incidente de la "tajada de sandía". El estadounidense Jack Olivier, decide comprarle al panameño José Manuel Luna una tajada de sandía, la cual se comió y por la que se negó a pagar un real o 5 centavos de dólar. Esto generó una discusión que finalizó cuando Olivier saca un arma y dispara, escapando luego del lugar. Esto provocó una pelea entre panameños y estadounidenses, donde se termina por incendiar las instalaciones del ferrocarril, provocando que los soldados estadounidenses reprimieran a la población panameña, con un saldo de 16 muertos estadounidenses y 2 muertos panameños. El gobierno de Estados Unidos acusó a la policía de Nueva Granada de haberse puesto de parte de los panameños y permitirles asaltar y saquear propiedades estadounidenses, indicando la incapacidad de mantener el orden y suministrar protección adecuada para el tránsito estadounidense por Panamá.


El 19 de septiembre de ese año, el ejército estadounidense desembarca un destacamento militar para la protección de la estación de ferrocarril y restablecer el orden en la ciudad de Panamá. Esta ocupación es considerada el primer caso de intervención armada en Panamá por parte del gobierno estadounidense, con el motivo de garantizar la neutralidad y el libre tránsito a través del istmo. El 10 de septiembre de 1857 el gobierno neogranadino acepta su culpabilidad y firma el Tratado Herrán-Cass, pagando una indemnización de US$ 412.394 (dólares estadounidenses en oro), por los daños causados por los panameños.


4.7.- El Estado Soberano de Panamá dentro los Estados Unidos de Colombia:


Mediante la Constitución Política de Colombia de 1863, Panamá se convirtió en Estado Soberano bajo el esquema que constituyó a los Estados Unidos de Colombia en una nación federalista. 


El 5 de julio de 1874 se funda la Compagnie Universelle du Canal Interocéanique por parte del conde De Lesseps, con el propósito de construir un canal a nivel por Panamá. Los franceses iniciaron los trabajos en enero de 1881, pero los grandes gastos y el poco control existente, sumado al desconocimiento de la forma de transmisión de enfermedades en la región como la fiebre amarilla y la malaria se convirtieron en el principal obstáculo para la construcción del canal. Entre los trabajadores altamente calificados que llegaron al istmo para la construcción del canal por parte de Francia se encontraba el ingeniero francés Phillipe Bunau-Varilla, graduado de la École Polytechnique y de la École de Ponts et Chaussées, que a la edad de 27 años es designado Jefe Interino de la Compañía del Canal.


La Compagnie Universelle du Canal de Panama fue intervenida y liquidada el 15 de septiembre de 1889. Como causas probables para explicar el fracaso se indican una mala administración, corrupción, alta mortalidad por enfermedades tropicales y la no aceptación por parte del Conde de Lesseps de no cambiar el proyecto de canal a nivel por uno de esclusas, como alternativa y recomendación de ingeniería para poder concluir la obra. En esfuerzos desesperados por salvar los dineros de la compañía, se autoriza a vender activos y derechos en el istmo a los Estados Unidos, por parte de Bunau-Varilla. La aventura francesa en el istmo duró diez años a un costo aproximado de 1.400 millones de francos y una pérdida de vidas humanas cercana a los 20.000 muertos.


4.8.- El Departamento de Panamá en la República de Colombia:


Con la Constitución Política de Colombia de 1886, Panamá se convirtió en departamento de la República de Colombia, sometido a la autoridad directa del Gobierno, y administrado con arreglo a leyes especiales. Entre 1899 y 1902 se desata la Guerra de los Mil Días entre liberales y conservadores, convirtiendo al istmo en un sangriento campo de batalla donde muere gran parte de la juventud panameña, como lo reflejan las batallas del puente de Calidonia en julio de 1900 y la de Aguadulce en febrero de 1901. El 22 de noviembre de 1902 conservadores y liberales firmaron en el barco de guerra estadounidense "Wisconsin", el pacto llamado la "Paz del Wisconsin", donde se da por terminado el conflicto. En noviembre de 1902 es capturado Victoriano Lorenzo, con el argumento de que no compartía el acuerdo de paz y que tomaría de nuevo las armas. El gobierno colombiano, temeroso de que el guerrillero panameño fuera puesto en libertad decide condenarlo a muerte presentándolo como un delincuente común. El 15 de mayo de 1903 es ejecutado en la ciudad de Panamá el caudillo liberal Victoriano Lorenzo. Su cadáver nunca fue entregado a sus familiares y amigos.


En enero de 1903 se firma el Tratado Herrán-Hay entre Estados Unidos y Colombia para finalizar la construcción del canal por territorio panameño, el cual luego no fue ratificado por el senado colombiano el 12 de agosto.


4.9.- Separación de Colombia:


Si bien es cierto que la independencia panameña de España fue un movimiento ajeno a la revolución bolivariana, la unión voluntaria del istmo a la Gran Colombia, en busca de un mejor futuro bajo el liderazgo de Simón Bolívar, fue una decisión tomada por los istmeños en 1821, la cual estuvo marcada por las situaciones adversas vividas en las diferentes épocas de las repúblicas de Colombia como guerras civiles, enfrentamientos políticos y una mala situación económica.


Luego de 17 intentos de separación y 4 separaciones declaradas con un posterior reintegro a Colombia, el fracaso de la construcción del canal por parte de los franceses, la Guerra de los Mil Días trasladada a territorio panameño, el fusilamiento del caudillo liberal Victoriano Lorenzo, el rechazo del senado colombiano al tratado Herrán-Hay para la construcción del canal interoceánico por parte de los Estados Unidos sirven de detonante para un nuevo movimiento separatista liderado por José Agustín Arango, Manuel Amador Guerrero, Carlos Constantino Arosemena, General Nicanor A. De Obarrio, Ricardo Arias, Federico Boyd, Tomás Arias y Manuel Espinosa Batista.


Según algunos historiadores, el político istmeño José Agustín Arango conspiró en secreto con inversionistas de Wall Street la preparación del movimiento separatista y conformó una junta revolucionaria clandestina destinada a separar el istmo de la soberanía colombiana, y así poder negociar directamente con Estados Unidos la construcción del canal interoceánico por Panamá, ya que los Estados Unidos exploraba la posibilidad de la construcción de la vía entre Nicaragua y Costa Rica. Por su parte, Manuel Amador Guerrero viajó en secreto a los Estados Unidos en busca de apoyo para el plan. Asimismo, el movimiento obtuvo en Panamá el respaldo de importantes jefes liberales y el apoyo del comandante militar Esteban Huertas, acordándose la puesta en marcha del plan separatista para un día no definido del mes de noviembre de 1903.


Los insistentes rumores sobre un movimiento en Panamá, hicieron que Colombia movilizara al Batallón Tiradores desde Barranquilla, con instrucciones para reemplazar al Gobernador José Domingo de Obaldía y al General Esteban Huertas, quienes ya no gozaban de confianza por parte del gobierno de Bogotá.


La mañana del 3 de noviembre de 1903, desembarca en Colón el Batallón Tiradores, al mando de los generales Juan B. Tovar y Ramón G. Amaya. El contingente armado debió ser transportado hacia la ciudad de Panamá, pero fueron comunicados de contratiempos, por parte de las autoridades del ferrocarril de Panamá, quienes actuaron en complicidad con el movimiento separatista. Sin embargo los generales y altos oficiales accedieron a transportarse a la ciudad de Panamá sin sus tropas.


