Colombia Sep - 2012 1/5
Otro año más llegan las merecidas vacaciones, de nuevo, no tengo muy claro dónde ir. Mi opción número uno se ha caído por varios problemas por lo que pongo mis ojos en el continente Americano que hace mucho que no visito. Después de ver varias opciones "COLOMBIA" se marca como posible destino, tengo que reconocer que no es un país que estaba en mi lista de prioridades, supongo que por varias razones:
- No es muy conocido ni está muy publicitado (salvo la zona Caribe y lo de playita y palmeras no es lo que a mí me atrae, la verdad).
- No tiene muy buena prensa. Al menos en mi mente, Colombia seguía relacionándose con conceptos como: Peligro, guerrilla, cocaína, secuestros... que la verdad sea dicha, no animan mucho a incluirlo en la lista de viajes.
- No tenía muchas referencias, salvo lo bien que me hablaba todo el mundo de la zona del Caribe, incluyendo claro está Cartagena.
Pero como mi lema es: "Todo lugar es bueno para visitarlo y después puedes opinar", me animo y empiezo a leer y a interesarme por el país y en cuestión de minutos, me voy ilusionando y teniendo ganas ya de aterrizar en Bogotá y empezar a descubrirlo.
Sabía que Colombia tenía montañas (El triste suceso del Nevado de Ruiz, nos la dio a conocer a nivel mundial), sabía que había selvas (Películas como tras el Corazón Verde te las muestra y las imágenes de los narcos en los telediarios no te dejan la menor duda), sabía de la existencia de las playas con palmeras y cocoteros del Caribe y de la colorida Cartagena. Como no, conocía a Juan Valdez, ese señor con bigote y gorro que nos traía el mejor café del mundo directamente desde Colombia, pero había cosas que desconocía totalmente como los desiertos, los yacimientos arqueológicos, la Guajira (una zona cuasi lunar), sus poblaciones indígenas ....
Como siempre, dejo la maleta para el último minuto, y esta vez es literal, consigo terminarla y cerrarla justo a tiempo para salir hacia Barajas. Han surgido varios marrones de última hora en el trabajo y no he tenido ni tiempo. Hasta que tengo que apagar el teléfono porque despega el avión, sigo cerrando temas por teléfono.
Estas vacaciones me van a ir genial para descansar y volver con la cabeza relajada. Con los recortes, tengo que controlar el gasto de teléfono en roaming, así que genial "teléfono apagado para recibir llamadas durante todas las vacaciones", algo bueno tenía que tener la crisis :)
Maleta facturada, colocada la mochila en el compartimento de la cabina, teléfono apagado y cinturón abrochado: 100% preparada para la aventura Colombiana.
Información sobre Colombia
Colombia, oficialmente República de Colombia, está ubicado en la zona noroccidental de América del Sur, organizado constitucionalmente como una república unitaria descentralizada con capital en Bogotá
Su superficie es de 2 070 408 km2, de los cuales 1 141 748 km2 corresponden a su territorio continental y los restantes 928 660 km2 a su extensión marítima. Sus vecinos por tierra son:
- Al este.- Venezuela y Brasil.
- Al sur.- Perú y Ecuador.
- Al Noroeste.- Panamá
Sus límites marítimos son:
- Por el Caribe: Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, Jamaica, Haití, República Dominicana y Venezuela.
- Por el Pacífico: Panamá, Costa Rica y Ecuador.
Colombia es la única nación de América del Sur que tiene costas en el océano Pacífico y en el Mar Caribe, en los que posee diversas islas como el archipiélago de San Andrés y Providencia. El país es la cuarta nación en extensión territorial de América del Sur y, con alrededor de 46 millones de habitantes, la tercera en población en América Latina, después de Brasil y México.
Colombia es reconocida a nivel mundial por la producción de café suave, flores, esmeraldas, carbón y petróleo, su diversidad cultural y por ser el segundo de los países más ricos en biodiversidad del mundo.
Toponimia:
El nombre de Colombia fue concebido por el venezolano Francisco de Miranda para denominar la unión de las actuales repúblicas de Ecuador, Colombia, Panamá y Venezuela, en homenaje a quien descubrió América, Cristóbal Colón.
El 15 de febrero de 1819, durante el Congreso de Angostura, fue proclamado el Estado que adoptó el nombre de República de Colombia, conocido hoy como Gran Colombia (para evitar confusiones con la Colombia actual), con soberanía sobre los territorios de los hasta entonces Virreinato de Nueva Granada, Quito y Capitanía General de Venezuela. El nombre fue propuesto por Simón Bolívar en la Carta de Jamaica.
En 1830, se erigió como república con el nombre de República de la Nueva Granada, y poco después se convirtió en un estado federal bajo el título de Confederación Granadina, al aprobarse la constitución de 1858.
Adoptó el nombre de Estados Unidos de Colombia en 1863, los cuales en 1886, se constituyeron definitivamente, hasta nuestros días, en Colombia, acción que fue protestada en aquel entonces por Ecuador y Venezuela pero fue superada hace bastante tiempo
Para referirse al país, hoy, el estado colombiano usa dos términos: Colombia y República de Colombia oficialmente.
Historia
- Época precolombina
Basándose en vestigios arqueológicos como El Abra, la población actual del territorio colombiano se inició entre los años 11000 y 20000 a. C. Dada su ubicación geográfica, el territorio actual de Colombia constituyó un corredor de poblaciones entre Mesoamérica, el Mar Caribe, los Andes y la Amazonia. Las fechas que arrojan estos últimos sitios corresponden al período paleoindio. Para el siglo XVI, el territorio ya estaba ocupado por varios pueblos, como los arawak, caribes y chibchas, estos últimos con dos grupos (los tayronas y los muiscas) que se destacan con un nivel alto de civilización.
- Colonización español
El español Alonso de Ojeda comandó a los exploradores que llegaron a la península de la Guajira en 1499. Once años más tarde los españoles fundaron Santa María la Antigua del Darién, su primera colonia sobre el continente americano, y luego, tras consolidar su dominio en las zonas costeras fundando Santa Marta (1525) y Cartagena de Indias (1533) e iniciaron la exploración de las zonas del interior, donde fundaron Popayán (1536) y Bogotá (1538).
A pesar de las leyes anti los malos tratos a los indígenas, estos terminaron realizando trabajos forzados y pagando tributos. Al mismo tiempo, el comercio de esclavos africanos fue introducido por el puerto de Cartagena de Indias a finales del siglo XVI y principios del XVII.
Durante todo el tiempo de la colonia, la zona fue objetivo de ataques de piratas al servicio de la Corona británica, que fue derrotada en 1741, durante la Guerra de la oreja de Jenkins, luego de haber perpetrado el sitio de Cartagena de Indias.
En 1781 se produjo la insurrección de los comuneros, la cual fue la primera manifestación de la identidad criolla, al marchar los insurgentes por la capital para protestar contra los nuevos impuestos de los españoles y reclamar su parte de la riqueza nacional.
- La Emancipación
Tras la invasión francesa a España en 1808, comienza la independencia de la América Hispana. Antonio Nariño en 1810 arranca una serie de levantamientos en varias ciudades de la Nueva Granada.
Tras la independencia de Cartagena en noviembre de 1811, se formaron dos gobiernos independientes que terminaron en una guerra civil que terminó en la reconquista del territorio por parte de los españoles. Contra este nuevo virreinato, arranca una nueva Campaña Libertadora de Nueva Granada, comandada por Simón Bolívar, quien proclamó la independencia definitiva en 1819.
Después de la independencia, dos corrientes políticas se enfrentan:
- La del Libertador Simón Bolívar que pensaba en la liberación de toda la América española y la construcción de un gran proyecto regional.