Una vez llegados a ciudad de Panamá, Tovar, Amaya y sus oficiales fueron arrestados por órdenes del general Esteban Huertas, quien comandaba el Batallón Colombia, de cuya jefatura pretendían reemplazar.


La decisión del general Huertas de apoyar el movimiento separatista y arrestar a los generales colombianos dependió del apoyo que le brinda el general Domingo Díaz quien junto al pueblo del arrabal de Santa Ana tomaron las armas, formando un ejército de más de mil panameños listos a defender la separación. La flota naval anclada en la bahía de Panamá se rindió sin oponer resistencia.


En Colón quedó la tropa del Batallón Tiradores bajo el mando del coronel Eliseo Torres, quienes fueron sometidos por las fuerzas separatistas y obligadas a zarpar del istmo rumbo a Colombia.


La ciudad de Panamá se encontraba conmocionada y en los barrios se escuchaban los gritos de celebración y festejo de la naciente República de Panamá. En la noche del 3 de noviembre de 1903 el Consejo Municipal de la ciudad de Panamá, presidido por Demetrio H. Brid se reunió bajo la voluntad del pueblo de ser libre y de establecer un gobierno propio, independiente, y soberano, sin la subordinación de Colombia, bajo el nombre de República de Panamá, decisión que halló inmediatamente respaldo en el resto del país. Ante el surgimiento de un gobierno de facto, Demetrio H. Brid se convirtió entonces en el primer Presidente de facto de la República de Panamá. 


La catedral Metropolitana y la Plaza de la Independencia, en el Casco Antiguo de Panamá. El Consejo Municipal de Panamá, por intermedio de su Presidente, estableció el 4 de noviembre a una Junta Provisional de Gobierno, quedando conformada por José Agustín Arango (Presidente), Federico Boyd y Tomás Arias, quienes ejercieron funciones hasta el 19 de febrero de 1904 cuando la Convención Nacional Constituyente designó a Manuel Amador Guerrero como primer Presidente Constitucional de la República de Panamá.


Hubo varios intentos por parte del gobierno colombiano para revertir la separación del istmo, desde reuniones de alto nivel entre representantes de Bogotá y Panamá, ofrecimientos políticos como la aprobación del tratado del canal que había sido rechazado y el traslado de la capital de Colombia a Panamá, así como un fracasado intento de invasión militar a través de las selvas del Darién y hasta la invocación del tratado Mallarino-Bidlack que exigía a los Estados Unidos someter militarmente al pueblo panameño a fin de restablecer una soberanía colombiana sobre el istmo. Sin embargo la decisión para los panameños ya estaba tomada y la República de Panamá fue rápidamente reconocida por las naciones latinoamericanas, los Estados Unidos y las potencias europeas.


El 30 de marzo de 1922, el Congreso de Estados Unidos ratificó el tratado Thompson-Urrutia, que concedía a Colombia una indemnización por 25 millones de dólares, con el propósito de "eliminar todas las desavenencias producidas por los acontecimientos políticos ocurridos en Panamá en 1903", además de otorgarle a Colombia el derecho a tránsito gratuito por el canal para buques de guerra y tropas. A raíz de dicho tratado se produce el intercambio de embajadores, Nicolás Victoria Jaén por Panamá y Guillermo Valencia por Colombia, lo que marca el inicio de relaciones diplomáticas y el reconocimiento de ambos países.


5.- Época Republicana:


Una vez declarada la Separación de Panamá de Colombia, el nuevo gobierno por medio de su embajador plenipotenciario Philippe-Jean Bunau-Varilla, logra la firma de un tratado para la construcción de un canal interoceánico por el istmo con el gobierno de Estados Unidos de América. El Tratado Hay-Bunau Varilla permitió la construcción de la vía que había quedado inconclusa por el grupo francés de Ferdinand de Lesseps y el gobierno de Colombia. La sorprendente obra de ingeniería fue terminada en 1914 utilizando tecnología avanzada para la época como motores eléctricos con sistemas de reducción para mover las compuertas de las esclusas, sistemas de vías de ferrocarril para movilizar las toneladas de material excavado y la construcción del lago Gatún, el lago artificial más grande del mundo hasta esa época. Algunos aspectos en salud pública resultaron de relevancia ya que se consideraron como uno de los obstáculos que motivaron el fracaso de la empresa francesa. El saneamiento y fumigación de las áreas, así como la reconstrucción de los acueductos y alcantarillados de las ciudades de Panamá y Colón fueron decisivos.

Los tratados del canal concedían la administración de una franja de terreno de 10 millas de ancho a lo largo de la vía interoceánica al gobierno de los Estados Unidos, que aun cuando se reconocía la soberanía de Panamá generó situaciones de conflicto entre ambas naciones en décadas siguientes.


Las controversias políticas surgidas por la interpretación de los tratados, eran consideradas como una amenaza a la soberanía panameña y acentuaban las diferencias entre las autoridades del Istmo y las de la Zona del Canal. En 1914, el presidente Belisario Porras plantea por primera vez la necesidad de un nuevo tratado sobre el Canal de Panamá.


El Tratado Arias-Roosevelt de 1936, firmado por los presidentes Harmodio Arias Madrid de Panamá y Franklin Delano Roosevelt de Estados Unidos, anula el principio de la intervención militar estadounidense en los asuntos internos del estado panameño, cambiando el concepto jurídico de país protegido por Estados Unidos para garantizar su independencia.


En 1948 se crea la Zona Libre de Colón como una institución autónoma del estado panameño, por el Presidente Enrique A. Jiménez, a través de una zona franca que aprovecha la posición geográfica, los recursos portuarios y el canal como paso de rutas navieras mundiales. La firma del Tratado Remón-Eisenhower de 1955, entre los presidentes José Antonio Remón Cantera de Panamá y Dwight David Eisenhower de Estados Unidos, le otorga nuevas ventajas económicas y el pago de arriendos a Panamá por el canal.


Puente de las Américas, la estructura sobre el Canal de Panamá que une por vía terrestre el istmo, es inaugurado el 12 de octubre de 1962.


El 9 de enero de 1964, estudiantes del Instituto Nacional lideran un movimiento que reclama la izada de la bandera panameña junto a la estadounidense en la zona del canal, según los acuerdos Chiari-Kennedy de 1962, terminando en disturbios estudiantiles y enfrentamientos con la población civil. Como medida para controlar la situación, el gobernador de la Zona del Canal autoriza al ejército estadounidense quien abre fuego contra civiles panameños dejando un saldo de 21 muertos y más de 300 heridos. El Presidente de Panamá Roberto F. Chiari, en una situación sin precedentes en el continente americano, rompe relaciones diplomáticas con los Estados Unidos de América y declara el no reinicio de las mismas hasta que se acordara abrir negociaciones para un nuevo tratado. En abril de ese año, ambas naciones reasumen relaciones diplomáticas y el presidente estadounidense Lyndon Johnson accede a iniciar conversaciones con el propósito de eliminar las causas de conflicto entre ambas naciones.