- La del General Francisco de Paula Santander que quería una consolidación republicana.
El choque de ambos proyectos se da el 9 de abril de 1828 en la Convención de Ocaña en donde los bolivarianos declaran dictador a Bolívar que sufre un atentado en Santafé el 25 de septiembre del mismo año. Esta crisis lleva a un fracaso en la unidad de la Gran Colombia y aunque el Libertador intentó salvarla con la celebración del Congreso Admirable el 20 de enero de 1830, no evitaría la separación definitiva de Venezuela y la consecuente separación de Ecuador varios meses después.
- Primer siglo de la República
Desde 1839 hasta 1884, el país fue muy inestable y se produjeron una serie de guerras civiles que marcaron la historia del país.
El siglo XX comenzó en Colombia en medio de la Guerra de los Mil Días y con la separación de Panamá.
Esta época está marcada por el continuo cambio en el poder del Partido Liberal y del Conservador, siendo etapas revanchistas de unos contra los otros cuando llegaban al poder. Matanzas y robos de las propiedades a los que perdían se sucedían fuera quien fuera el partido ganador.
En este punto, aparecen las primeras guerrillas liberales como reacción a la persecución política iniciada por el gobierno del Partido Conservador (1946-1953). El detonante fue cuando el 9 de abril de 1948 el candidato liberal Jorge Eliécer Gaitán fue asesinado. Este hecho dio origen a una revuelta popular conocida como "El Bogotazo" y a un largo periodo de enfrentamientos entre liberales y conservadores que dejó un saldo de por lo menos 300.000 muertos.
A partir de 1960, se produce una alianza de los dos partidos para mantener una alternancia pactada en el poder. Este hecho hace que aparezcan nuevas guerrillas para intentar cambiar la situación:
- 1964.- Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC)
- 1965.- Ejército de Liberación Nacional (ELN)
- 1967.- Ejército Popular de Liberación (EPL),
- 1984.- Movimiento Indigenista Quintín Lame (MAQL)
- 1970.- M-19
- Historia reciente:
La alternancia en el poder de los liberales y conservadores continuó aún después de terminado el Frente Nacional en 1974, si bien se permitió la participación política de otros partidos a partir de la reforma constitucional de 1968. A partir de este período se inicia el desarrollo del narcotráfico en Colombia, que constituye desde entonces uno de los factores clave de la conflictiva situación del país.
El narcoterrorismo, las guerrillas, los paramilitares y el crimen organizado mantienen al país en un estado de crisis permanente con acciones como: la toma del Palacio de Justicia de Colombia en 1985 o el atentado al edificio del DAS en 1989 sumadas a otros actos terroristas como la ejecución de asesinatos políticos, la brutal masacre sufrida por Unión Patriótica y ataques a la población civil.
Pero, de donde salen todos estos grupos??
Ya hemos visto cómo y por qué aparecen las diferentes guerrillas. Estas, durante la década de 1970 intentan afianzar su liderazgo y legitimar su presencia en la vida social y política de Colombia, buscando la simpatía de los sectores campesinos del país.
Como respuesta a estas movilizaciones guerrilleras, el Estado colombiano elaboró el Estatuto de Seguridad y Defensa de la Democracia, expedido en 1978, que contenía los fundamentos para combatir a los grupos guerrilleros mediante la organización de la "defensa nacional", mecanismos para garantizar la "defensa civil" y la creación de "autodefensas". Se adiestraron, adoctrinaron y dotaron de armamento a civiles en áreas de conflicto con la finalidad de que la ciudadanía se involucrara en el conflicto armado y ayudara a las fuerzas de gobierno a derrotar a los grupos insurgentes. Nacen así los paramilitares.
Poco a poco tanto las diferentes guerrilla como los paramilitares se han ido infiltrando en el negocio del narcotráfico como medio de financiación. Este hecho ha metido un nuevo factor en la ya complicada foto del conflicto armado colombiano.
Las primeras negociaciones con la guerrilla fueron entre 1998 y 2002, pero fracasaron en medio del recrudecimiento del conflicto, la crisis económica y la implantación del denominado Plan Colombia.
En el 2002, Álvaro Uribe Vélez se convirtió en el primer presidente colombiano elegido por un partido diferente al Liberal o Conservador en más de 150 años, además logró reformar la constitución, que impedía la reelección inmediata y de esta forma Uribe obtuvo un segundo mandato en 2006. Su administración se caracterizó por luchar duramente contra la violencia, se han visto algunas mejoras, pero siguen existiendo zonas del país con grandes problemas de violencia.
Las décadas de conflicto han dejado decenas de miles de civiles muertos y miles más han sido víctimas de desaparición y desplazamiento forzados por parte de los diferentes grupos implicados.
La posibilidad de un tercer mandato de Uribe se vio cortado por la victoria en las urnas de Juan Manuel Santos en 2010.
En septiembre de este año, se ha anunciado la apertura de un nuevo proceso de negociación con la guerrilla, las esperanzas de paz en este país están puestas en que este nuevo intento de proceso de negociación llegue a buen término. A ver si esta es la definitiva.
Organización político-administrativa
Según la Constitución de 1991, Colombia está compuesta por 32 departamentos y un único Distrito Capital (Bogotá).
Los orígenes de los actuales departamentos colombianos se encuentran en los estados federados en los cuales se encontraba divididos el país a mediados del siglo XIX. Entre 1861 y 1886 la nación era una República federal denominada Estados Unidos de Colombia, compuesta por nueve "estados soberanos": Antioquia, Bolívar, Boyacá, Cauca, Cundinamarca, Magdalena, Panamá, Santander y Tolima.
En 1886 una nueva constitución cambió el nombre del país de forma definitiva a República de Colombia y convirtió a los estados soberanos en "departamentos". A partir de esta fecha se escindieron los territorios de los distintos departamentos formando nuevas entidades territoriales llamadas departamentos, intendencias y comisarías. Con la nueva constitución de 1991, las intendencias y comisarías existentes fueron promovidas a departamentos.
- El antiguo Departamento Soberano de Bogotá D.F es hoy el departamento de Bogotá D.C.
- El antiguo Departamento Soberano de Antioquia son hoy los departamentos de: Antioquia, Caldas y Risaralda.
- El antiguo Departamento Soberano de Bolívar son hoy los departamentos de: Atlántico, Bolívar, Córdoba, Sucre, San Andrés y Providencia
- El antiguo Departamento Soberano de Boyacá son hoy los departamentos de: Arauca, Boyacá y Casanare.
- El antiguo Departamento Soberano de Cauca son hoy los departamentos de: Amazonas, Caquetá, Cauca, Chocó, Guainía, Guaviare, Nariño, Putumayo, Quindío, Valle del Cauca y Vaupés.
- El antiguo Departamento Soberano de Cundinamarca son hoy los departamentos de: Cundinamarca, Meta y Vichada.
- El antiguo Departamento Soberano de Magdalena son hoy los departamentos de: Magdalena, Cesar y La Guajira.
- El antiguo Departamento Soberano de Santander son hoy los departamentos de: Norte de Santander y Santander.
- El antiguo Departamento Soberano de Tolima son hoy los departamentos de: Huila y Tolima
NOTA: El antiguo departamento Soberano de Panamá desaparece al soparse de Colombia en 1903.
Geografía:
Colombia forma parte del Cinturón de Fuego del Pacífico, esto la hace propensa a terremotos, tsunamis y erupciones volcánicas por estar posicionada en la convergencia de las placas de Nazca, del Caribe y Suramericana.