En 1965, Panamá y Estados Unidos firmaron la Declaración Robles-Johnson, entre los presidentes Marco Aurelio Robles de Panamá y Lyndon Johnson de Estados Unidos, en los cuales se tocaron temas como la administración del canal, la exploración para un canal a nivel por una nueva ruta, y la defensa de la vía acuática.


El gobierno de Torrijos fue conocido por sus políticas de redistribución de tierras. El 11 de octubre de 1968, a solo unos días de haber asumido la presidencia Arnulfo Arias Madrid, los mandos medios de la Guardia Nacional, liderados por Boris Martínez dan un golpe de estado, en el comunicado oficial los golpistas señalaron que: el intento por violar la voluntad popular en las elecciones legislativas, así como la integración ilegal del Tribunal Electoral, los había llevado a adoptar la decisión de asumir el poder por medio de un gobierno provisional que preparara el retorno al orden democrático  estableciendo el inicio de una dictadura militar que trajo consigo exilios, asesinatos, desapariciones y corrupción al país por 21 años. Un año después asume el mando de la Guardia Nacional el General de Brigada Omar Torrijos. En 1972 el gobierno militar del General Torrijos emite una nueva Constitución Política en la cual se le reconoce como líder del proceso revolucionario del 11 de octubre y jefe del estado panameño. En 1977 el general Torrijos en calidad de jefe de Estado de Panamá y el presidente de EE. UU., Jimmy Carter, firman los Tratados Torrijos-Carter que establecen la entrega de la administración del Canal de Panamá y el cierre de todas las bases militares estadounidenses en el territorio de Panamá. En 1981 muere el General Torrijos en un accidente aéreo.


En agosto 1983 asciende a comandante en jefe de la Guardia Nacional el General de Cuatro Estrellas, Manuel Antonio Noriega, quien transforma la institución armada en las Fuerzas de Defensa de Panamá. Durante los siguientes años, el país es bloqueado económicamente por EE.UU. y cae en una recesión económica y social, pues sufre una contracción del PIB por dos años seguidos (1987: -1.8), (1988: -13.3). En mayo 1989, por instrucciones del General Noriega, son anulados los resultados electorales para elecciones presidenciales, suspendiendo en septiembre la Constitución y asumiendo el control de la nación panameña en calidad de jefe del Gabinete de guerra, declarando a Panamá en estado de guerra con EEUU.


El 20 de diciembre de 1989 el ejército de EEUU invadió Panamá, capturando al general Noriega quien fue llevado ante los tribunales estadounidenses, marcando el fin de la dictadura militar en Panamá. 


Estado de una calle de Ciudad de Panamá durante la invasión estadounidense de Panamá de 1989.Guillermo Endara Galimany, ganador de las elecciones de 1989 mismas que fueran anuladas por el General Noriega, asume el cargo de presidente y restablece el orden constitucional. El 10 de febrero de 1990, el gobierno del presidente Endara emitió un decreto ejecutivo en el que reorganizaba la fuerza policial. De acuerdo con el decreto ejecutivo, las Fuerzas de Defensa de Panamá quedaban abolidas con efecto retroactivo al 22 de diciembre de 1989 y en su lugar se creaban una Policía Nacional (PN), un Servicio Marítimo Nacional (SMN), un Servicio Aéreo Nacional (SAN) y un Servicio de Protección Institucional (SPI), más tarde el 15 de noviembre de 1992 se celebra en referéndum de reformas constitucionales entre las que figuraba la abolición del Ejército, el cual fue rechazado por casi el 60% de los votos, tiempo después, la antigua Asamblea Legislativa aprueba la abolición del ejército, que lleva a la nación por primera vez desde 1968 a un proceso electoral transparente en 1994, donde gana el candidato de oposición Ernesto Pérez Balladares.


Mireya Moscoso, viuda del expresidente Arnulfo Arias, gana las elecciones en 1999, convirtiéndose en la primera mujer que preside el gobierno panameño. El 31 de diciembre de 1999, en fiel cumplimiento de los tratados Torrijos-Carter, la República de Panamá asume el control total del Canal de Panamá.


En mayo 2004 gana las elecciones Martín Torrijos Espino, hijo del general Omar Torrijos. Ocupó el cargo desde septiembre del mismo año, hasta el 30 de junio de 2009.


El día uno de julio de 2009 el empresario Ricardo Martinelli toma posesión de la administración del gobierno hasta el año 2014. En febrero 2011, el vicepresidente y ex canciller, Juan Carlos Varela anunció que la extradición de Manuel Antonio Noriega, era un hecho. Por su parte el Departamento de Justicia de Estados Unidos comunicó no tener inconvenientes para que Noriega regrese al país, en donde responderá a la justicia por varios delitos cometidos.


En las elecciones presidenciales del 4 de mayo de 2014, fue electo como presidente a Juan Carlos Varela y como vicepresidente a Isabel Saint Malo, por parte de la alianza "El Pueblo Primero" conformado por el Partido Panameñista y el Partido Popular, con el 39,1% de los votos (724.762 votos). Varela sucedió a Martinelli como presidente de Panamá el 1º de julio de 2014.


Viernes 1 Mayo: Madrid – Ciudad de Panamá

Tras 10 horas de vuelo aterrizo en Ciudad de Panamá, son las 17:30 pm hora local, está nublado y la sensación de humedad te da un golpe en la cara en cuanto pones un pie en la calle.

Al llegar al hotel, dejo la maleta y salgo a explorar la zona, no sé si he acertado al seleccionar este hotel pues no tenía referencias, solo he usado el filtro de la ubicación, quería que estuviera cerca de una boca ce metro y eso que el metro de la ciudad es muy reducido.

Bajo hasta la Avenida Balboa, que discurre entre la costa y la franja de rascacielos. 


Ciudad de Panamá me recuerda a  Miami, pero espero que tenga algo más de interés pues Miami para mí no tiene mucho atractivo si no te gusta el shopping en los Mall ni la playa.











iene un amplio paseo ajardinado al lado del mar donde hay mucha gente local corriendo, patinando, en bici… es muy agradable.




En esta zona hay también muchos restaurantes, bares, discotecas… y dado que es viernes y festivo se nota, hay ambientillo.  Definitivamente creo que no me he confundido al elegir la zona.

Tras un paseo para ubicarme, me siento en una terracita a tomar algo fresquito pues comer como que no me apetece, creo que esta noche me voy a la cama sin cenar :)
Llego pronto al hotel, deshago la maleta y me pongo a revisar opciones para aprovechar el sábado.


Información del Hotel – Hotel Tower House Suites (C/ 51 Bella Vista 36)


Ubicación: Muy buena, en la zona financiero, se puede ir andando a la Avenida Balboa y a la parada de metro de El Carmen


Valoración: Muy buena, la habitación es una pequeña suite con una camada muy cómoda, un baño amplia y una zona de salita con cocina.

Tienen  wifi gratuita en todo el hotel.



Sábado 2 Mayo: Ciudad de Panamá (Avenida Balboa, Casco antiguo, Crosway Amador)

Arriba prontito, no solo por aprovechar el día sino que el jet-lag hace que lo ojos se me abran a las 4 de la mañana :)

El objetivo del día es ir hacia el casco antiguo y perderme por él e ir improvisando el resto del día. 
 


Empiezo a andar por la avenida Balboa, está flanqueada de rascacielos algunos de ellos aún en construcción. Panamá es una ciudad en pleno crecimiento y se nota.





Paso por un puerto que aloja pequeñas embarcaciones de recreo. En este puerto se nota mucho la diferencia de nivel del océano cuando la marea esta alta y cuando está baja. Pasa de tener un aspecto de puerto perfecto 





a ser un lodazal donde están embarrancados los barcos.






Los cormoranes no se pierden la oportunidad de disfrutar de estas aguas tranquilas.





A continuación del puerto,  hay una barrera de bloques de hormigón hace de rompe-olas para contener el agua del Pacífico y proteger el paseo.




Por toda la avenida hay zonas verdes. Encuentro muchos operarios pendientes de que los jardines estén perfectos. 






Panamá es un país  que destaca en bio-diversidad y hay que preservarlo. Las campañas para reciclar y cuidar los recursos naturales están por todos los lados.





Encontramos también algunas estatuas:








En el horizonte empieza a vislumbrarse el perfil del casco antiguo entre la bruma, a medida que me acerco se va definiendo más. Choca la arquitectura colonial de sus casas con los rascacielos que flanquean la Avenida Balboa. Es alguno de los contrastes de esta ciudad.




Panamá es una ciudad muy segura, se puede pasear sin problema por cualquier sitio y a cualquier hora. En el casco antiguo y en la avenida Balboa se ve mucha policía turística en bici.




La primera parada, el mercado de maricos que está al final de la avenida. Es un sorprendente mercado de pescados situado en la entrada de Casco Viejo. Posee el pescado más fresco y restaurantes con precios populares. 


Si te gusta el ceviche, los puestos de este mercado son tu lugar para probarlo.  Te lo ofrecen en  escabeche con cítricos y servido con cebollas y galletas crujientes. En mi caso, el ceviche no me gusta así que no lo he probado pero había muchos locales tomándolo en las terrazas a la salida del mercado.



Algunas notas sobre el Mercado de Mariscos:


Para un país como Panamá, rodeado de dos océanos en ambas costas, se hacía natural un lugar al lado del mar donde los pescadores pudieran traer sus productos y ofrecerlos al público dentro de un ambiente limpio.


Las autoridades capitalinas, con la ayuda de la agencia de cooperación Técnica de Japón, iniciaron en 1995, la construcción de una edificación para albergar los productos del mar a un costo de 7.8 millones de dólares.


El edificio se encuentra al final de la Avenida Balboa y la Cinta Costera y colinda con el Casco Antiguo. Es muy visitado por locales y extranjeros interesados en adquirir mariscos frescos y el famoso “Ceviche” a un excelente precio. El ceviche es un plato típico que puede ser de pescado, camarón, pulpo, calamar y hasta de almejas, sin olvidar el popular ceviche de combinación.


Como todo mercado del marisco, el característico olor se siente al aproximarse el sitio. Adentro hay 69 cubículos donde cada vendedor ofrece los productos frescos recién salidos del mar a los visitantes. Es común que estos cubículos estén decorados de una forma muy llamativa y hasta con algunos mensajes dedicados a Dios.




Se encuentran también otros carteles graciosos:







Hay restaurantes donde podrá degustar una amplia gama de platillos como la famosa paella o el “Guacho de Mariscos”, o un pescado con “Patacones” (plátanos verdes). El guacho de marisco es una mezcla de sopa y arroz con mariscos, algo bien típico.


El mercado si abre todos los días, salvo los que debe cerrar para realizar tareas de  fumigación y limpieza y que son anunciados debidamente por la administración.




Recorro el recinto. Hay todo tipo de pescado y de marisco y todo tiene muy buena pinta.





Mirad este puesto, unos madridistas de Pro panameños :)





Tampoco faltan los del barsa.




Otras imágenes del mercado:








Fuera del edificio de los mariscos, hay otro recinto techado pero sin paredes donde hay puestos de venta de pescado, está menos organizado que el de los mariscos pero también es interesante recórrelo para ver el género, los vendedores y los compradores.







Salgo del recinto y empiezo a pasear por el puerto, hay mucho movimiento de gente esperando para tomar uno de los botes ya sea para salir a pescar o para que les acerquen a alguna de las islas cercanas.










En este puerto también se nota mucho la marea, los barcos pasan de estar flotante a estar encallados en el lodo del lecho marino cuando el agua se retira. Es impresionante lo rápido que baja la marea y los metros que se llega a retirar el agua.







Lo que si hay son muchos cormoranes, gaviotas…








Bordeando el puerto hay un paseo que llega a un pequeño entrante que deja disfrutar del sky-line de la ciudad, la pena es que con la bruma no se definen bien los edificios pero el perfil se ve perfectamente.




Han construido una autopista que reposa sobre pilares en el mar y que bordea el casco antiguo. Está chulo porque aparte de los carriles para los coches, hay uno para peatones y bicis con bancos, fuentes para hidratarte y unos jardincitos.




Es agradable recorrer los casi 5Km que tiene, te vas cruzando con gente corriendo, en bici y a la vez te permite disfrutar de las vistas del casco antiguo por un lado
 






y de la ciudad moderna por el otro.






Así como el contraste de los dos mundos.




Cuando voy por la mitad del recorrido empieza a llover pero con el calor que hace es agradable que las gotas te refresquen por lo que ni saco el paraguas y sigo disfrutando del paisaje.


Desde este viaducto, se aprecia lo grandes que son las mareas, ahora está baja y desde aquí hasta el casco viejo no hay agua, se puede ver el lecho marino. Era una forma de defensa de la ciudad para protegerse de ataques desde el mar.






Una vez recorrida esta moderna circunvalación,  entro ya en el casco antiguo. La zona por la que entro es una zona no restaurada y en la que los edificios coloniales están ocupados por familias de bajo nivel económico. Hasta hace poco tiempo, esto era lo habitual en todo el casco antiguo, las labores de restauración están cambiado esa situación, lo que no se es como están haciendo para realojar a las familias que vivían antes en las casas que con este plan se están restaurando.








Algunas notas sobre el Casco Antiguo de Panamá:


El Casco Antiguo también es conocido como San Felipe o zona de la Catedral. Es el sitio donde fue traslada y re-fundada en 1673 la ciudad de Panamá. Esta nueva ciudad, trazada de forma reticular hacia los cuatro puntos cardinales, lo cual le valió ser considerada un modelo clásico de ciudad indiana. Está situada en una pequeña península, rodeada de un manto de arrecifes rocosos, dentro del actual corregimiento de San Felipe. 


En 1997, el Casco Antiguo de Panamá se incluye en la lista de sitios de Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.