El territorio colombiano también está marcado por las ramificaciones que la Cordillera que de los Andes hace al llegar a Colombia. Se definen claramente tres cordilleras: La Occidental, la Central y la Oriental, separadas por importantes ríos y que dan forma al país.
- La Cordillera Occidental, alcanza su mayor altura en el Volcán Cumbal (4.764m). Es el río Cauca el que la separa de la Cordillera Central formando un gran valle que sufre grandes inundaciones en época de lluvias dejando los limos que hacen que sea una zona muy fértil.
- La Cordillera Central surge paralela al Pacífico y tiene el conocido Parque de los nevados que agrupa un buen número de picos que superan los 5.000m. Su mayor altura se alcanza en el Nevado de Huila (5.700m), pero siendo más famoso, y no por buenas noticias, el Nevado del Ruiz (5.321m). En este caso, es el río Magdalena el que la separa de la Cordillera Oriental.
- La Cordillera Oriental es la más extensa y llega hasta Venezuela. Sus picos, entre los que sobresale la Sierra Nevada del Cocuy con el pico más alto de Colombia: Pico Cristóbal Colón (5.775m). Hay numerosas cuencas hidrográficas que desembocan en los ríos Magdalena, Amazonas y Orinoco.
Colombia tiene cinco grandes regiones naturales continentales y una región natural marítima:
- Región Amazónica: Parte sur de la región oriental de Colombia, es plana y con baja altitud. Puede verse o bien como la cuenca plana del Río Amazonas o como la región de la Selva Amazónica de Colombia.
- Región Andina: Corresponde a la parte colombiana de la Andes, incluyendo a los valles interandinos de los ríos Cauca y Magdalena.
- Región Caribe: Comprende las llanuras costeras del Caribe colombiano y los grupos montañosos de la región que no pertenecen a los Andes como los Montes de María y la Sierra Nevada de Santa Marta.
- Región Costa Pacífica: Comprende las llanuras costeras del Pacífico colombiano y los grupos montañosos de la región que no pertenecen a los Andes, en particular la Serranía del Baudó. La costa en el Océano Pacífico presenta estrechas llanuras que se encuentran con la Serranía del Baudó, una de las cadenas montañosas más bajas y estrechas de Colombia que bordean la zona de los Ríos Atrato y San Juan, formando parte de la zona llamada Chocó biogeográfico y con uno de los climas más lluviosos del mundo.
- Región Insular: Comprende a las islas colombianas que no son consideradas islas costeras como el Archipiélago de San Andrés y Providencia en el Mar Caribe occidental y la Isla de Malpelo en el Océano Pacífico.
- Región Orinoquía: Norte de la región oriental de Colombia es plana y con baja altitud. Puede verse o bien como la cuenca plana del Río Orinoco o como la región de Llanos Orientales de Colombia.
Hidrografía:
Colombia es uno de los países con mayores recursos hídricos. Sus ríos vierten sus aguas en cinco grandes cuencas: Caribe, Orinoco, Amazonas, Pacífico y Catatumbo.
Clima:
El clima en Colombia varía de frío extremo en los nevados, hasta los más cálidos a nivel del mar. Tiene dos estaciones secas y dos de precipitaciones por tener influencia de los vientos alisios y la zona de convergencia intertropical, que son influenciados a su vez por los efectos de El Niño y La Niña.
En Colombia, dada su variedad, se pueden encontrar todo tipo de climas:
- Clima de tipo sabana, caracterizado por una estación seca y una lluviosa, en la Orinoquía, Bolívar, norte de Huila y centro del Valle del Cauca.
- Clima súper húmedo de selva, con abundante precipitación y poca variación de la temperatura en la región del Pacífico. Amazonas y cuencas de los ríos Magdalena y Catatumbo.
- Clima húmedo lluvioso con menores precipitaciones y alta variación de temperaturas, en Caquetá, Vaupés, parte de Antioquia y Córdoba.
- Clima árido en los desiertos de la Tatacoa y la Guajira.
Fauna y flora:
Colombia es uno de los países mega diversos en biodiversidad, ocupando el tercer lugar en especies vivas y segundo lugar en especies de aves. En cuanto a flora, el país posee entre 40.000 y 45.000 especies de plantas, lo que equivale al 10 ó 20% del total de especies a nivel mundial, considerado muy alto para un país de tamaño intermedio. En total, Colombia es el segundo país más biodiverso del mundo, después de Brasil.
El ave nacional es el Cóndor de los Andes (aparece en el escudo); la orquídea “Cattleya trianae” es la flor nacional de Colombia y la Palma de cera del Quindío es el árbol nacional.
Colombia tiene varios organismos que se ocupan de preservar esta riqueza:
- SINAO "Sistema Nacional de Áreas Protegidas".- Administrado por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.
- SPN "Sistema de Parques Nacionales.- Dependiente de la Dirección de Parques Nacionales Naturales que, a finales de 2007, comprende más del 11% del territorio continental y cuenta con 55 áreas naturales protegidas.
Comida:
La comida es otra parte de la cultura del país, tengo que reconocer que esta parte es la que menos me ha gustado del país, pero es porque yo soy un poco especial cuando los platos son complejos y mezclan muchas cosas.
Tengo que reconocer, por ejemplo que el pescado de las zonas costeras, al ser solamente frito estaba estupendo sobre todo el Pargo y las patatas fritas no tienen rival, son las mejores que he probado.
Algunas notas sobre cosas que sí que he probado:
- Achira.- Son una especie de picos de pan con queso. Te los venden por la calle, están buenos para picar pero empalagan un poco.
- Empanadillas.- Las hay de todo, eso sí, son muy pero que muy aceitosas. Te las preparan en los puestos callejeros.
- Arepas.- Son como tortas que hacen a la plancha, aquí en Colombia no suelen estar rellena como las de Venezuela. Solo he visto en algún sitio que les ponen queso a la masa pero aun así son un poco sosas.
- Panes de queso.- El queso está muy presente en toda la comida colombiana. Hay una gran variedad de panes que tienen queso en la propia masa, cuando están recién hechos y calentitos están muy buenos.
- Buñuelos de queso.- Son bolas de masa con queso fritas. Están buenas cuando están calientes, pero son un poco aceitosas.
- Sancocho.- Es una especie de cocido, primero hay una sopa con muchos tropezones tanto vegetales como animales y un segundo palto con carne (pollo o cerdo), arroz, frijoles, ensalada...). El que se hace en el Valle del Cauca es el más apreciado y se llama Sancocho Valluno.
- Patacón.- Plátano machacado y frito.
- Panela.- Es una pasta que se hace con la caña de azúcar. Se usa para endulzar el café y las aromáticas y hacer postres.
- Agua de Panela.- Agua con panela a la que le ponen algo de zumo, por ejemplo de limón. A veces es con otro tipo de fruta.
- Queso con todo.- Tienen un queso fresco pero con un poco más de sabor que el queso de Burgos. Te lo ponen con todo, con café, con chocolate... aunque parezca que no pega, ellos lo trocean y lo ponen dentro como si fueran migas.
Para mi, destacar en este apartado, la gran variedad de frutas que puedes encontrar en Colombia, para mi, con mucho, lo mejor del apartado de "Comida".
Hablamos el mismo idioma???
Aunque en Colombia el idioma oficial es el español, a veces es complicado entenderse.