Historia: 


El asentamiento original de la ciudad de Panamá, que hoy conforma el sitio arqueológico de Panamá Viejo, fue saqueado por piratas ingleses al mando de Henry Morgan en enero de 1671. A raíz de este incidente, la ciudad quedó destruida casi en su totalidad. La Corona Española aprobó entonces el traslado de la ciudad a una pequeña península, situada aproximadamente a 8 km del asentamiento original. Dicha península estaba rodeada de arrecifes que quedaban expuestos cuando la marea era baja, lo cual dificultaría la aproximación de naves enemigas. Los trabajos de construcción fueron supervisados por el nuevo gobernador, Antonio Fernández de Córdoba, un soldado con vasta experiencia en la construcción de fortificaciones militares. La ceremonia de fundación de la nueva ciudad se llevó a cabo el 21 de enero de 1673, dos años después del ataque pirata. Inicialmente tenía cerca de 300 viviendas pertenecientes a las familias pudientes de la época y rodeada por gruesas murallas que la excluían del resto de la población. El punto central de esta nueva ciudad lo ocupaba la Plaza Mayor, frente a la cual se yergue la Catedral Metropolitana.


El sistema de murallas construido alrededor de esta ciudad tenía un propósito eminentemente militar, a fin de evitar un nuevo ataque de los piratas. Fue así como se construyeron tres poderosos baluartes: Barlovento, Mano de Tigre y la Puerta de Tierra. Esta última tenía la función de entrada y salida de la ciudad hacia el arrabal, como era llamada la ciudad extramuros. Para finales del siglo XVIII se reforzó el frente marino, con la construcción del baluarte y punta de Chiriquí, completado con un sistema de bóvedas.


A pesar de todos los esfuerzos por conservar a salvo la ciudad de los peligros externos, la nueva ciudad fue víctima durante el siglo XVIII de tres incendios grandes que la destruyeron parcialmente y modificaron su estructura inicial. La configuración actual data de finales del siglo XIX y de la primera mitad del siglo XX.


Esta reestructuración permitió insertar dentro de las ruinas y edificios coloniales, edificaciones neoclásicas, afroantillanas y pequeñas muestras de art-deco, lo que lo diferencia de otros cascos antiguos de ciudades como Cartagena de Indias y Quito, las cuales poseen un estilo casi exclusivamente colonial.


En el Casco Antiguo de la ciudad de Panamá lo antiguo y lo moderno se conjugan en una en armonía, haciendo de su visita una experiencia inolvidable.




Mi recomendación para visitar el casco antiguo es perderse por sus calle, aunque realmente muy perdido nunca vas a estar, la ciudad está sobre una península, por lo que tienes agua por todos los lados menos por el que la une a la ciudad así que muy lejos no te vas a ir.


Lugares a visitar:


Plazas y alrededores: El casco viejo cuenta con cuatro principales plazas:


1.- Plaza Herrera: La Plaza Herrera se construye sobre el terreno baldío que dejara el incendio de 1781, que destruyó toda la manzana. Originalmente se le conoció como Plaza del Triunfo y era utilizada para corridas de toros. No fue sino hasta 1887 que recibe su nombre actual en honor del General Tomás Herrera. Alrededor de esta plaza se encuentran la casa Boyacá, el edificio la Reformada, primero de altura en el país y el Hotel Panamericano creado por la firma de arquitectos Villanueva y Tejeira.





2.- Plaza Mayor o de la Catedral: La Plaza Mayor, o Plaza Catedral como se le conoce coloquialmente, fue diseñada originalmente de forma cuadrada con una superficie de 57 x 57 metros sin contar las calles circundantes, es decir 3,250 m2. Es en el siglo XIX cuando la plaza toma su actual forma alargada.


Alrededor de la Plaza Mayor, actual Plaza de la Independencia, se encuentran la Catedral Metropolitana de Panamá, el Palacio Municipal, el Museo del Canal Interoceánico y el Gran Hotel Central. La Catedral metropolitana, ejemplo de arquitectura colonial española, fue construida entre 1688 y 1796. Los edificios del Museo del Canal y del Palacio Municipal, este último de notable influencia neoclásica, datan de finales del XIX y principios del siglo XX respectivamente.


Hoy en la plaza hay un pequeño mercadillo de artesanías locales.


3.- Plaza Bolivar.-  La Plaza Bolívar es una pequeña plaza dentro del Casco Viejo de Panamá, rodeada de hermosos edificios antiguos, además de restaurantes y bares. Esta plaza es el lugar ideal para pasar una tarde de ocio.


El nombre original de la plaza fue San Francisco, pero en 1883 se decidió cambiarlo en honor al general Venezolano Simón Bolívar. En el centro de la plaza verás una escultura de Bolívar de pie bajo un gran Cóndor con la leyenda "Las naciones de América al libertador Simón Bolívar".


La Plaza Bolívar está localizada en el Casco Antiguo de Panamá, a 150m de la Plaza de la Independencia y a 200m del Museo del Canal.


La Plaza Bolívar, originalmente conocida como Plaza de San Francisco, surge de un incendio que devoró toda una manzana de casas y dejó un terreno yermo. El nombre actual lo recibe en 1926, con motivo del centenario del Congreso Anfictiónico. En medio de la plaza se levantó un monumento en honor al Libertador Simón Bolívar. Alrededor de esta plaza se encuentran la iglesia de San Francisco, El Palacio Bolívar, el Hotel Colombia, la iglesia San Felipe de Neri, y las Casas Heurtematte y el Teatro Nacional.


4.- Plaza de la Independencia.- La Plaza de la Independencia (Plaza de la Catedral) es el principal espacio público del Casco Antiguo. Fue el espacio elegido por los panameños para celebrar los grandes hitos de la historia de la ciudad, como la independencia de España y más tarde de Colombia.


La Plaza está rodeada por los principales edificios históricos como la Catedral, el Palacio Municipal y el Museo del Canal de Panamá. Durante los meses de verano se viste de rosa por las flores de los árboles que la rodean.


La Plaza de la Independencia está localizada en el centro del Casco Antiguo, a 150 metros de la Plaza Bolívar y a 400 metros de las Bóvedas de Plaza Francia


5.- Plaza de Francia (Bóvedas).- Las Bóvedas de Plaza Francia son un conjunto de murallas que rodean el extremo sudeste de la península del Casco Antiguo de Panamá, donde encontrarás una sala de exposiciones de arte, un restaurante francés y un bar. Estas murallas formaban parte del sistema de defensa de la ciudad, cuando fueron construidas en el siglo XVIII, y en esa época funcionaba allí un cuartel militar y una prisión.


Este espacio estaba destinado inicialmente para construir Casas Reales, sin embargo es aquí donde se construye uno de los sitios defensivos de la ciudad, llamado Baluarte de Chiriquí. En el siglo XVIII se construyen Las Bóvedas, que recibe este nombre debido a su sistema de arcos o bóvedas apoyados sobre columnas. En el siglo XIX se construye un adarve sobre éstas.


El gran espesor de estos muros permite que este lugar sea utilizado como cuartel y prisión. Uno de sus inquilinos más destacados fue el guerrillero Victoriano Lorenzo, el cual fue fusilado el 15 de mayo de 1903 frente a la plaza de Chiriquí, actual Plaza de Francia. Estos espacios abovedados fueron igualmente utilizados como depósitos y dormitorios. Actualmente albergan los despachos de la Oficina del Casco Antiguo, una galería de arte del Instituto Nacional de Cultura y un restaurante de cocina francesa.


El conjunto fue declarado monumento nacional en  enero de 1920.







Las Bóvedas de Plaza Francia son el sitio ideal para pasar una tarde relajada en tu paseo por el Casco Antiguo de Panamá.


La Plaza de Francia data de 1922 para rememorar el intento truncado de los franceses por construir el Canal de Panamá. Es una plaza semicircular con influencias neo-renacentistas. En el centro se yergue un obelisco coronado con un gallo, símbolo del pueblo francés. Rodeando este obelisco se encuentran los bustos de los ingenieros pioneros del canal: Ferdinand de Lesseps, Armand Reclus, Lucien Bonaparte Wyse, León Boyer y Pedro J. Sosa y en homenaje a los 22.000 obreros que fallecieron, en general por exposición a la fiebre amarilla y la malaria, en el transcurso de la construcción del canal.





Entre los edificios que rodean esta plaza están el Instituto Nacional de Cultura, antiguo Palacio de Justicia de la República de Panamá, El Teatro Anita de Villalaz, el edificio de la Embajada de Francia y una mansión particular perteneciente a la Familia Navarro-Quelquejeu.


Detrás de la plaza se encuentra una galería en forma semicircular, donde están 10 placas de mármol en las que está grabada la historia del Canal de Panamá. 


Destaca una placa con el rostro en relieve en honor del médico cubano Carlos J. Finlay en la cual se lee una nota de agradecimiento por su descubrimiento del germen transmisor de la Fiebre Amarilla. 


Hoy en esta plaza se encuentra la embajada francesa.


6.- Paseo Esteban Huertas.- En 1944, el adarve construido sobre los espacios abovedados recibe el nombre de Paseo Esteban Huertas, general colombiano que jugó un papel fundamental en nuestra separación de Panamá de Colombia. Este paseo está constituido por un jardín colgante de buganvillas y bancas laterales a lo largo de todo el paseo, el cual termina en un amplio espacio que conduce a una escalinata que da acceso a la Plaza de Francia.


En el paseo hay una serie de puestos con  artesanía local, hay varias mujeres de etnia Kuna con su vestimenta tradicional en ellos. 






Antes de entrar al paseo, en uno de los edificios tienen montado un mercado artesanal.



Monumentos religiosos: 


La Catedral Basílica Santa Maria la Antigua de Panamá.-  Fue consagrada en 1796, aunque los trabajos de construcción iniciaron 108 años antes, en 1688. La catedral hoy es la sede episcopal de la Arquidiócesis de Panamá


La Catedral Metropolitana de Panamá es heredera de la Catedral erigida por el Papa Adriano VI en la gran casa del Cacique Cémaco, cuando los españoles fundaron la nueva población dedicada a Santa María de la Antigua, en 1510. En 1513 se dicta la bula por la cual La Antigua se eleva al rango de Diócesis, y su iglesia al rango de Catedral, siendo su primer obispo Fray Juan de Quevedo.


Tras el abandone de la ciudad de Santa María la Antigua del Darién, la catedral de la nueva población heredó el traslado de insignias, bulas y reliquias de la Antigua del Darién. Pero no serían su último destino ya que tras el incendio ocasionado por el ataque del pirata Henry Morgan en 1671, la ciudad fue traslada al actual Casco Antiguo y con este traslado se construye la nueva Catedral.


Es un edificio amplio, de alto techo en dos aguas. Posee dos torres revocadas, alguna vez estuvieron pintadas de rojo en su parte superior, con incrustaciones de madreperla que se fueron las más altas de América Latina por mucho tiempo. Las paredes son de piedra, la fachada está tallada en estilo renacimiento con elementos clásicos de decorado (a lo que usualmente se llama estilo jesuítico). 


Tiene tres naves a las que se acceden directamente por tres puertas desde la fachada. Hay otras dos naves de capillas a las que faltan las divisiones respectivas.


El techo está sostenido por un verdadero bosque de cerca de 67 columnas cruciformes hechas de piedra y ladrillo. El santuario y el Santísimo están a 7 escalones sobre el nivel de las naves y aunque todo está pintado de blanco, esa sección, en lo alto, está pintado de celeste, colores de la Virgen.


Su retablo mayor es una obra de fines del Siglo XIX muy posiblemente realizada por maestros franceses que trabajaban para la construcción del Canal Interoceánico. Desde Darién a Panamá Viejo y de allí al sitio actual, vinieron las reliquias traídas de Sevilla de San Aurelio y San Getulio. 


El lunes 22 de Diciembre del 2014 el arzobispo de Panamá Monseñor Jose Domingo Ulloa Mendieta confirió a la catedral metropolitana el título de Basílica menor. Desde ahora llevara el título de Catedral Basílica Santa Maria la Antigua.


He pasado dos días por la plaza de la catedral pero no he encontrado nunca abierta, me quedo sin ver su interior :)












Además de la Catedral, entre los monumentos religiosos que se conservan actualmente están la iglesia de San José, célebre por su altar de oro; la iglesia de San Francisco, cuya torre se yergue frente a la Plaza Bolívar; la iglesia de San Felipe de Neri y la iglesia de la Merced. La fachada de esta última fue trasladada piedra por piedra de la antigua iglesia situada en Panamá Viejo. Igualmente cabe destacar las ruinas del Convento de los Jesuitas y el Convento de Santo Domingo:


1.- Iglesia de San Jósé (Altar de Oro).- El Altar de Oro es uno de los mayores tesoros de la ciudad de Panamá. Se trata de un altar de madera de caoba cubierto de pan de oro y decorado con un estilo barroco de impresionantes detalles.


Según la leyenda, el altar fue una de las pocas piezas que logró escapar de la invasión del Pirata Morgan, cuando la primera ciudad de Panamá (Hoy Panamá Vieja) fue destruida en el siglo XVII; aunque los estudios realizados sobre este tesoro contradicen la historia ya que se ha datado su origen en el siglo XVIII.


El Altar de Oro está emplazado en la Iglesia San José, una de las primeras construcciones del Casco Antiguo de Panamá, a 160m de la Plaza de la Independencia.


La iglesia de San José fue construida entre 1671 y 1677. Se encuentra en la Avenida A y la calle 8° y es famosa por su altar barroco labrado en caoba y cubierto en pan de oro. Este altar está rodeado de una leyenda que cuenta que fue salvado de los piratas por los monjes, quienes lo recubrieron de negro, no obstante su elaboración data del siglo XVIII







2.- Iglesia de San Francisco: La iglesia original fue construida en el siglo XVII, sin embargo fue casi destruidas durante los incendios de 1737 y 1756. Su estructura actual data de 1918, cuando fue renovada casi en su totalidad.





3.- Iglesia de San Felipe de Neri: La iglesia San Felipe de Neri data de 1688 como lo indica la inscripción con el escudo de la iglesia que se encuentra en la fachada de ésta. En 1737 un incendio destruye la Catedral y esta iglesia presta los servicios catedralicios. En 1756 ocurre otro incendio y esta vez la iglesia sufre daños considerables. Luego de ser restaurada se convierte en sagrario de la Catedral, servicio que prestó durante el siglo XVIII y parte del XIX, hasta que es cedido a la comunidad de las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paul, quienes instauran allí dos internados (uno de pensionistas y otro de huérfanas) y un asilo de niños.