Hay expresiones y palabras cuyo significado y sobre todo el matiz es completamente diferente a como lo usamos en España, cuesta un poco acostumbrarse y es divertido ver las caras que ponen cuando por ejemplo dices "culo", que en Colombia es una palabra muy malsonante. Aquí, para referirse a esta digna parte de nuestra anatomía utilizan "Cola" o "Colita", cosa que en España al hablar del cuerpo humano, se asocia a otra parte, cercana sí, pero que por ejemplo no encontramos en la cuota femenina de la humanidad. Cuando me enteré, me vino a la mente la canción "a mover, a mover la colita..." y me di cuenta que nunca había entendido su significado, que cosas se aprenden viajando :)
Hay otros ejemplos:
- Amoblado.- También conocido como "Hotel del amor", son una especie de moteles que se encuentran por todas las carreteras donde pueden ir las parejas, se paga por horas y son 100% discretos.
- Aromáticas.- Son cualquier tipo de infusión.
- A la orden.- Expersión amable, te la dicen tanto cuando entras por ejemplo en una tienda, restaurante... para preguntar que quieres y también cuando te vas como despedida.
- Bomba.- Gasolinera
- Camellar.- Trabajar duro
- Canelazo.- Es una bebida con mucha graduación hecha a base de aguardiente con canela. En Bogotá es donde vi vendedores ambulantes que la ofrecían.
- Chapolera.- Son las mujeres que se dedican a la recogida del café.
- Chirrinchi.- Aguardiente fuerte que hacen los indígenas a base de cactus.
- Chiva.- Es el nombre con el que se conocen los típicos autobuses de bancos de madera corrida que no tienen ventanas ni puertas. Se accede por el lateral directamente a la fila de asientos. Son muy coloridos y también se encuentran en otros países de la zona.
Tienen un potente motor que les permite transitar por zonas con mucha pendiente. Son ideales para comunicar los pequeños pueblecitos diseminados por las zonas montañosas.
Una variedad de la chiva es la "Chiva Rumba". Aparece en Cartagena como atracción turística, es una chiva normal a la que le han instalado un equipo de música, que ponen a todo trapo y hace un recorrido por la ciudad haciendo paradas en los bares para bajar a echar un trago. El recorrido suele terminal en una discoteca para terminar la noche "Rumbeando"
- Chivear.- Piratear, por ejemplo DVDs Chiveados.
- Coco.- Cesto que se usa para la recolección del café.
- Comederos.- Aunque suena a "Lugar para dar de comer a los animales", se trata de establecimientos donde se da de comer a las personas.
- Con gusto.- Expersion amable que te dicen todo el rato cuando van a hacer algo.
- Estadero.- Es un tipo de establecimiento hostelero, que podríamos equiparar a un albergue/hostal en España
- Gaseosa.- Con esta palabra se define cualquier refresco, desde una Coca-Cola a una gaseosa La Pitusa
- Guallavito.- Es como llaman a la resaca del mar.
- Halar.- Tirar. En las puestas, en vez del típico "PULL" hay un "HALE".
- Mazamorrear.- Buscar oro con el método de la batea
- Mula.- Nombre que se le da a un camión tipo tráiler.
- Negritud.- Es como llaman a la población negra que hay en Colombia. Hay dos importantes zonas donde se encuentran: La zona del Caribe y la zona del Chocó, en esta última conservan mucho más sus rasgos y raíces africanas.
Para referirse a una persona de piel negra usan "Chicharrón".
- Pajita.- En España se usa para definir es ese artilugio de plástico que simula una caña por el que bebes. Aquí, su uso es masivo, te lo ponen incluso con una botella de agua, pero por "Pajita" no les sale nada, si no dices "Cañita" o "Pitillo" no te entiende.
- Pan Tajado.- No es un pan que tenga alcohol, es el pan de molde de toda la vida. Entiendo que es por aquello que son "Tajadas" de pan lo que nosotros llamamos "Rebanadas".
- Parche.- Fiesta
- Parqueadero.- El parking de pago de toda la vida.
- Perico.- Es un café con leche
- Potrera.- La traducción sería "Pasto" son las zonas donde pastan los animales.
- Ranchería.- Finca agrícola.
- Regalar.- Esto es importante, no es que te den algo de forma "Gratuita" como nosotros lo traduciríamos, sino que se usa para pedir cualquier cosa, por ejemplo, si vas a un restaurante puedes decir "Me regala otra cerveza??" y lo que quiere decir es que te la traiga, pero claro está, también vendrá reflejada en tu cuenta cuando la pidas :).
- Rumbear.- Es como se conoce a salir de fiesta, como no, aquí la fiesta siempre incluye bailar
- Rumbeaderos.- La traducción sería "Discoteca", son los lugares con música (a tope) donde se va a bailar.
- Tanquear.- Es como llaman a poner gasolina en el depósito.
- Tinto, tintico.- Es un café solo. Es mucho las clarito que café americano y suele estar ya endulzado pues lo hacen con agua de panela.
- Vacuna.- Impuesto revolucionario que pone la guerrilla o los paramilitares a las personas que vivían en su zona de influencia, para "Supuestamente" defenderlos de la otra parte.
Esto es solamente un ejemplo, hay muchas otras expresiones y palabras que cuesta entender. Pero en esta variedad está la riqueza de un idioma NO?
Arranca la aventura
Miércoles 5 Septiembre - (Madrid - Bogotá)
Viajo con Iberia, el avión no es muy cómodo pero el vuelo va bien. Sale a su hora y puntuales aterrizamos en Bogotá. Los trámites para entrar en el país son sencillos y conseguimos salir con nuestras maletas en un tiempo record, lo complicado es conseguir unos cuantos pesos en la oficina de cambio del aeropuerto. Para cambiar, hay que tener el pasaporte (cosa habitual en muchos sitios) pero también se deben rellenar una serie de impresos y poner tu huella dactilar y tu firma en alguno de ellos, parece que te estaban fichando antes de entrar en el país :)
Sintiéndome "RICA", por el montón de pesos que me dieron por mis 200€, salgo del aeropuerto dirección Bogotá.
IMPORTANTE: Hay que tener en cuenta, que la sala por donde sales del aeropuerto, no tiene acceso desde la calle. Si sales, por ejemplo a fumar después del mono del vuelo, tienes que salir con todo ya que no te dejan volver a entrar. "ASINQUE" Cuidadín.
El hotel está en el centro, en la zona de la Candelaria. Hay mucho movimiento, es un miércoles y es más o menos la hora de salir del trabajo.
Algunas notas sobre Bogotá.-
Bogotá es la capital de la República de Colombia y el principal destino turístico del país. Se localiza en el altiplano de la sabana de Bogotá, desde la cual (si el día está claro) se pueden ver los picos nevados de la cordillera Central.
Los primeros pobladores de Bogotá fueron los Muiscas. A la llegada de los conquistadores, se calcula que había medio millón de indígenas de este grupo en una extensión de unos 25.000 km2. La población Muisca, no desarrolló grandes ciudades, eran agricultores y conformaron una población dispersa que ocupaba numerosas y pequeñas aldeas y caseríos.
Además, existían algunas tribus aisladas libres: la de Iraca o Sugamuxi, la de Tundama y la de Guanentá. La ocupación principal de sus habitantes era la agricultura complementada por la caza y la pesca.
Los principales cultivos eran el maíz. patata, fríjoles, calabazas, tomates, yuca, tabaco, arracacha, batata y diversas frutas y hortalizas. En el campo de la minería, la explotación de la sal y de las esmeraldas fue fundamental para su propio uso y para comerciar con otras tribus que les suministraban oro y algodón.
Con el oro que conseguían en los trueques, elaboraban diversos tipos de piezas, entre los que se destacan los tunjos, pequeñas figuras antropomorfas o zoomorfas que ofrendaban a los dioses. También hacían collares, brazaletes, orejeras, pectorales, narigueras y otras piezas con las que se adornaban. Parte de éstas aún se conservan en el Museo del oro.