4.- Iglesia de la Merced: Su construcción data de 1680 y es la única iglesia del casco antiguo que conserva la fachada original de su primera construcción en Panamá la Vieja. Está ubicada en la calle 10.ª este, a un costado de la Casa de la Municipalidad, próxima a la Puerta de Tierra que daba acceso a la ciudad amurallada.







5.- Convento de los Jesuitas: El Convento de la compañía de Jesús tiene el mérito de haber albergado la primera universidad en el Istmo de Panamá: la Real y Pontificia Universidad de San Javier. En 1767, Carlos III expulsa a los jesuitas y con ella termina su función conventual y universitaria






6.- Convento de Santo Domingo: El Convento de Santo Domingo, construido en 1678, fue uno de los primeros en ser fundados en la nueva ciudad. Fue asolado por dos incendios en el siglo XVII, que derrumbaron la torre y los interiores. No obstante se lograron mantener en pie los muros y arcos, en especial, el arco chato construido para soportar el coro de madera de la iglesia. En el siglo XIX, luego de la independencia de España y la extinción de los monjes del istmo, el edificio pasa a manos particulares y el solar de la iglesia, al igual que su claustro, albergó distintos negocios tales como una panadería, un taller de carpintería, baños públicos etc. Este monumento vuelve a tomar relevancia en siglo XX, para la época de la construcción del canal, ya que su arco chato sirvió de ejemplo de la estabilidad sísmica de la cual gozaba el istmo. Actualmente se observan las ruinas de las fachadas y los arcos internos y una capilla, totalmente restaurada, que sirve como museo religioso.





Edificios Oficiales: Otros monumentos destacados de la ciudad son:


1.- Teatro Nacional: Está ubicado diagonal a la Plaza Bolívar, calle 3. El arquitecto responsable de su construcción fue el italiano Genaro Ruggiero entre 1905 y 1908.


El Teatro Nacional es una edificación fantástica, donde se realizan algunos de los eventos históricos y culturales de la más fina calidad en Panamá. Su interior se ha restaurado totalmente. Luce un cielorraso verdaderamente impresionante con un mural magnífico que exhibe musas y personajes destacados de la historia panameña. También luce una gigante araña de cristal y un centro de recreaciones que brinda una acústica natural de primer nivel y asientos para aproximadamente 800 invitados. Aquí se exhiben puestas en escena de todo tipo, desde danza y teatro hasta musicales.


2.- Presidencia de la República: La Presidencia de la República, llamada Palacio de las Garzas, se encuentra en donde inicialmente estuvo el edificio de la Aduana y a través de los años ha sufrido grandes transformaciones que le han dado un carácter ecléctico. El edificio original data de 1673, pero su estructura actual corresponde a grandes restauraciones hechas en 1922 por el presidente Belisario Porras.


3.- Palacio Bolívar: El Palacio Bolívar, a un costado de la iglesia de San Francisco, alberga el salón en donde se celebrara en 1824 el Congreso Anfictiónico. Este edificio es actualmente la Cancillería de la República. El edificio original fue el convento de San Francisco y data de 1673. Un incendio en el siglo XVIII lo devastó y el convento y la iglesia fueron reconstruidos en el año 1771.


Cuando los monjes franciscanos abandonaron el convento en 1821, el edificio fue utilizado como cuartel militar para albergar el Pabellón del Istmo; no obstante, en el siglo XIX sirve como sede del Colegio de los Hermanos Escolapios. En el siglo XX continúa esta tradición académica y acoge el Colegio de La Salle, Colegio San Agustín y finalmente el Instituto Bolívar, hasta 1999.8 Un año después comienzan los trabajos de restauración para hospedar las oficinas de la Cancillería, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá y el Museo Bolívar.




4.- Palacio de Justicia: Este edificio fue construido en 1931 con el fin de albergar la Corte Suprema de Justicia y la Asamblea Legislativa. Éste fue edificado sobre parte de la construcción original del Cuartel de Chiriquí. De manera contigua a éste, se encuentra el Teatro Anita Villalaz, el cual está ubicado a un costado del conjunto monumental de Las Bóvedas. Actualmente está ocupado por el Instituto Nacional de Cultura.


5.- Palacio Municipal: El edificio actual del Palacio Municipal data de 1910 y responde a cánones neoclásicos. El arquitecto encargado de este edificio fue el italiano Genaro Ruggieri, quien construyera también el Teatro Nacional de Panamá.


6.- Casa de la Municipalidad: La Casa de la Municipalidad o Mansión Arias-Feraud, construida en el primer tercio del siglo XX, se encuentra en los límites de la ciudad amurallada. Todavía se pueden observar dentro de ella restos de la antigua Puerta de Tierra que aseguraba el paso a la ciudad de Panamá.





7.- Museo del Canal Interoceánico.- El Museo del Canal de Panamá es un espacio dedicado a la historia de la creación del Canal interoceánico. Cuenta con 10 salas de exhibición en donde podrás conocer los testimonios de los protagonistas de esta obra faraónica. 


El Museo del Canal de Panamá está localizado en el Casco Antiguo de la ciudad, frente a la Plaza de la Independencia y a 200 metros de la Iglesia de San José.



Edificios civiles: La mayoría de las casas originales del casco antiguo, es decir de finales del siglo XVII fueron desbastadas por los incendios que asolaron la ciudad. Esto permitió introducir una serie de estilos arquitectónicos diferentes; es así como podemos encontrarnos casas coloniales, junto a mansiones neoclásicas, casas con tendencias caribeñas y algunas de tendencia art decó. 


Estas mansiones fueron construidas en su gran mayoría para finales del siglo XVIII, los siglos XIX y XX. He aquí algunas de estas construcciones civiles que perduran hasta nuestros días:


1.- Casa Góngora: La Casa Góngora es una de las más antiguas de Panamá que conserva su arquitectura original por lo cual está considerada con el grado de valor 1, grado máximo dentro de la jerarquía patrimonial. Fue construida en 1756 por el capitán Pablo Góngora de Cáceres, de ahí su nombre.


2.- Casa Boyacá: La Casa Boyacá está ubicada entre Avenida A, Calle 11 Oeste y Pedro Díaz, frente a lo que fue el baluarte Mano de Tigre, en el barrio de San Felipe. Llama la atención particularmente por su diseño de proa de buque y por ser una de las casas de madera más antiguas del Casco Antiguo. Actualmente es residencia de varias familias del barrio.


3.- La Legación: El edificio conocido como la Legación data de 1870, fue la casa del ingeniero Jules Dingler, ingeniero de la Compagnie Universelle du Canal Interocéanique y posteriormente la primera sede de la embajada de Estados Unidos en Panamá. Está ubicada cerca de la Plaza Bolívar en Calle 4.ª y la Plaza Catedral en la Avenida Central.


4.- Casa Testa, Mansión Calvo, Casa Art Decó: A lo largo de la avenida A, algunas casas dignas de destacar son: la casa Testa, de corte colonial; la mansión Calvo, de estilo neoclásico; la casa Art decó, cuyo nombre hace honor a su estilo arquitectónico y la casa Obarrio, sede actual de la Oficina del Casco Antiguo.