La llegada de los españoles fue en 1536. Se quería comprobar que el Río Magdalena era el camino que conducía a la Mar del Sur, al Perú y al legendario Dorado y para probarlo. Gonzalo Jiménez de Quesada junto con 500 hombres salió de Santa Marta el 6 de abril de 1536 hacia el interior de la actual Colombia.
En esta expedición hacia el interior, fueron descubriendo los pueblos que habitaban la zona, sus costumbres, sus cosechas y como no el oro y las esmeraldas que usaban para sus ritos. La expedición se hizo con un gran botín arrasando lo que encontraban a su paso hasta que llegaron a la zona de la actual Bogotá (llamada Bacatá por sus antiguos pobladores) donde fundó la ciudad el 6 de Agosto de 1538. La región recibió el nombre de Nuevo Reino de Granada y el poblado se llamó Santa Fe de Bogotá. Inicialmente se gobernaba desde la Isla de la Española (Actual Santo Domingo) hasta que en 1717, Santa Fe pasó a ser la capital de Virreinato de Nueva Granada (actualmente Colombia, Panamá, Venezuela y Ecuador).
En 1821 reduce su nombre a Bogotá y se designa como capital de la recién creada Gran Colombia. Desde entonces ha ido cobrando importancia pero también siendo sede de los grandes disturbios que han marcado la historia del país: la revuelta del Bogotazo tas el asesinato de Eliécer Gaitán en 1948, la invasión del Palacio de justicia por el M-19 en 1985...
En los últimos años, gracias a una serie de alcaldes progresista "un poco atípicos", ha experimentado grandes progresos:
- En el campo de la seguridad, ha disminuido drásticamente el número de asesinatos.
- La mejora en los transportes con el InterMilenio, pionero en Latinoamérica, han dado un poco de aire a la población aunque ya se está quedando pequeño.
- La apuesta por el deporte creando más de 300km de carriles bicis
Bogotá es en la actualidad una metrópoli moderna que tiene cerca de siete millones de habitantes y su extensión es de 33.000 hectáreas aproximadamente. Es una urbe amable, hermosa, con una vida cultural muy rica y variada que ofrece todos los servicios y comodidades que requiere la vida moderna, sin que haya perdido muchas de las costumbres de la época colonial, que se conservan en sus barrios tradicionales.
Dejo la maleta y salgo a por una primera toma de contacto con la ciudad aprovechando que aún queda algo de luz solar. Comienzo la visita por el barrio de la Candelaria, el corazón histórico y cultural de la ciudad. La expansión de la ciudad ha sido colina abajo y hacia el norte, esto ha permitido que la arquitectura colonial se hay podido en gran medida mantener y podemos hoy seguir disfrutando de las casas coloniales con sus ventanas enrejadas, portones tallados, techos de tejas rojas y alero.
Al cruzar la Avenida Jiménez, veo una alargada estructura de metal y cristal llena de gente, me cuentan que son las paradas del "InterMilenio". Este sistema de transporte público fue pionero en Sudamérica, dado los problemas que supone la construcción de un metro, se optó por crear carriles bus por toda la ciudad y dotarlos de miles de autobuses que hacían los recorridos por estas zonas libres de otros vehículos evitando así el atasco.
Es el sistema de transporte más utilizado por los bogotanos y es común encontrar largas filas de espera para acceder al servicio y buses saturados de personas hasta exceder su capacidad sobre todo a horas punta. Se les está quedando pequeño y están pensando en nuevas alternativas para mejorar el transporte en la ciudad.
Callejeo hasta la Plaza Bolívar. En esta gran plaza cuadrada se encuentra la sede del Congreso de la República, el Capitolio Nacional, la Corte Suprema de Justicia de Colombia, el Palacio Liévano, que alberga la Alcaldía Mayor de Bogotá que forma el centro administrativo de la ciudad y de la nación.
En el marco de esta plaza también se ubican edificaciones religiosas de gran interés, como la Catedral Primada de Colombia y la Capilla del Sagrario.
En el centro, destaca una estatua de bronce de Simón Bolívar, que da nombre a la Plaza que data de 1846 y fue el primer monumento público de la ciudad.
A estas horas, ya no hay mucha luz, habrá que volver mañana para ver en detalle todos los edificios de la plaza, ahora solamente nos encontramos algunos artistas ambulantes, un grupo de personas bailando (parece que están ensayando y no haciendo un espectáculo para el público) y varios vendedores ambulantes.
Me choca la temperatura, sabía que Bogotá está a más de 2.000m, pero viniendo de un agosto caluroso en Madrid, no me hacía a la idea que podría cambiar tanto la temperatura. Mientras había algo de sol, se estaba bien, pero al ir cayendo la noche, el frio se empieza a notar y entro en barrena, no hay forma de entrar en calor. Supongo que se mezcla todo: que hace frio, que el cambio de temperatura es brusco, que vengo de un vuelo transoceánico y no he dormido mucho... "ASINQUE" no queda otra que volver al hotel aunque aún ni son las 20:00 e intentar entrar en calor, aunque va a ser misión imposible, no hay mantas y hace un pelín de frio en la habitación.
Información del Hotel:
Hotel Quinta de Bolívar
Cra.4 Nº 17-50 PBX: 337 65000
Bogotá DC.
Web: www.hotelquintadebolivar.com
e-mail: fabiohotel1759@gmail.com
Valoración: Buena
- Ubicación muy buena, en la zona de la Candelaria
- Muy ruidoso, al menos mi habitación que daba a la calle y se oía el tráfico y los que se van de fiesta.
- He pasado un poco de frio, no hay mantas de reserva en el armario (se pueden pedir) y no hay opción de encender un calefactor o algo así.
- Wifi libre en el lobby y llega la señal a las habitaciones
- Desayuno bueno
Jueves 6 Septiembre - (Bogotá)
Una noche un poco complicada por el frio y el cambio de hora, tengo que levantarme a ponerme varias capas de ropa para intentar dormir un poco. Por la mañana caigo en que tengo un precioso y calentito saco de dormir en la maleta pero que con el atontamiento ni me he acordado :(
Arriba prontito, entre que no podía dormir por el frio y el cambio horario a las 2:00 tenía ya los ojos como platos así que a las 6:00 ya estaba desayunando en la terraza cubierta de la planta superior. Es mi primer contacto con los "Huevos Perico" que me acompañarán durante todo el viaje. Aquí es muy típico lo de desayunar huevos y tienen varias opciones:
- Huevos cazuela.- Son los huevos fritos de toda la vida, pero cuidado que no hay pan ASINQUE van o con arepa o con pan tajado (es como llaman al pan de molde) que no es lo mismo.
- Huevos perico.- Son huevos revueltos con pimiento, cebolla... que están muy buenos.
- Huevos revueltos con otras cosas como jamón, queso... (Esto no siempre hay)
- Tortilla francesa.
Después de desayunar, a patear y a conocer la ciudad. Cruzo la zona Universitaria, hay mucha gente con carpetas camino se sus clases. En todo Sudamérica, es común estudiar y trabajar a la vez, por lo que hay varios horarios: Mañana, Tarde, Noche y fines de semana. Tienen un sistema de becas que premia al primero de la clase para que siga estudiando.
De camino, pasamos por la Iglesia de Las Aguas, una de las miles que hay en la ciudad, pues otra cosa no habrá pero Iglesias, una en cada esquina.
Llegamos a la base de Montserrate, es uno de los cerros que rodean Bogotá y uno de sus símbolos. Alcanza los 3.142m y tienen en su cima, como no, una iglesia " La Basílica del Señor Caído de Monserrate", punto importante de peregrinaje de la población local. La iglesia aunque es nueva, por haber sido reconstruida después del terremoto de 1917, aloja una imagen de 1650 que es considerada milagrosa.
Aunque el nombre puede hacernos pensar en "Montserrat", realmente el nombre es previo a la llegada de los españoles, pero dado el nombre del cerro, los catalanes que se vinieron a estas tierras han puesto una Moreneta y una señera en la iglesia para sentirse un poco más cerca de casa.
Para llegar arriba haya varias opciones: Subir andando por un camino que tiene 1.500 escaleras (camino utilizado los fines de semana por los cientos de peregrinos) o por un módico precio optar por el funicular o el teleférico que te sube a la cima. Subo en el funicular, tiene el techo acristalado y hay buenas vistas de la ciudad mientras subes.
Al llegar arriba está despejado pero poco a poco se va cubriendo y empieza a hacer algo de fresquito, no hay que olvidar que estamos por encima de los 3.000m. Es sitio es bonito, las vistas son muy buenas y eso que no hemos tenido la suerte de pillar un día 100% despejado, en esos día, puede verse el Nevado de Tolima, uno de los nevados de la cordillera central.
Una puerta con campanario, nos da paso a lo alto del cerro.
Hay una serie de tiendecitas de recuerdos, un restaurante y un viacrucis formado con grandes esculturas.
Lo que no merece la pena es la iglesia, es fea y no tiene ningún interés (Bueno, supongo que si tienes fe en la imagen milagrosa del Señor Caído que está en al altar, el interés está asegurado).
Para bajar, opto por ir por las escaleras, el camino es une escalera en zig zag por la ladera. Nos cruzamos con varias personas y un grupo de niños de un cole que suben, la verdad es que la subida debe ser dura, bajar es mucho más relajado. Tardamos unos 40 minutos en bajar.
El siguiente paso, la visita al muso del Oro. Este museo es propiedad del Banco de la República y cuenta con 35 mil piezas de oro y tumbaga y, casi 30 mil objetos en cerámica, piedra, concha, hueso y textiles. La visita es interesante pero un poco denso si quieres leer todos los carteles.
Me gusta uno de los videos que muestra el pueblo Zenú, yo nunca había oído hablar de ellos, pero son un claro ejemplo de los conocimientos en Ingeniería hidráulica que tenían estas culturas precolombinas.
Notas sobre el pueblo Zenú:
Los zenú, zenúes o sinú son un pueblo amerindio cuyo territorio ocupaba los valles del río Sinú, el San Jorge y el litoral Caribe en los alrededores del Golfo de Morrosquill (los actuales departamentos colombianos de Córdoba y Sucre).
La cultura Zenú se destacaba por su excelente manejo de la ingeniería hidráulica, como lo evidencia la construcción de un sistema eficiente de canales que por casi dos mil años, llegó a cubrir 600.000 hectáreas. Su extensa red de canales artificiales entre los ríos San Jorge, Sinú, Cauca y Magdalena, permitieron controlar el régimen de inundaciones entre los ríos, conduciendo el excedente de sus aguas a sus salidas naturales, aprovechando el sedimento y tejiendo una gran red de comunicaciones fluviales.
Esta civilización perduró hasta el siglo XII. A la llegada de los españoles, ya habitaban las sabanas no inundables y tenían relaciones comerciales con sus vecinos de la serranía de San Jacinto y de las riberas del río Magdalena.
En el museo hay una sala, que la llaman "Sala de las Voces", es una sala oscura que ilumina una especie de pozo de rituales con objetos de oro y esmeraldas en el fondo. En la sala te pones sonido de las voces que supuestamente se oían en estos rituales. Está bien, pero no ha sido algo que me haya impresionado demasiado.
Después del museo me dedico a callejear, llego hasta la plaza de Bolívar y es imposible entrar, está literalmente tomada por un evento de cristianos Evangélicos. Han montado un enorme escenario en medio como si se tratara de un concierto de rock y lo más gracioso es que han instalado una batería de WC que cubre uno de los laterales de la plaza.
Hay que dedicarse a pasear por otra zona y volver más tarde, cuando esté más despejado.
Empiezo el tour por las iglesias: Iglesia la Tercera, Iglesia de la Veracruz, Iglesia de San Francisco, Iglesia de San Agustín, Iglesia del Carmen, Iglesia de la Candelaria....
En la guía y en los folletos turísticos hablan maravillas de ellas, de sus bonitos altares, de sus techos tallados... pero la verdad es que después de visitarlas una por una, no les he encontrado la gracia. Para mí, merecen más la pena verlas por fuera que por dentro aunque tampoco es que sus fachadas sean de catedrales góticas :). Lo bueno de verlas por dentro, es que sus bancos son un sitio agradable para descansar un poco, mirar de nuevo el mapa y marcar la siguiente ruta a seguir al salir.
- Iglesia de San Agustín:
- Iglesia de San Francisco:
- Iglesia de La Candelaria:
La Catedral se encuentra en la parte oriental de la Plz Bolívar, supuestamente es aquí donde se funda Bogotá aunque hay otras corrientes que apuestan que fue en la actual Plz del Chorro Quevedo. Inicialmente era una sencilla capilla con techo de paja, en 1565 ya era un edificio más sólido pero que se derrumbó y fue sustituida por otra construcción en 1572 que fue de nuevo arrasada por el terremoto de 1785. No es hasta 1807 cuando arranca la construcción del actual edificio y que no finaliza hasta 1823. En su interior está la tumba de Jiménez de Quesada, el fundador de la ciudad.
La catedral no la he encontrado abierta, me he tenido que conformar con verla desde fuera. La que si estaba abierta, pero con andamios de obras es la capilla Barroca del Sagrario que está al lado.
La Plaza Bolívar empieza a estar despejada, aunque aún están los servicios de limpieza recogiendo los desperdicios tras el evento. En el lado Norte, se encuentra el Palacio de Justicia, es un edifico enorme, sin un estilo determinado, donde se encuentra la Corte Suprema. Es triste conocido por ser el edificio que fue ocupado en 1985 por el M-19 y que terminó pasto de las llamas tras la ofensiva del ejército.
En el lado occidental de la plaza, se encuentra el edificio Liévano, construido entre 1902 y 1905 con estilo francés y que es sede de la alcaldía.
En el lado sur, encontramos un edificio neoclásico construido en 1847, el Capitolio Nacional, sede del Congreso.
En una esquina, al lado de la catedral, se encuentra una casa colonial con balcones verdes conocida como "La casa del Florero" que aloja el Museo del 20 de Julio. El nombre le viene por un suceso que ocurrió aquí 1810 y que marcó el comienzo de las revueltas de los criollos para conseguir la independencia de España. La leyenda cuenta que un criollo llamado Antonio Morales, se peleó aquí con su propietario el español José González Llorentes y terminó con la rotura de un jarrón y también algunos sentimientos. Por eso la frase de: "La rotura de un jarrón que se oyó en todo el mundo".
Detrás del Capitolio Nacional está la Casa Nariño, un edificio neoclásico que es la vivienda oficial del presidente. Supuestamente se puede visitar si se planifica al menos con una semana de antelación, pero la verdad es que no es algo que tenga mucho interés para mí. También hay cambio de guardia a las 16:00 todos los miércoles, viernes y domingo. Una pena que hoy sea Jueves :)
Cerca de la Iglesia de la Candelaria, hay un edificio del Banco de la República que aglutina una serie de museos, el acceso es gratuito. En el museo hay una gran colección, sobre todo de pintura de Botero y alguna de sus estatuas, totalmente reconocible por su inconfundible trazado digamos "poco lineal". Sus gordas, sus caballos desproporcionados, sus señores regordetes con bombín... están presentes. También hay algún cuadro de otros pintores (Picasso, Miro, Monet, Renoir...) de la colección privada de Botero expuestos en la sala que añade más interés, si cabe, a la visita.