5.- Casas Heurtematte: Otro conjunto de casas destacadas son las casas Heurtematte, construidas en 1877 y de especial interés ya que fue allí donde se redactó el acta de independencia en 1903. Este conjunto de casas se encuentra sobre la avenida B a un costado de la Plaza Bolívar y del Teatro Nacional.


6.- Club Unión: Hoy solo quedan ruinas de este club de oficiales americanos que fue bombardeado cuando abandonaron el país. Las vallas que lo rodean indican que se va a arrancar una fase de reconstrucción para que vuelva su perdido esplendor.




Algunas imágenes de las casas del casco antiguo:








El Casco antiguo es también un interesante lugar para disfrutar de la gastronomía o tomarse algo. Por las noches es muy agradable acercarse para cenar.



Otras imágenes del casco antiguo:

















Tras visitar los lugares reseñables del casco antiguo, me acerco a la Plaza de Santa Ana, parece una frontera natural entre la zona turística y la popular. 






Desde esta plaza arranca la Avenida Central que es una calle peatonal. A la entrada de la calle hay una placa en la que se cuenta que uno de los dirigentes (no recuerdo el nombre) ha entregado a los panameños esta calle peatonal para su disfrute.


La calle está flanqueada por tiendas, almacenas y miles de puestos callejos de fruta y helados









Muy gracioso el pela naranjas que usan en los puestos:




Queda claro que en este pueblo la religión está patente en el día a día, ya lo vi esta mañana en los puestos del mercado de pescado, ahora de nuevo en los carritos de venta ambulante:




Entre las frutas y los helados encuentro un puesto que vende gorros de lana, me pregunto si tendrá mercado este producto en un país que la temperatura no baja de los 28º en todo el año y que el grado de humedad es alto también todo el año, pero ahí está el muchacho intentando colocar su mercancía y si tiene el puesto seguro que hay demanda, pero a mí, solo con verlos me da un golpe de calor :)




Hay que destacar la cantidad de puestos de lotería que hay por metro cuadrado. Cada uno de ellos pone su granito de arena para dar suerte a los compradores: Ramitas de romero, herraduras… está visto que la superstición existe e todas las partes del mundo.





La calle tiene mucho ambiente y te puedes cruzar con mujeres kuna con sus ropas tradicionales que le da un punto exótico al entorno.












Los adornos con cuentas de colores con los que adornan sus piernas me deja pensativa, como se los pondrán? Da la sensación de que no son de quita y pon.






Aunque las mujeres kuna mantienen la tradición en su ropa, también se adaptan a los nuevos tiempos. Los móviles forman parte ya de tu atuendo tradicional :)




Perpendicular a esta calle baja otra hacia el puerto que se llama “Calle Salsipuedes”. El nombre le va que ni al pelo, hay tantos puestos que casi ni te puedes mover, por lo que salir de aquí está complicado. 





En los puestos de la calle Salsipuedes se puede encontrar casi de todo: libros, herramientas, trajes tradicionales….






En esta zona está el barrio chino, me he acercado esperando encontrar algo de interés pero la verdad es que no había nada que ver, solo he encontrado el cartel que atestigua que me encuentro en este barrio y un almacén cuya arquitectura recuerda a las casas chinas. La verdad es que no merece mucho la pena venir hasta aquí.





Otras imágenes de esta zona:












Vuelvo sobre mis pasos hasta el punto por el que entré esta mañana al casco antiguo. Mi objetivo es llegar andando al Causeway Amador, para ello veo en el mapa que el paseo que va al lado del mar continua hasta el estadio Maracaná (Si habéis leído bien, aquí hay otro Maracaná no es que me haya confundido o me haya tele trasportado). El paseo es agradable, hay zonas preparadas para patinadores, zonas para hacer deporte….






Cuando llego al estadio, se termina el paseo y lo único que hay son una serie de puentes de carreteras sin zona para peatones, creo que he llegado al final de mi paseo, es imposible continuar sin tener que caminar por la carretera. Paro un taxi y negocio la tarifa para que me lleve hasta un punto donde pueda empezar a andar de nuevo, me deja al lado del Museo de la Biodiversidad.




Algunas notas sobre Causeway /Calzada Amador:


La Calzada de Amador es una vía que conecta la parte continental de la ciudad de Panamá con cuatro islas del océano Pacífico, las cuales forman un pequeño archipiélago. Las islas que conforman dicho archipiélago son Naos, Perico, Culebra y Flamenco. La vía comienza en una zona cercana a la entrada sur del Canal de Panamá, en áreas del corregimiento de Ancón


Historia.- Esta calzada fue construida en 1913, con rocas excavadas del Corte Culebra, durante la construcción del Canal de Panamá. El sitio formaba originalmente parte de un conjunto militar estadounidense conocido como Fuerte Amador, establecido para proteger la entrada al canal. El lugar fue transformado en una floreciente atracción turística, después de que estas áreas fueron revertidas en virtud de los Tratados Torrijos-Carter. Algunos vestigios de las instalaciones militares todavía pueden observarse en dichas islas.


Sitios de Interés: Actualmente, es uno de los sitios más populares de la ciudad, cuenta con numerosas instalaciones recreativas, como restaurantes, bares, discotecas y un centro de convenciones, así como una acera pavimentada, ampliamente usada para caminar, correr o montar bicicleta. Goza de excelentes vistas panorámicas hacia la entrada del Canal de Panamá y el Puente de las Américas, así como hacia la ciudad y la bahía de Panamá. 


En las islas Naos y Culebra, están ubicadas varias instalaciones del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI), incluyendo el Centro de Exhibiciones Marinas de Punta Culebra, auspiciado por dicha institución. Cerca de su entrada se construye el Museo de la Biodiversidad, diseñado por el arquitecto canadiense Frank Gehry.



Desde el museo, arranca un paseo peatonal que va al lado de la carretea y del océano. Al final del mismo está el puerto deportivo de la isla Flamenco.





Tras dar una vuelta viendo los barcos y las gaviotas, toca volver. Ahora las vistas son del puente de las Américas difuminado entre la bruma. Este puente marca la entrada al canal desde el Pacifico.






Llego de nuevo al museo y continúo por el paseo hasta el puerto desde donde salen los barcos para la isla Taboga.


La verdad es que cuando estaba preparando este viaje y leí sobre el Causeway  Amandor, parecía que iba a ser un paseo espectacular y que no me debía perder pero ha debido degenerar mucho ya que lo que me he encontrado es un paseo nada cuidado y con unas placas metálicas que no dejan ver el océano a ambos lados, que era lo que más me atraía del lugar. Creo que merece la pena una reforma de la zona pues tiene mucho potencial.


Encuentro una parada de MetroBus y tomo uno con dirección a Albrook para salir de aquí.





Aprovechando que estoy en la estación de autobuses, me informo de cómo se puede llegar a las esclusas de Miraflores que es mi destino para mañana.


Vuelvo a la zona del hotel en metro. Es la parada del Carmen, toma su nombre por la Iglesia del Carmen que se encuentra en la plaza donde está la parada.




Termino la tarde paseando por la avenida Bolivar disfrutando de las vistas y del ambientillo de gente haciendo deporte.

Hoy ha sido un día completo, he cumplido mi objetivo de visitas. 


He andado más de 30Km, así que caigo en la cama muerta, es necesario recuperar para seguir descubriendo la ciudad.