Aunque entro porque me llama la atención ver el Museo de Botero, el de la Casa de la Moneda me gusta mucho, no por la colección de monedas, que se pueden ver en otros sitios, sino por la colección de máquinas para fabricarlas que tiene. Son increíbles, la que cortan el metal, las que dejan el dibujo, las que las liman... la pena es que esta sala, es la única del todo el recinto que no se puede fotografiar.
El recinto en sí, también mece la pena, ocupa casi una manzana y está compuesto de algunas casas coloniales y otras construcciones modernas, todo bajo una armonía que hace muy agradable el paseo.
Se dice que la Plaza del Chorro de Quevedo es el lugar donde se funda Bogotá. En esta pequeña plaza hay una pequeña iglesia blanca, muchos cafés bordeándola, vendedores ambulantes y coloridos grafitis. Esta zona se anima al caer la noche, es lugar de encuentro de los universitarios para charlar, cantar y hacer botellón.
El resto de la tarde lo dedico a callejear sin rumbo fijo para perderme por la calles de la Candelaria, descubriendo rincones y fachadas.
Los balcones y las ventanas con sus enrejados y otros detalles de las casas coloniales son preciosos.
Hoy he salido un poco más abrigada que ayer y no noto tanto el frio al anochecer incluso sentada en las escaleras de la Iglesia del Chorro de Quevedo disfrutando el ambiente nocturno que aquí se monta. En la puerta de la Iglesia, se colocan dos chicos que hacen un espectáculo de teatro, se ponen a representar el cuento de caperucita (aunque ellos la llaman "La Caperuza"), adaptado a una jovencita que se encuentra con un lobo jefe de una banda de narcos en la selva. Es completamente imposible seguir el cuento, creo que si lo hicieran en inglés me enteraría más, entre que usan argot, referencias a cosas que no pillo y su acento, no me entero de nada.
Para volver al hotel, desde la plaza tomo una calle muy estrecha llena de bares, conocida como "Callejón del Embudo" y realmente, es fiel a su nombre.
Mi impresión sobre Bogotá, habiendo conocido solamente una pequeña parte, es buena. La zona de la Candelaria es agradable para pasear. Bueno, si tenemos en cuenta que no hay ni una tapa de alcantarilla ni tapa de registro en la acera, hay que ir mirando para no meter el pié, lo digo con conocimiento de causa que he metido la pierna en una de ellas hasta la rodilla y no me la he roto de milagro, eso sí, el hematoma y la inflamación de la pierna me ha continuado hasta volver a España.
Tampoco he tenido sentimiento de inseguridad paseando sola por sus calles y eso que algunas personas con las que me he cruzado me recomendaban que tuviera cuidado con la cámara. Eso sí, policía hay por todos los lados y más que policía parece el ejército con lo equipados que van, la verdad es que impresiona un poco pero habrá que acostumbrarse.
Lo que sí que he encontrado es gente rara, pero claro de eso hay en todos los lados. La palma se la han llevado un grupo que estaban en la explanada de la iglesia de San Francisco reivindicando no sé qué, pero la atención sí que la llamaban tanto por el ruido que generaban como por las pintas que tenían:
Viernes 7 Septiembre - (Bogotá - Neiva)
Hoy toca madrugar, pero dado que el reloj interno sigue sincronizado con la hora de España, no cuesta tanto. Si no fuera así, despertarse a las 3:30 no es muy agradable.
Empezamos a cruzar Bogotá sobre las 4:30, no se ve un alma, todo está tranquilo y silencioso. Una vez que salimos de la zona de la Candelaria, el panorama cambia, se ve suciedad, desperdicios por la calle, muchas pintadas (nada que ver con los coloristas grafitis de la zona de la Plz del Chorro Quevedo).
A medida que nos alejamos del centro, empezamos a ver gente y tráfico, cada vez que nos alejamos, se ve más cantidad hasta que el carril opuesto a la carretea por la que vamos aparece totalmente atascado.
Se ven muchos ciclistas sorteando los coches atascados, muchas furgonetas que hacen de coches colectivos para el trasporte de la gente. Lo que destaca en todos los vehículos es el gusto por los neones y los colorines a la hora de decorarlos, neones en las yantas, en los techos, en las lunas... no les falta un detalle. Vivan los Neones.
Tardamos casi una hora en salir de la ciudad. Y hasta llegar a la población de Sylvania no hacemos una parada para desayunar, en el hotel nos hemos tomado un café y un bollito, pero el estómago empieza ya a quejarse.
Sylvania es una pequeña población, en el borde de la carretera hay una panadería que tiene unas mesitas y compramos algo de bollería y café que nos sienta genial. Lo gracioso es el edificio de al lado, tiene un cartel enorme que anuncia que venden "Embriones de Pato". Aunque pregunto no termino de enterarme de a que se refieren, si son huevos ya fecundados para que críes patos, si son huevos fecundados para que te los comas... en fin, tendré que volver para enterarme.
El camino desde Bogotá es descendiendo. Hoy vamos a pasar de los 2.632m de Bogotá a los 500m del de La Tatacoa) y poco a poco se va notando como sube la temperatura, pasamos de del forro polar y calcetines con los que salimos del hotel a bermudas y chanclas. La carretera está en obras, en algunos tramos solo hay un sentido habilitado y esto crea grandes colas ya que hay mucho tráfico y el 99% son camiones grandes que transportan mercancías.
Por el camino se ve mucha gente en bici entrenando, esta va a ser una tónica de todo el viaje, se ve que Colombia tiene una gran tradición ciclista y hay mucha afición a este deporte.
Al final del puerto, el paisaje se vuelve plano. Empiezan a aparecer plantaciones de arroz, plátanos, algodón y viveros con cultivos de flores. Colombia es uno de los principales exportadores de flores, provee sobre todo a USA y Europa
Nueva parada, esta vez técnica en El Espinal. Al bajar, el golpe de calor es increíble, sobran hasta las chanclas. Es un municipio ubicado en el departamento de Tolima, a 146 km de Bogotá y bañado por los ríos Magdalena y Coello.
En la plaza hay una serie de esculturas, un poco feas y sin interés, que representan seres mitológicos. Se supone que en esta zona, esos seres se les aparecen a las mujeres y los niños en medio de un fuerte olor a azufre y se quedan convertidas en estatuas de madera (como las de la plaza). No se sabe si estas apariciones presagian algo bueno o malo.
Es aquí donde descubrimos la avena espinaluna, una bebida a base de leche y avena que está muy buena, es típica de esta zona pero se puede encontrar en los supermercados incluso con un toque de canela, no es como ésta pero está muy buena.
Otro de los platos típicos de la zona es la famosa "lechona tolimense". La lechona que se hace en El Espinal, es considerada por los colombianos como la mejor (es la única que no tiene arroz en el relleno). Para prepararla, se toma un cerdo, se le vacía hasta dejar solo la piel y se le rellena con la carne de cerdo troceada, arveja seca, manteca de cerdo, todo adobado con cebolla, sal, pimienta, ajo y comino. Por último, se asa a fuego lento en un horno artesanal con leños hasta que la piel quede tostada y crujiente. Se sirve el relleno con un trozo de piel.
En la plaza hay varios restaurantes que tienen lechona, la verdad es que al ver ahí la carita del cerdo se te quitan las ganas de comerlo, pero también es que no son aún las 10 de la mañana, un poco pronto para comer. Hemos perdido nuestra oportunidad de probarla :(
La siguiente parada en Aipe, un municipio ubicado en el extremo norte del departamento del Hila sobre el margen del río Magdalena. Es la puerta de entrada al desierto Paleontológico de La Tatacoa pero también es conocida por varias piedras con petroglifos encontradas en la zona. Paramos para ver la denominada "Piedra Pintada".
Esta enorme piedra cuyas dimensiones son (6,60m de largo – 3,10m de alto – 16,42m de contorno) se encuentra en una propiedad privada al lado de la carretera, está vallada y toca saltar las alambreras de espino para llegar a ella. Tiene un tejadillo de chapa para protegerla del agua.
La piedra está plagada de dibujos tallados, ahora los han pintado en un tono entre granate y rosa para que se vean mejor y da la sensación de que la han hecho ayer por la noche y la han plantado en el campo.
El origen no se conoce, se cree que los pueblos nómadas precolombinos que pasaban por la zona, hacían estos dibujos grabados en la roca para sus dioses y sus difuntos. Los estudios del Carbono 14 indican que la piedra data de alrededor el año 600.
Después de jugar a: "Qué ves tú en los dibus de la piedra" volvemos a la carretera para continuar hasta el pueblo, desde donde empezamos a andar hasta las orillas del Magdalena, la gran arteria que recorre Colombia. Antes tenemos que cruzar algunos de sus brazos.
En este punto, el rio es ancho y tiene cocodrilos (aquí son pequeños y se les llama babas).
Cruzamos el río en una barca hasta Villavieja, vamos a favor de la corriente y es un paseo agradable y se está fresquito. Con el calor que hace viene genial.
Villavieja es un pueblo con casas de colores, es donde vamos a comer antes de ir al desierto. Tengo el primer contacto con el "Sancocho" y como esperaba no me gusta mucho, creo que voy a estar un poco reñida con la gastronomía colombiana :) .
Salimos hacia al desierto, hace un calor de muerte, ya ni me acuerdo del frío que hacía esta mañana al salir de Bogotá, parece que fue hace miles de años.
El Parque Natural del Desierto Paleontológico de la Tatacoa es la segunda zona árida más extensa de Colombia después de la península de la Guajira. Ocupa 330km cuadrados de tierra de color ocre y gris con pincelazos del verde de los cactus.
Se encuentra localizado al norte del Departamento del Huila, a 38 kilómetros desde la ciudad de Neiva y 10 kilómetros de Natagaima en el Tolima. Es un rico yacimiento de fósiles y un gran destino turístico.
Por estar situado cerca del Ecuador, cuenta con un cielo limpio y no tiene polución lumínica ni auditiva. Estas condiciones lo hacen perfecto para la observación de los cuerpos celestes. El observatorio que se ha construido es por tanto otro atractivo que ayuda a que los turistas se quedan a pernoctar para observar las estrellas, disfrutar del silencio, del paisaje y de la tranquilidad del lugar.
La Tatacoa o el Valle de las Tristezas, como la llamó en 1538 el conquistador Jiménez de Quesada, no es justamente un desierto, sino un bosque seco tropical. Su nombre “Tatacoa” también se lo dieron los españoles, remitiéndose a las serpientes cascabel que hay en la zona.
Data del cuaternario, en el terciario era un jardín con miles de flores y árboles que poco a poco se fue secando para convertirse en un desierto.
En la zona hay mucha erosión y relativamente poca vida animal y vegetal. La que ha sobrevivido ha sido a base de adaptarse a las condiciones mínimas de humedad y a las altas temperaturas.
Las primeras vistas de la zona me impresionan, no me esperaba esta aridez y ni este colorido.
Hacemos dos recorridos por el Parque Natural. El primero por la zona conocida como “Los Hoyos”. Es una zona muy árida de un color grisáceo, apenas se aprecia vegetación pero las formas de las rocas son increíbles parecen los castillo de arena que se hacen en la playa con arena mojada y que empiezan a gotear. Lo único malo es el calor que hace, con unos grados menos sería perfecto.
Vamos andando por el curso del río, que en algún momento lleva agua, pero ahora, no hay ni rastro. Eso sí, cuando llueve se forman grandes torrentes que son los que han ido erosionando las rocas para crear este increíble paisaje. Nos dicen que desde Abrir no ha caído ni una gota.
Como en todos los sitios, se dedican a poner nombres a las formaciones, que la verdad, en algunos casos tengo que poner mucho de mi parte para ver lo que se supone que se debe ver: Imaginación al poder!!!!.
Podemos encontrar entre otras formaciones, las denominadas:
- Las catedrales:
- Las torres gemelas:
- El congreso de los fantasmas...
A mí, estas formas me hacen recordar a Gaudí. De tarde en tarde, entre las formaciones aparece algún cactus luchando por sobrevivir.
Al final del recorrido hay una piscina, está hecha de cemento y la llenan con agua subterránea. Hay un chico encargado de cobrar al que quiera darse un chapuzón, en mi caso, prefiero descansar un rato a la sombra.
Volvemos al todo terreno y vamos hacia la segunda caminata, antes hacemos una parada en un mirador.
La segunda parte del recorrido es por la zona que llaman "Cuzco". En esta zona hay más vegetación y los colores son más rojizos. Hay increíbles cactus y arbustos por todas las partes. Si tenemos en cuenta que ya es más tarde y la fuerza del sol ha bajado, hace que este segundo recorrido, de más o menos una hora, sea ideal.
Para esta caminata se necesita calzado con buena suela, no hacemos más que subir y bajar por laderas de tierra con piedrecitas que deslizan. No es complicado, pero hay que ir con cuidado para no resbalar.
En este caso, el paisaje es muy abierto, las formaciones son más grandes y con tonos rojizos y están salpicadas de unos cactus candelabro increíbles.
Al terminal, nos cruzamos con un grupo enorme que baja a la zona de dónde venimos, son guías colombianos que están en un congreso sobre turismo, en pocos minutos inundan la zona donde solamente minutos antes hemos disfrutado de la soledad y del silencio, a Dios gracias, no hemos coincidido con ellos.
Nos acercamos al observatorio, aparte de fotos de las estrellas tienen una pequeña tiendecilla donde venden productos que sacan de los cactus, tienen licor y una especie de gominolas. Pruebo lo segundo y no me gusta mucho es más bien como una fruta escarchada.
Ya es de noche cuando salimos del desierto camino de Neiva. Se nota que es viernes, al pasar por el pueblo se ven varios bares con gente bailando. Nuestro hotel está en una calle peatonal llena de tiendas y como aún es horario comercial hay mucha gente. La parte mala es que la música está también a todo trapo.
Dejo la maleta y salgo a comprar agua, hay un súper en frente del hotel. Es increíble, es imposible encontrar el agua, tengo que preguntar a uno de los chicos, al final me ensañan en una esquinita las botellas pequeñas, le pregunto que si tienen botella de litro y no, o de 33cc o si no garrafón de 5l.
Salgo a cenar algo a una placita cercana al hotel. En cuanto cierran las tiendas, la zona se bacía pero la música no la apagan, vamos a tener una noche toledana, sin poder pegar ojo.
Información del Hotel:
Hotel Americano
Cra 5 Nº 6-67 Neiva
Valoración: Buena
- Buena ubicación, en la zona comercial de Neiva.
- Tiene aire acondicionado
- El baño solamente tiene un grifo, por lo que el agua es quieras o no a temperatura ambiente.
- Es ruidoso, está muy mal aislado y la música se escucha durante toda la noche.
- Wifi libre solamente en al lobby.
- Desayuno bueno
Mas información del viaje en: